, , , , ,

El impacto transformador de la alfabetización en las comunidades rurales de Gabú y Bafatá

Las clases de alfabetización en las comunidades de Gabú y Bafatá, en el marco de los dos proyectos de ASAD, son una importante iniciativa que pretende formar a las participantes (90% mujeres) en lectura, escritura y matemáticas, contribuyendo a la mejora de la educación en dos regiones donde la tasa de alfabetización es del 54%.

Las clases empezaron en febrero y durarán seis meses, con reuniones programadas de lunes a viernes. Hay un total de 623 mujeres y 37 hombres, y los resultados ya son visibles. Es un paso crucial para el desarrollo social y económico, y se espera un impacto positivo duradero para los habitantes de las dos regiones.

Los profesores recibieron formación en la oficina de ASAD en enero y son miembros de las propias comunidades, lo que facilita la comprensión del contexto y la realidad de los alumnos.

La alfabetización de adultos no es sólo aprender a leer y escribir; es recuperar la voz, la dignidad y la libertad. Se trata de abrir las puertas a nuevas oportunidades, de permitir que cada persona tome las riendas de su propia historia y participe activamente en su comunidad. Las lecciones reforzarán sus capacidades para participar activamente en la sociedad y en el mercado laboral.

Cuando un adulto aprende a leer, el mundo deja de ser un lugar de sombras y se llena de posibilidades: desde entender un letrero de la calle hasta emprender un negocio. La educación es un puente hacia un futuro más justo e integrador.

Los proyectos en Gabú y Bafatá cuentan con el apoyo del Fondo Regional para la Estabilización y el Desarrollo en las Regiones Frágiles de los Estados Miembros de la CEDEAO (FRSD), con el apoyo del Banco Alemán de Desarrollo y la CEDEAO.