Las mujeres horticultoras y ganaderas se forman para la sensibilización de los recursos hídricos en las cuatro comunidades de la región de Bafatá, Guinea-Bissau
Fortalecimiento de la capacidad de gestión de los recursos hídricos de las mujeres horticultoras y ganaderas.
Del 16 al 19 de marzo se realizó la formación que tiene como objetivo sensibilizar acerca de la importancia de los recursos hídricos, utilidad y sostenibilidad en la región de Bafatá. Esta formación entra dentro del marco del proyecto «Mejora del desarrollo socioeconómico sostenible en 4 comunidades de la región de Bafatá, mediante el aumento de la producción agrícola comunitaria y el empoderamiento de grupos de mujeres campesinas», con el apoyo financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo
Más del 80% de las mujeres en estas comunidades son campesinas y tienen difícil acceso a recursos hídricos para la realización de su trabajo, contribuyendo así a un bajo rendimiento en la producción.
El objetivo de estas formaciones es fortalecer la capacidad de gestión de los recursos hídricos de las mujeres horticultoras y ganaderas, poniendo en valor la importancia de los mismos en la mejora de la calidad de vida humana y animal además de su utilidad para su sostenibilidad. Se reflexionó también acerca del tiempo que pierden en ir a buscar agua para sus tareas diarias, pudiendo dedicar a otras actividades como alfabetización, atención primaria de salud, principalmente aquellas mujeres en edad fértil.
Algunas asistentes manifestaron que nunca habían oído hablar del cambio climático, que no sabían que el agua es un recurso agotable y solicitaron reforzar la sensibilización en las comunidades donde opera el proyecto, para resaltar la importancia de este recurso y tratar de crear mecanismos para que la población pueda tener acceso a agua potable en cantidad y calidad suficiente.
Se habló también acerca de la resolución de conflictos entre horticultores y ganaderos, referente a un mejor control de sus animales. Están mejorando los mecanismos de comunicación y mediación en las comunidades. Algunas como Lamoi establecen un modelo de resolución de conflictos estableciendo una multa estipulada al criador cuando el animal es capturado en la huerta que está teniendo buenos resultados.
No es, por tanto, necesario realizar un diagnóstico en profundidad para comprender la necesidad y continuidad de inversiones en estos tres factores para el desarrollo socioeconómico: agua, horticultura y ganadería.