Durante los días 18, 19 y 20 de octubre, la Confederación Nacional de Mujeres del Campo, CONAMUCA, llevó a cabo su 9º Congreso en el Centro de Formación Mamá Tingó, en San Cristóbal. Este evento reunió a más de 290 mujeres, representantes de federaciones y delegaciones de 9 regiones de la República Dominicana, con el objetivo de tomar decisiones estratégicas que impulsen el fortalecimiento institucional y aseguren un desarrollo sostenible para la organización.

A lo largo de las tres jornadas, se realizaron paneles de discusión para definir la postura de CONAMUCA frente a temas prioritarios de derechos para todas las mujeres. Además, se aprobaron los nuevos estatutos de la organización y se eligió a la nueva Junta Directiva. También se llevó a cabo un ejercicio de rendición de cuentas de los últimos años, junto con la presentación y aprobación de un nuevo plan estratégico para guiar el futuro de la organización. Las actividades incluyeron un reconocimiento a la presidenta saliente, Juana Mercedes, y un homenaje a las compañeras que ya no están. El ambiente festivo se vio enriquecido con una feria de artesanía y productos agrícolas, música y baile, celebrando la identidad y el esfuerzo de las mujeres del campo.

La recién elegida Coordinadora General de la Junta Directiva, Juana Ferrer conocida como Negrita, destacó la trayectoria de CONAMUCA a lo largo de sus más de 40 años de historia, subrayando los logros alcanzados gracias al esfuerzo colectivo de las mujeres y su compromiso con la comunidad. Negrita, resaltó los procesos de lucha y movilización, las formaciones políticas impulsadas, y el reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional de la organización. Asimismo, invitó a las participantes a reflexionar sobre la falta de representación en espacios de poder, y dejó un mensaje claro:

“Que se nos quede en los oídos y en el corazón, porque nosotras podemos”.

Durante el congreso, ASAD ofreció apoyo técnico, colaborando especialmente en la relatoría de la información generada en los trabajos grupales de los paneles. La socialización de esta información ayudó a consensuar importantes resoluciones derivadas de los debates. Las mesas de trabajo se centraron en temas clave como la agenda política de CONAMUCA, el posicionamiento ante el trigésimo aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la Declaración de Beijing, la salud sexual y reproductiva de niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, así como el desarrollo agrícola y económico de las mujeres en el marco de los derechos de las mujeres del campo y la soberanía alimentaria.

El 9º Congreso de CONAMUCA concluyó con un gran entusiasmo y reafirmando el compromiso de la organización con la defensa de los derechos de todas las mujeres, la transformación hacia la autosostenibilidad económica y la consolidación de la organización para llegar a más territorios y mujeres y jóvenes del campo. Este encuentro se convierte en un paso decisivo hacia un futuro donde la voz y el liderazgo de CONAMUCA seguirá siendo relevante en la defensa de los derechos.

CONAMUCA, es la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA) con la que trabajamos en el marco del proyecto “Fomentar la autonomía económica de las mujeres y jóvenes del campo mediante la puesta en marcha del área de desarrollo económico de CONAMUCA” junto al Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), y cofinanciado por la Unión Europea.