18 jóvenes han implementado dos viveros transitorios en el municipio de Florida, Colombia
En un esfuerzo conjunto por mejorar la red hídrica que abastece al acueducto San Francisco, la comunidad de las veredas Granadillo, San Francisco Alto y Chaupiloma del municipio de La Florida, con el apoyo de AGROECONUR, ha dado inicio a la implementación de dos viveros transitorios. Dieciocho jóvenes, integrantes de equipos de microfutbol femenino y masculino, han sido protagonistas de esta iniciativa. Guiados por el equipo técnico de AGROECONUR, han participado activamente en la construcción de la infraestructura de los viveros, el llenado de tierra y la plantación de semillas de especies nativas en bolsas ecológicas.
El primer vivero se ha establecido en la vereda Granadillo, en un lote facilitado por el presidente de la Junta de Acción Comunal, allí, 1600 plántulas ya están germinando, listas para ser sembradas en dos meses. El segundo vivero se encuentra en la finca El Botón de Oro, en la vereda San Francisco Alto. Este vivero albergará 1200 plántulas que también contribuirán a la reforestación de áreas en las que actualmente dominan pastos limpios.
Se espera que las plántulas de estos viveros transitorios crezcan lo suficiente en un periodo de dos meses para dar inicio al traslado y la siembra en predios contiguos a las fuentes de agua que abastecen dicho acueducto comunitario. Esta iniciativa comunitaria busca mejorar la cantidad del agua para las 10 veredas que dependen del mismo y, al tiempo, generar conciencia ambiental y fomentar la participación activa de la juventud en la protección de los recursos naturales.
La implementación exitosa de estos viveros transitorios es el resultado del compromiso y la dedicación de los y las jóvenes participantes dando un paso importante en la gestación de acciones comunitarias para un futuro sostenible de la red hídrica de las 10 veredas del municipio de La Florida.
El proyecto “Alimentos sanos y agua para la vida: capacidades para la gestión agroecológica de alimentos y el manejo comunitario del agua en el departamento de Nariño, Colombia” está impulsado por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo ASAD y la Asociación Agropecuaria Nuevas Raíces Agroeconur, con la financiación de la Diputación de Granada.