El pasado 31 de octubre, los y las habitantes de las veredas Chaupiloma, Granadillo y San Francisco, en el municipio de La Florida (Nariño), se unieron en una jornada para reforestar los predios aledaños a las fuentes de agua que abastecen el acueducto de San Francisco.
Gracias a talleres previos impartidos por el equipo técnico de Agroeconur, la comunidad adquirió los conocimientos necesarios para realizar el trazado de curvas de nivel y la siembra de árboles. Esta capacitación fue fundamental para el éxito de la jornada, en la que participaron activamente 75 personas entre hombres, mujeres, niños, niñas y autoridades locales.
La actividad se llevó a cabo en la vereda Plazuelas, en tres predios estratégicamente seleccionados, dos de propiedad municipal y uno privado sumando un área total de 10.741 metros cuadrados (1,1 hectáreas) en la cual se plantaron especies como Chachafruto, Motilón Silvestre, Roble, Quillotocto, Nacedero, Cajeto y Floripondio. La reforestación de estos terrenos no solo es vital para recuperar las fuentes de agua de la microcuenca, sino que también contribuye a fortalecer la unión comunitaria y a construir confianza entre los y las habitantes y la administración municipal.
El objetivo de esta iniciativa es garantizar el suministro de agua a más de 480 familias y promover la recuperación de la minga como una práctica ancestral de trabajo colaborativo. Asimismo, se sienta un precedente para futuras acciones conjuntas en pro del bienestar de la comunidad y la conservación del medio ambiente.
Estas actividades forman parte de la ejecución del proyecto “Alimentos sanos y agua para la vida: capacidades para la gestión agroecológica de alimentos y el manejo comunitario del agua en el departamento de Nariño, Colombia” impulsado por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo ASAD y la Asociación Agropecuaria Nuevas Raíces AGROECONUR, con la financiación de la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Granada.