En el marco del proyecto “Mejora del desarrollo socioeconómico en 4 comunidades de la región de Bafatá”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) para el periodo 2022-2024, se llevó a cabo una capacitación especializada con el objetivo de fortalecer las capacidades de los agrupamientos de mujeres campesinas en Bafatá, Guinea-Bissau.


Durante los días 20 y 21 de junio, se proporcionó formación a las coordinadoras, animadores/as y técnicas agrónomas del equipo del proyecto. Estos/as profesionales serán los encargados de transmitir los conocimientos adquiridos a las mujeres de las comunidades de Lamoi, Sare Dabel, Xime y Santa Helena, ubicadas en la región de Bafatá.

Un aspecto clave del proyecto es fortalecer los agrupamientos de mujeres y el comité de gestión de cada comunidad, con el objetivo de garantizar su eficiencia, eficacia y sostenibilidad a largo plazo. Con el apoyo de socias locales, se refuerza el conocimiento en gestión interna y asociativismo de las mujeres y líderes de los agrupamientos. Además, se adapta la formación a las particularidades de cada comunidad, con enfoque de género.

También durante los meses de mayo y junio, las mujeres campesinas de los agrupamientos participaron en intercambios con otras comunidades beneficiarias del proyecto. Estas visitas permitieron compartir buenas prácticas y experiencias, fortaleciendo la colaboración y el aprendizaje entre las diferentes comunidades.

Durante las visitas a las comunidades, se tuvo la oportunidad de conocer las huertas y pozos del resto de agrupamientos implementados en el marco del proyecto. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones y conversaciones para discutir la gestión y el funcionamiento de cada comunidad, intercambiar metodologías, y abordar desafíos y soluciones específicas. Estas reuniones fomentaron el aprendizaje mutuo, sentando las bases para el desarrollo exitoso de las actividades a nivel local.

El fortalecimiento de las capacidades de los agrupamientos de mujeres campesinas es fundamental para promover su empoderamiento, mejorar su participación en la toma de decisiones y contribuir al desarrollo sostenible. El proyecto continuará implementando acciones y brindando apoyo a estas comunidades, con el objetivo de lograr resultados positivos sostenibles en el desarrollo socioeconómico y fortalecer la equidad de género en la región.