En octubre 15 mujeres de la Asociación ASFEBI, en la isla de Bubaque, Guinea Bissau, empezaron  una formación de periodismo impartida por la Red Nacional de Radios Comunitarias (RENARC) para ser futuras locutoras de radio en la isla. Del 2 al 7 de diciembre las alumnas han recibido el segundo bloque de formación, centrado en la redacción guiones, las estrategias para hacer entrevistas y debates, la dicción, la proyección de la voz, y la edición de programas (importar las grabaciones, añadir música, cortar pistas, etc.).

Durante la semana de formación, se realizaron prácticas de entrevistas, debates, y redacción de noticias. Las alumnas trabajaron en la producción de 15 programas de radio vinculados a un proyecto educativo de ASAD que serán retransmitidos en Bubaque a través de Rádio Mulher Bafatá, una radio comunitaria de la zona este del país. Para la producción de estos programas las chicas entrevistaron a formadores, alumnos y alumnas, y a otras personas expertas en las temáticas de cada programa. 

En la formación se hizo mucho hincapié en la importancia de la postura a la hora de sentarse a hablar enfrente del micrófono en el estudio para proyectar la voz, y cómo tener una correcta dicción.

Finalmente, la semana concluyó con una clase magistral en el Instituto de Biodiversidad Áreas Protegidas (IBAP), donde se explicó el importante papel que las radios comunitarias pueden tener en la protección del medio ambiente, a través del desarrollo de programas de sensibilización sobre la protección de los ecosistemas. Teniendo en cuenta que Bubaque es una de las 88 islas de Guinea Bissau que pertenece a la reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO desde 1996, es importante destinar recursos y esfuerzos en concienciar a la población local sobre el cuidado y la protección del archipiélago.