Asociación Prohumedales y Asociación de Mujeres de María del Mar crean de manera participativa una campaña de comunicación para sensibilizar el turismo sostenible en Nariño, Colombia
La asociación Prohumedales, ubicada en la vereda Casapamba del corregimiento del Encano del municipio de Pasto y La Asociación de Mujeres María del Mar en Bocagrande del municipio de Tumaco, se unen para hacer de estos territorios los destinos turísticos mas importantes del país a nivel comunitario y sostenible
Después de varios meses de una serie de capacitaciones en planes de negocio y el desarrollo de rutas turísticas con un carácter comunitario y sostenible, continúan su camino en el fortalecimiento desde el campo de la comunicación como eje fundamental para el desarrollo y visibilidad de sus propuestas de turismo sostenible.
En esta construcción colectiva cada organización explora diferentes herramientas comunicativas, identificando sus necesidades, logros, dificultades y virtudes; el desarrollo de los talleres en comunicación permitió afianzar y descubrir sus potencialidades, reconocer sus liderazgos y papel dentro de su comunidad.
En el desarrollo de estas capacitaciones surgieron creaciones propias de los procesos como por ejemplo, algunos versos creados por las mujeres de María del Mar como parte de su práctica ancestral de sus cantos alabados y arrullos.
Asimismo, en la vereda Casapamba, la asociación Prohumedales propone su plan de comunicaciones con el mensaje de impulsar el turismo comunitario en armonía con la naturaleza y la paz interior. Teniendo en cuenta que durante años han vivido junto al humedal Ramsar, uno de los mas importantes de la región, este grupo de mujeres y hombres se han convertido en la voz de la comunidad. Afianzando su legado indígena, campesino y ancestral para proteger con trabajo asociativo y alternativa sostenibles, el espíritu del humedal.
Después de varios encuentros toma forma una campaña comunicativa conjunta bajo el lema primordial ‘Territorios de Vida y Paz: Turismo Sostenible en Armonía con la Naturaleza’, con el objetivo de visibilizar y destacar el trabajo que han venido desarrollando estas dos asociaciones a través de acciones comunitarias que promueven dos rutas turísticas entorno al cuidado de los humedales y el manglar.
Finalmente, todas estas acciones se están ejecutando en el marco del proyecto “Turismo Comunitario y Comunicación Social: Oportunidades de emprendimiento para jóvenes en Nariño”, ejecutado junto la Agencia de Desarrollo Local ADEL-NARIÑO, financiado por la Diputación de Granada.