Entradas por practicas

, , , , , , , , , ,

Organización de djumbais comunitarios en 9 comunidades de Bafatá y Gabú (Guinea Bissau) para presentar los proyectos de ASAD y conocer las necesidades de la población

Entre los días 13 y 22 de noviembre, el equipo de los proyectos de ASAD en Bafatá y Gabú ha realizado djumbais (encuentros) comunitarios en las 9 comunidades donde intervienen ambos proyectos. El objetivo es dar a conocer el trabajo de ASAD en la región, los proyectos en concreto y escuchar las opiniones de las […]

, , , ,

Termos de referência para recrutamento de técnico/a de projeto de infraestrutura – Bolama

(Prorrogação de candidatura) Procuramos uma pessoa técnica de projeto de infraestrutura para o projeto “Melhoria da educação, saúde, água, transportes, infraestruturas económicas e sociais com uma perspetiva de género e uma abordagem participativa no sector de Bolama – Guiné-Bissau”. Baixe os TDR aqui Descrição O/A Técnico/a de projeto de infraestrutura em Bolama trabalhará sob a […]

, , , , , , , , ,

15 mujeres de la Asociación ASFEBI, en la isla de Bubaque, participan en una formación de periodismo para ser futuras locutoras de radio

La semana del 21 al 25 de octubre empezó con el inicio de una formación de periodismo dirigida a las 15 mujeres seleccionadas por la Asociación Femenina Bijagos (ASFEBI).  Esta formación está impartida por Demba Sanhá y Lamarana Culubali, de la Red Nacional das Rádios e Televisões Comunitárias (RENARC), con los objetivos de mejorar las […]

, , , , , ,

Dos agricultoras de Guinea Bissau participan en un congreso de humanidades y digitalización en Granada, en representación de dos asociaciones de mujeres

Los pasados días 17 y 18 de octubre, se celebró la primera edición internacional del Congreso «Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: Cooperación, Culturas, Sociedades y Procesos Africanos de Digitalización al Sur del Sahara», enmarcado dentro del proyecto de “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau”, financiado por ​​la […]

, , , , , ,

La región de Bafatá acoge un nuevo proyecto de ASAD enfocado a la mejora del desarrollo socioeconómico con perspectiva de género

La región de Bafatá, situada en el interior de Guinea Bissau, fronteriza con Senegal, es una de las zonas del país más afectadas por el cambio climático. Los episodios climáticos extremos que vive la zona impiden el buen desarrollo de una agricultura sostenible y eficiente, provocan que el 22% de las familias sufran inseguridad alimentaria […]

, , , , ,

La Feria de Solidaridad de Granada acoge la exposición fotográfica “Bubaque Sabe” sobre un proyecto de ASAD en Guinea Bissau

Este viernes 18 de octubre, vamos a participar en la Feria de la Solidaridad de Granada, un espacio conformado por varias organizaciones granadinas que tendrá lugar de 10:30h a 14:00h y de 16:30h a 19:30h en la Plaza Pasiegas (Granada). Desde ASAD mostraremos la exposición fotográfica “Bubaque Sabe!” realizada por alumnas y alumnos de uno […]

, , , , , ,

Nuevo proyecto en Guinea Bissau: mejora del desarrollo socioeconómico de la región de Gabú

Gabú es una de las regiones más aisladas de Guinea Bissau y donde se concentra el mayor ratio de migración debido a las malas condiciones económicas, las pocas salidas profesionales y el limitado acceso a los servicios básicos. Situada en el interior, haciendo frontera con Senegal y Guinea Conakry, Gabú se enfrenta a muchas dificultades […]

, , , , , , , , , , ,

Formación en salud ambiental y resiliencia climática para 50 profesionales de la enseñanza pública en la isla de Bubaque

Del 16 al 21 de septiembre una cincuentena de profesores y directivos de escuelas públicas de Bubaque participaron en una formación teórico-práctica en Salud Ambiental y Resiliencia Climática en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau”, financiado por ​​la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional […]

, , , , , , ,

Las familias participantes impulsan la agrodiversidad y la seguridad alimentaria

Entre los días 6 y 9 de mayo se llevaron a cabo visitas a los predios de 20 familias participantes del componente agroecológico de la iniciativa con el propósito de realizar un inventario de la agrobiodiversidad presente en la región y en particular, en los hogares participantes e identificar el tipo de abono que las familias […]