Se ha llevado a cabo una serie de encuentros con mujeres de las federaciones y delegaciones de las provincias de Elías Piña, Sabana Grande de Boyá y Barahona que consolidan el cierre del diagnóstico de las capacidades productivas de CONAMUCA.


En el marco del proyecto “Fomentar la autonomía económica de las mujeres y jóvenes del campo mediante la puesta en marcha del área de desarrollo económico de CONAMUCA”cofinanciado por la UE y ejecutado por el consorcio CONAMUCA, CIPAF y ASAD se han llevado una serie de encuentros. Estas jornadas permitieron a las participantes profundizar en el conocimiento del proyecto, discutir los desafíos específicos de cada región y compartir sus experiencias en producción, oportunidades de mercado y necesidades locales. A través de un enfoque participativo y la realización de grupos focales, se recopilaron datos fundamentales para elaborar un diagnóstico detallado sobre la situación de las mujeres y jóvenes del campo. Esta información será crucial para planificar estrategias más efectivas, adaptadas a las realidades de cada comunidad.

Encuentro en Elías Piña

En Elías Piña, las compañeras de CONAMUCA, CIPAF y ASAD prticiparon junto a 25 mujeres de los municipios de Hondo Valle, Juan Santiago, Sabana Larga, Comendador y El Llano. Durante el encuentro, se identificaron desafíos comunes, como la falta de recursos para la preparación de terrenos de cultivo, la difícil accesibilidad a algunas comunidades, la limitada logística de distribución y la influencia de los intermediarios en el mercado.

Encuentro en Sabana Grande de Boyá

En Sabana Grande de Boyá, mujeres de Monte Plata y Duarte se reunieron para compartir información sobre los productos agrícolas que producen, el ganado disponible en algunas asociaciones, y los principales obstáculos en cuanto a recursos, mercado de intermediarios y caminos intransitables. Las participantes también destacaron la necesidad de recurrir a empleos adicionales para complementar sus ingresos.

Encuentro en Barahona

Finalmente, en Barahona, alrededor de 15 mujeres de la zona sur, provenientes principalmente de Paraíso y Enriquillo, se sumaron a una dinámica jornada de trabajo. El encuentro puso de manifiesto los serios problemas de acceso al agua, la falta de apoyo gubernamental y el impacto del mercado de intermediarios.

Estos encuentros, desarrollados en los últimos tres meses, han sido esenciales para consolidar la información y cerrar el diagnóstico de las capacidades productivas de CONAMUCA. Esta colaboración es un paso más en el fortalecimiento de la organización, garantizando que los resultados del diagnóstico se transformen en acciones concretas que respondan a las necesidades de cada comunidad. Se reafirma así el compromiso de este proyecto de potenciar la autonomía económica de las mujeres y jóvenes del campo promoviendo un desarrollo sostenible.