IMPLIC-ARTE EN LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN EMANCIPADORA

Derechos Comunicados

Imagen del “Derechos Comunicados”

  • Área: Proyecto de Educación
  • Ámbito de actuación: Educación para el Desarrollo
  • Entidad financiadora: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
  • Plazo de ejecución: 12 meses
  • Objetivo General: Promover en la sociedad andaluza el compromiso con el desarrollo sostenible, la economía de los cuidados y la educación sentimental mediante estrategias y herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.
  • Objetivos específicos: Implicar a la población granadina en el compromiso con el desarrollo sostenible, la economía de los cuidados y la educación sentimental, mediante herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género generadas por 450 jóvenes.
  • Presupuesto total: 83.829 €
  • Presupuesto financiado: 83.829 €

ImplicArte en la Sostenibilidad de la vida a través de la Comunicación Emancipadora es un proyecto que pretende promover el conocimiento y reflexión crítica de la población andaluza sobre temáticas como el desarrollo sostenible, la equidad de género y la educación sentimental mediante estrategias y herramientas de comunicación artística. Para ello, se trabajará en 5 centros educativos de la provincia de Granada, con alumnado, profesorado y AMPAS, realizando sesiones formativas a través de una metodología dinámica, innovadora y creativa que potencia la apropiación de los valores de cultura de paz y no discriminación. Las obras audiovisuales, artivistas y fotográficas producidas se expondrán en espacios públicos para lograr un mayor impacto en las áreas de intervención y alcanzar a una población más amplia. La propuesta, pretende consolidar el desarrollo de las líneas educativas de ASAD en los institutos granadinos, elaborando una guía didáctica para cada centro que pueda ser empleada por el profesorado en los cursos posteriores.

  • Educación para el desarrollo: enfocada a mejorar las estrategias de intervención de los y las docentes de secundaria en el área de la educación formal, la capacitación del alumnado y la implicación de toda la comunidad educativa en los contenidos abordados.
  • Sensibilización e incidencia: promoviendo la reflexión colectiva y la participación social a través de la difusión activa en redes sociales de los productos generados por el alumnado y la celebración de actividades culturales públicas donde se muestren las creaciones y mensajes elaborados por los mismos.
  • Investigación: elaborando y desarrollando una memoria narrativa escrita, gráfica y audiovisual sobre el proyecto que permita su replicabilidad, aumente su impacto y rescate los elementos que hayan contribuido a la sensibilización y transformación de las relaciones desiguales de género.

– ver todas las noticias de este proyecto –

Enlace para bookmark : Enlace permanente.

No se admiten más comentarios