Arrancamos con nuevo proyecto en el departamento de Nariño, Colombia
Se inicia el proyecto “Alimentos sanos y agua para la vida: capacidades para la gestión agroecológica de alimentos y el manejo comunitario del agua” en el departamento de Nariño, Colombia
El día 1 de marzo se dio inicio oficial a la ejecución del proyecto «Alimentos sanos y agua para la vida: Capacidades para la gestión», centrado en la gestión agroecológica de alimentos y el manejo comunitario del agua”, financiado por la Diputación de Granada. Previamente, se llevó a cabo una socialización en la Escuela vereda de Granadillo, donde se presentó el proyecto a las participantes del territorio.
ASAD ejecutará el proyecto de manera conjunta con la Asociación Agropecuaria Nuevas Raíces – Agroeconur, entidad sin ánimo de lucro, comprometida con el objetivo fundamental de cultivar y conservar la vida, por medio de acciones y proyectos que buscan la recuperación y protección de la agrobiodiversidad y la construcción de la paz. Con esta iniciativa, se prevé reducir la pobreza, buscar la recuperación económica de las agricultoras/es, promover la soberanía alimentaria y la protección de los ecosistemas terrestres ante la crisis climática en el Departamento de Nariño, en consonancia a los ODS 1,8 y 15. Además, busca proteger los ecosistemas vitales para la producción agrícola con el propósito de reducir diferentes tipos de impactos en las veredas de San Francisco, Granadillo y Chaupiloma, municipio de La Florida.
Así mismo, el pasado 27 de marzo en la vereda Granadillo se realizó la primera reunión con la comunidad, en donde hubo un reencuentro con la Junta directiva del Acueducto Interveredal San Francisco y líderes de las veredas Chaupiloma, San Francisco Alto y Granadillo. Este espacio contó con la participación de 3 mujeres y 6 hombres y se acordó que el próximo 13 de abril se llevará a cabo el primer recorrido en el campo a través de un mapeo de la Red Hídrica del acueducto que abastece a 10 veredas del corregimiento de Matituy donde se evaluará la situación de deforestación y las áreas de reforestación, se verificará el estado de la red de conducción del acueducto, los problemas de contaminación y otros aspectos relevantes.
El proyecto contempla una participación activa de la comunidad
Cada Junta de Acción comunal seleccionará al menos 5 personas para participar en los 4 recorridos de campo y en las demás actividades del proyecto, tales como fortalecimiento de capacidades de las JAC y la Junta de Acueducto, reforestación y agroecología.