El juego de la desigualdad


Reflexionando sobre las desigualdades a través de la gamificación

«El juego de la desigualdad» es una iniciativa de ASAD dirigida a 5 centros educativos de Granada; IES Severo Ochoa, Albayzin, Miguel de Cervantes, Colegio Padre Manjón e IES Cartuja.

¿Cuál es el objetivo del juego?

Invitar a los jóvenes a reflexionar sobre la existencia de privilegios y la distinción entre estos y los derechos fundamentales. Además, busca explorar cómo el lugar y contexto de nacimiento pueden influir en esta distinción.

¿Cómo se juega?

El juego se centra en la interacción de los estudiantes con cinco personajes representativos de diferentes partes del mundo, cada uno con características sociales, económicas, de género, educativas, entre otras, distintas. A través de la ruleta, los participantes pueden caer en cuatro casillas que representan diferentes desafíos globales: guerra, crimen organizado, desigualdad social, cambio climático y enfermedad. Dependiendo de dónde caiga el personaje, puede avanzar o retroceder en el tablero. Este se divide en dos lados: «vida con privilegios» a la derecha y «vida sin privilegios» a la izquierda. El primer personaje en llegar al final del tablero (derecha) será considerado el ganador de la partida y, por consiguiente, quien posee más privilegios.
Producto gamificado creado en el marco del proyecto #GeneraAccionZ financiado por AACID.

¿Eres un agente educativo o formas parte del profesorado y quieres llevar a cabo esta actividad en tu clase?

Hemos desarrollado el siguiente manual interactivo donde se explicara de forma detalla cual es el objetivo, cómo y la importancia de implementar este tipo de herramientas gamificadas en el aula. Además te permitirá conocer en profundidad las desigualdades que existen entre el Norte y Sur Global y poder reflexionar y generar debates junto al alumnado.

Recomendación: jugar varias partidas rápidas para conocer realmente donde están los privilegios.