Continúan los avances y la ejecución de actividades en el proyecto Junam/Juntas en Guatemala
En el mes de julio, tuvo lugar la primera reunión del comité de monitoreo y seguimiento en el marco proyecto «Junam/Juntas: Autonomía y Atención Integral para vidas libres de violencia de mujeres indígenas y mestizas de Chimaltenango con el CAIMUS». ejecutado junto a ASOGEN con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo principal de esta reunión fue evaluar las diferentes actividades y actuaciones del proyecto, así como desarrollar estrategias conjuntas para lograr sus metas.
Durante este encuentro, estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones, cuyas integrantes son beneficiaras de la intervención. mencionando la participación de Mujeres Ixpiyakok ADEMI, Semillas de Mostaza y Mujeres Emprendedoras por un Mundo Mejor, quienes junto con las representaciones de ASOGEN y ASAD, aprobaron el Acta de Constitución del Comité. También acordaron celebrar reuniones cada dos meses para mantener el seguimiento y el impulso de esta iniciativa tan importante.
Por otro lado, en el marco del Resultado 2 del proyecto, se continuaron llevando a cabo los talleres de capacitación, los cuales comenzaron en mayo y han sido fundamentales para empoderar a las mujeres y ofrecerles herramientas para enfrentar situaciones de violencia y discriminación. En julio, el proyecto reanudó su proceso de trabajo con las mujeres del municipio de Patzún y continuó con las 60 mujeres que ya habían participado en junio. Se abordaron temas como las necesidades estratégicas, el acceso, uso y beneficio de los recursos, el empoderamiento y perfil de emprendimiento, entre otros. Estas temáticas han sido clave para fomentar la sostenibilidad y el crecimiento personal y empresarial de las mujeres.
Además, este mes se dio inicio a la consultoría de formación en litigio estratégico con la participación de la consultoría IUS DIGNITAS. El objetivo principal de esta consultoría es fortalecer las capacidades técnicas del área legal del CAIMUS de Chimaltenango, permitiéndoles alcanzar logros significativos en los casos que manejan. Esta iniciativa cuenta con el compromiso de trabajar de manera coordinada con el equipo del proyecto y el equipo legal de ASOGEN.
Para el mes de agosto, se ha acordado comenzar con sesiones de formación que tendrán una duración de entre 8 y 12 horas. Estas sesiones se llevarán a cabo de manera presencial y seguirán metodologías y herramientas participativas, centradas en casos prácticos y teniendo siempre en consideración el enfoque de género y los derechos de los pueblos indígenas. Continuará hasta finales de octubre, permitiendo un crecimiento significativo en el alcance y la efectividad de las acciones legales.
El trabajo conjunto de todas estas organizaciones y representantes, así como el apoyo de AECID, ha sido fundamental para el avance y la consolidación del proyecto «Junam/Juntas» en Chimaltenango. El compromiso con la autonomía, la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres indígenas y mestizas es palpable en cada paso que se da, y esperamos que estas acciones sigan dejando huellas positivas en la comunidad y en la vida de todas estas mujeres valientes.