Finaliza con éxito el Festival de Cortos Sociales EDITA 2025, en su primera edición universitaria
El Festival EDITA 2025 se desarrolla en el marco del proyecto #MásQPalabras con el apoyo de Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo. Desde ASAD queremos agradecer a todas las personas y entidades que hicieron posible el Festival EDITA 2025 y a las cientos de personas que nos acompañaron durante las jornadas del festival.
¡Estamos deseando poder repetir esta experiencia con vosotros en la siguiente edición!
Europa de Ekain Irigoien en la sección internacional y El hilo rojo de la Federación de Cruz Blanca en la sección local, han sido los dos cortometrajes ganadores del Premio del Público de esta edición. El premio consiste en 200€ para gastar en material audiovisual.
Festival EDITA 2025
En su primera edición universitaria, el festival ha contando entre las dos proyecciones con más de 200 asistentes al festival. Se proyectaron en todas las jornadas los cortometrajes de la sección internacional y local.
Los 5 cortometrajes de la sección internacional fueron The online shop de Carsten Woike, Puzzleak de Kote Camacho, Europe de Ekain Irigoien, Night show de Cristina Mediero y Accompagné de Liam Laurent, ganador del Premio del Jurado para esta sección.
Y los 6 cortometrajes de la sección local fueron Mujeres de Almanjáyar con la colaboración de Almanjáyar en Familia (ALFA), Señas Cruzadas con la colaboración de la Fundación Don Bosco, El hilo rojo con la colaboración de la Fundación Cruz Blanca, La historias importan con la colaboración de la Fundación Don Bosco, Museo Etnológico de la Mujer Gitana con la colaboración de la Asociación de Mujeres Gitanas, ROMI y La historia que nunca quise contar con la colaboración de la Fundación Cruz Blanca, ganador del Premio del Jurado para esta sección.
El EDITA es un festival de cortometrajes de transformación social que persigue, a través de la creación audiovisual, aumentar la capacidad crítica, involucrar a la ciudadanía en la promoción de derechos y que las espectadoras se sientan llamadas e interpeladas a la acción para el cambio social. Con esta iniciativa, desde ASAD, se quiere conocer y difundir nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas y aproximarse a propuestas no hegemónicas que apuesten por el cambio social, un desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la justicia social.
El Festival EDITA 2025 se desarrolla en el marco del proyecto #MásQPalabras con el apoyo de Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo. Desde ASAD queremos agradecer a todas las personas y entidades que hicieron posible el Festival EDITA 2025 y a las cientos de personas que nos acompañaron durante las jornadas del festival.
¡Estamos deseando poder repetir esta experiencia con vosotros en la siguiente edición!
- Se realizaron dos proyecciones en distintas facultades de la Universidad de Granada.
- Europa y El hilo rojo, han sido los dos cortometrajes ganadores del Premio del Público de esta edición.
El 5 de mayo de 2025 fue el segundo y último día de la Xª edición del Festival de Cortos Sociales EDITA, culminando así esta edición universitaria del festival. La proyección se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada de 16:30 a 18:30, y fue un éxito, contando con la asistencia más de 100 asistentes.
A la proyección pudieron asistir representantes de las asociaciones participantes en la creación de los cortometrajes locales en el marco del proyecto #MasQPalabras, entre ellos de la Fundación Don Bosco, y la Asociación de Mujeres Gitanas (ROMI).
Además, al final de la proyección hubo un coloquio en el que distintas mujeres pudieron contar sus experiencias en la creación de los cortometrajes, entre ellas Cristina Mediero, directora y actriz protagonista del cortometraje de la sección internacional Night Show, y Loli Fernández, presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas (ROMI) y participante en el cortometraje de la sección local Museo Etnológico de la mujer gitana.
Ganadores
Premios del Jurado
Accompagné de Liam Laurent en la sección internacional y La historia que nunca quise contar con la colaboración de la Fundación Cruz Blanca, ganador del Premio del Jurado para esta sección, han sido los dos cortometrajes ganadores del Premio del Jurado de esta edición. El premio consiste en 400€ para gastar en material audiovisual.
Premios del Público
Europa de Ekain Irigoien en la sección internacional y El hilo rojo de la Federación de Cruz Blanca en la sección local, han sido los dos cortometrajes ganadores del Premio del Público de esta edición. El premio consiste en 200€ para gastar en material audiovisual.
Festival EDITA 2025
En su primera edición universitaria, el festival ha contando entre las dos proyecciones con más de 200 asistentes al festival. Se proyectaron en todas las jornadas los cortometrajes de la sección internacional y local.
Los 5 cortometrajes de la sección internacional fueron The online shop de Carsten Woike, Puzzleak de Kote Camacho, Europe de Ekain Irigoien, Night show de Cristina Mediero y Accompagné de Liam Laurent, ganador del Premio del Jurado para esta sección.
Y los 6 cortometrajes de la sección local fueron Mujeres de Almanjáyar con la colaboración de Almanjáyar en Familia (ALFA), Señas Cruzadas con la colaboración de la Fundación Don Bosco, El hilo rojo con la colaboración de la Fundación Cruz Blanca, La historias importan con la colaboración de la Fundación Don Bosco, Museo Etnológico de la Mujer Gitana con la colaboración de la Asociación de Mujeres Gitanas, ROMI y La historia que nunca quise contar con la colaboración de la Fundación Cruz Blanca, ganador del Premio del Jurado para esta sección.
El EDITA es un festival de cortometrajes de transformación social que persigue, a través de la creación audiovisual, aumentar la capacidad crítica, involucrar a la ciudadanía en la promoción de derechos y que las espectadoras se sientan llamadas e interpeladas a la acción para el cambio social. Con esta iniciativa, desde ASAD, se quiere conocer y difundir nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas y aproximarse a propuestas no hegemónicas que apuesten por el cambio social, un desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la justicia social.
El Festival EDITA 2025 se desarrolla en el marco del proyecto #MásQPalabras con el apoyo de Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo. Desde ASAD queremos agradecer a todas las personas y entidades que hicieron posible el Festival EDITA 2025 y a las cientos de personas que nos acompañaron durante las jornadas del festival.
¡Estamos deseando poder repetir esta experiencia con vosotros en la siguiente edición!