El proyecto Tanka Mas! concluye una formación en Bubaque centrada en el emprendimiento, la sostenibilidad y los derechos humanos
ASAD, a través del proyecto Tanka Mas!, concluyó el 21 de junio en Bubaque una nueva acción formativa dirigida a 16 antiguos alumnos y alumnas de los cursos profesionales de Electrificación Solar, Electrobombas y Agropecuaria, impartidos anteriormente por ASAD.
La formación abarcó temas como el emprendimiento, la sostenibilidad, la igualdad de género y los derechos humanos. Durante la ceremonia de clausura, el formador Samora Costa destacó la buena asimilación de los contenidos por parte del alumnado. Según él, el principal objetivo de la formación era dotar a los participantes de conocimientos en marketing y gestión, con el fin de impulsar sus actividades emprendedoras con responsabilidad social.
«No basta con emprender y obtener beneficios. Es esencial que las actividades se guíen por principios éticos, la justicia social, la igualdad de género y el respeto por los derechos humanos. Con esta visión, ASAD ha promovido esta formación», afirmó Costa.
En representación del alumnado, Marta da Silva declaró que el grupo se siente ahora capacitado para emprender de forma estructurada. Subrayó que, antes de la formación, desconocían herramientas importantes como el modelo de negocio Lean Canvas, que ahora reconocen como esencial para la planificación de sus actividades.
Marta da Silva aprovechó la ocasión para agradecer a ASAD la oportunidad de participar en la formación y capacitación técnica. Destacó que iniciativas como esta contribuyen significativamente al refuerzo de las competencias profesionales y al desarrollo de las cualidades humanas de los participantes.
Da Silva también hizo un llamamiento a una mayor participación de las mujeres bijagós en los procesos formativos, subrayando que la formación es una herramienta esencial para el empoderamiento femenino. Según ella, las mujeres formadas tienen más probabilidades de defender sus derechos, promover la justicia social y contribuir activamente a la consolidación de los derechos humanos en la región.
Cabe destacar que la formación tuvo una duración de dos semanas, comenzando el 9 de junio y finalizando el 21 del mismo mes.
El proyecto Tanka Mas! está financiado por el Fondo de Estabilización y Desarrollo Regional de los Países Frágiles de los Estados Miembros de la CEDEAO (FRSD), con el apoyo del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).