Comienza la práctica del Programa de Aprendizaje y Servicio #MásQPalabras
En el marco del proyecto #MásQPalabras, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), el proceso de servicio ha sido una experiencia única que ha conectado a estudiantes con entidades sociales para trabajar juntas en la promoción del cambio social. Este proyecto ha contado con la participación de organizaciones como ALFA (Almanjáyar en familia), Fundación Cruz Blanca, la Asociación Mujeres Gitanas Romí y los grupos de mujeres y jóvenes migrantes de la Fundación Don Bosco.
A lo largo de 13 sesiones, distribuidas entre estas entidades, las estudiantes han tenido la oportunidad de sumergirse en realidades sociales diversas, comenzando cada encuentro con actividades destinadas a romper el hielo y generar confianza. Desde el primer momento, las mujeres participantes asumieron un papel central en el proceso, liderando los diálogos y definiendo los discursos que se trabajaron. Este enfoque no solo las empoderó, sino que aseguró que sus experiencias y voces fueran el eje de cada actividad.
La colaboración no se quedó en lo práctico. Las estudiantes aportaron su energía y compromiso, aprendiendo de primera mano sobre las desigualdades y retos que enfrentan estas mujeres y jóvenes. A su vez, ayudaron a dar visibilidad a sus historias, contribuyendo a generar un cambio social tangible.
Comienza el proceso de creación
La toma de contacto con las entidades se realizó a través de varias sesiones, donde se llevaron a cabo un diario de campo para documentar las experiencias, además de grabaciones para su posterior montaje.
Se comenzaron con ALFA el día 18 de octubre de 2024, marcando el inicio de una colaboración que culminaría con sus respectivas sesiones de grabación y la participación activa de las participantes. La siguiente colaboración fue con Cruz Blanca, siguiendo con ROMÍ, en la cual se realizaron sesiones de grabación magníficas e interesantes donde se narran experiencias propias de las mujeres gitanas. Continuamos en la Fundación Don Bosco primero con las mujeres y finalizando con los jóvenes el 2 de diciembre de este mismo año.
A lo largo de estas fechas, el proceso se centró en la grabación de historias y también se convirtió en un espacio de aprendizaje y empoderamiento, donde las mujeres lideraron el proceso y compartieron sus propias narrativas, mientras que las estudiantes se comprometieron a amplificar esas voces.
Narrativas lideradas por mujeres
Durante el Proceso de Aprendizaje y Servicio (APS), se abordaron diversas temáticas que reflejan las realidades y experiencias de las mujeres en las comunidades involucradas. Con ALFA, se exploró “La otra cara del Almanjáyar”, donde se dio voz a las mujeres del barrio, generando un contradiscurso que desafía las percepciones negativas y reafirman que “El Almanjáyar es nuestro hogar”.
En el caso de la Asociación Gitana ROMÍ, se ofreció una mirada profunda a la historia de la mujer gitana a través del museo etnológico situado en el Sacromonte, permitiendo a las participantes conocer y valorar su herencia cultural.
Por otra parte, la Fundación Cruz Blanca se centró en la sensibilización a través de historias de vida de mujeres que han sido víctimas de explotación sexual, destacando la importancia de escuchar y aprender de sus experiencias contadas de primera mano.
La Fundación Don Bosco también jugó un papel crucial al compartir “Historias de vida de mujeres migrantes”, enfocándose en los autocuidados dentro de las minorías, lo que resalta la necesidad de atención y apoyo en sus vidas cotidianas. Además, el grupo de jóvenes migrantes de la misma fundación participó en un ejercicio de “Conozcámonos a través de entrevistas cruzadas”, fomentando el entendimiento y la conexión entre ellos.
Estos productos han sido el resultado de un trabajo colaborativo y han sido liderados por las mujeres, quienes han guiado el proceso junto a las alumnas. En los próximos meses lanzaremos los productos junto a una campaña de sensibilización para visibilizar dichas narrativas, ¡quedaté atenta!