Noviembre ha estado cargado de actividades de sensibilización de género, entre ellas hemos podido contar con el grupo de teatro Fogo, que ha sido el encargado de realizar tanto el guión como la representación de una obra de teatro sobre las violencias contra las mujeres en siete de las Escuelas de Enseñanza Básica Unificada de Bubaque.
Siete fechas para concienciar sobre el derecho a la educación de las niñas, prevenir de la violencia machista y las masculinidades tóxicas en las aulas, sensibilizando a la población más joven de la isla acerca de estos comportamientos.
Aún a día de hoy, en el archipiélago de Bijagós y particularmente en la isla de Bubaque, continúa habiendo casos de niñas en edad escolar que no están matriculadas o que abandonan los estudios por motivos económicos, para dar apoyo a las tareas domésticas, trabajo en huertas y/o por maternidad precoz, entre otros motivos.
Continúa existiendo, en muchos hogares,el pensamiento de que el lugar de la mujer debe seguir siendo en la cocina, en la casa y encargadas de los cuidados.
La obra de teatro se abre con una poesía interpretada por Nela Alves y Tene Sar, dos de las actrices de la compañía, que entre lamentos destacan el hecho de que la igualdad de género no es respetada desde hace varias generaciones. Tras esta pieza poética comienza la representación basada en el pensamiento y comportamiento antiguo de un padre de familia que prohíbe a su hija ir a la escuela.
Esta actividad se desarrolla en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la educación en el archipiélago de Bijagós, en Guinea Bissau”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y haciéndola coincidir con la campaña de comunicación de ASAD “A nossa Voz, A nossa história” con motivo del Dia Internacional de la Elimincación de la Violencia contra las Mujeres, centrada en la lucha contra las violencias machistas y la reivindicación de los derechos de las mujeres como derechos humanos.