Finaliza con éxito el proyecto de Turismo Comunitario Sostenible en Nariño, Colombia, creando tres rutas turísticas.
Más de 30 jóvenes emprendedores, el 60% mujeres, culminan exitosamente el proyecto de turismo comunitario en Nariño
A finales de junio de 2024, culmina con éxito el proyecto «Turismo Comunitario y Comunicación Social: Oportunidades de emprendimiento para jóvenes en Nariño», desarrollado durante 18 meses por ASAD en colaboración con la Agencia de Desarrollo Local (ADEL Nariño) y financiado por la Diputación de Granada. Esta iniciativa tuvo como objetivo promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible en el departamento de Nariño, Colombia en línea con el ODS 8: “Promover el empleo pleno, productivo y el trabajo decente para todas las personas”.
El proyecto centró sus esfuerzos en fortalecer las capacidades organizativas y emprendedoras de dos organizaciones locales, integradas por jóvenes, con el propósito de desarrollar actividades productivas basadas en el turismo comunitario sostenible. A lo largo del proceso, se brindó formación participativa para la identificación y creación de productos turísticos sostenibles, mejorando las competencias de 20 mujeres y 10 hombres jóvenes que culminaron con éxito las actividades previstas. Cabe destacar que el 90% de las acciones participaron mujeres.
Entre las organizaciones participantes se encuentran la Asociación Protectora de los Humedales – Prohumedales y la Asociación de Mujeres María del Mar, quienes implementaron sus propios planes de negocio y diseñaron tres rutas turísticas que han impulsado su visibilidad en la región.
La Asociación Prohumedales lanzó la ruta «Laguna Mágica» en el corregimiento de El Encano, Pasto, que ofrece experiencias integrales de ecoturismo, desde senderismo hasta transporte fluvial y alojamiento rural.
Por su parte, la Asociación María del Mar creó las rutas “Ruta del Cangrejo” y “Ruta de la Concha”, que combinan el turismo cultural y gastronómico, ofreciendo experiencias únicas gestionadas por mujeres de la comunidad.
Estos logros reflejan la apropiación del conocimiento adquirido en turismo sostenible, integrando prácticas que respetan y valoran la riqueza cultural y natural del territorio. Además de la creación de rutas turísticas, se diseñó e implementó la campaña de comunicación social con enfoque de género, «Territorios de Vida y Paz», que buscó promocionar a los municipios de Pasto y Tumaco como destinos sostenibles, destacando el papel de las mujeres en el desarrollo local y en la construcción de paz. La campaña alcanzó a 3,565 personas a través de redes sociales, y dos actividades artísticas, con teatro y performance, permitieron visibilizar mensajes claves sobre el cuidado del medio ambiente y el empoderamiento de las mujeres.
Acción artivista Organización de Prohumedales
Acción artivista Asociación de Mujeres María del Mar
El impacto del proyecto ha sido significativo en términos de emprendimientos turísticos y también en el fortalecimiento de las capacidades de los y las jóvenes participantes, quienes ahora cuentan con herramientas para gestionar y liderar iniciativas de desarrollo local. La cohesión y el trabajo en equipo dentro de las organizaciones han fomentado un sentido de pertenencia hacia los recursos turísticos, atrayendo visitantes y conectando con nuevas audiencias.
En el marco del proyecto, las organizaciones también participaron en espacios de diálogo e influencia en políticas públicas, como la Mesa Departamental de Turismo de Nariño y un encuentro institucional con la Subsecretaría de Turismo de la Alcaldía de Pasto, donde se presentaron las rutas turísticas para su inclusión en los planes de desarrollo municipal.
Finalmente, es importante subrayar que la Asociación María del Mar fue beneficiada por el proyecto «Destino Naturaleza», financiado por USAID y ejecutado por la Fundación ACUA, lo que les permitirá seguir fortaleciendo sus capacidades y mejorar sus infraestructuras para la prestación de servicios turísticos en la Costa Pacífica nariñense.