En el mes de agosto, dio comienzo el primer módulo formativo sobre litigio estratégico en casos de violencia contra la mujer, intrafamiliar, penal y familia, dirigidos al personal del CAIMUS, de la mano de la consultoría IUS DIGNITAS en el marco proyecto “Junam/Juntas: Autonomía y Atención Integral para vidas libres de violencia de mujeres indígenas y mestizas de Chimaltenango con el CAIMUS”. ejecutado junto a ASOGEN con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). El objetivo principal es fortalecer las capacidades técnicas del área legal del CAIMUS de Chimaltenango para así lograr un mayor alcance de los hitos en los distintos casos que enfrentan. 

Entre algunos de los contenidos que se dieron en este primer módulo, en el que participaron las abogadas, la doctora y la psicóloga del CAIMUS, se definieron algunos conceptos básicos como qué es el Derecho de Familia, cuáles son las obligaciones del Estado de Guatemala en investigar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y cuál es la normativa nacional e internacional existente para erradicar la violencia contra la mujer. Además, de una manera participativa y lúdica, una de las consultoras del equipo presentó una dinámica para profundizar y conocer algunos hechos históricos que marcaron tanto a nivel mundial como en el contexto particular de Guatemala, la lucha de distintos grupos de mujeres y algunas fechas icónicas para lograr la igualdad.

Así mismo, se avanzó también en la creación de unas cartillas y trifoliares sobre procesos legales, derechos y acceso a la justicia para mujeres sobrevivientes de violencia en español y en kaqchiquel, para compartir con las mujeres sobrevivientes que están dentro de algún proceso legal y también con las distintas organizaciones de mujeres del departamento de Chimaltenango, de manera que estos contenidos lleguen a todas las mujeres que forman parte. 

Otro de los procesos que comenzaron en agosto, fueron los talleres de formación legal y acompañamiento jurídico a mujeres sobrevivientes de violencia de genero que se están en procesos legales, en el marco de la atención integral que brinda el CAIMUS. Estos talleres están dirigidos por la abogada litigante del proyecto y hasta la fecha ha trabajado 2 talleres con un grupo de mujeres, en los que comenzaron con juegos sobre la autoestima y la identidad, y continuaron con dinámicas sobre la construcción social de sexo/ género, los estereotipos de género, los derechos como mujeres indígenas, y con algunas herramientas lúdicas como rompecabezas y dibujos, para conocer los pilares  y características fundamentales de los derechos humanos.

El trabajo conjunto de todas estas organizaciones y representantes, así como el apoyo de AECID, ha sido fundamental para el avance y la consolidación del proyecto “Junam/Juntas” en Chimaltenango. El compromiso con la autonomía, la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres indígenas y mestizas es palpable en cada paso que se da, y esperamos que estas acciones sigan dejando huellas positivas en la comunidad y en la vida de todas estas mujeres valientes.