, , , , , , , , , ,

Inicia en Baja Verapaz un proyecto integral para prevenir y atender la violencia contra mujeres indígenas y mestizas de Guatemala

Con el propósito de contribuir al derecho de las mujeres guatemaltecas a una vida libre de violencias, se ha puesto en marcha el proyecto “Construyendo caminos, eliminando barreras”, una iniciativa financiada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que se implementará durante los próximos 24 meses en el departamento de Baja Verapaz, Guatemala, en coordinación con la socia local, el Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM).

El proyecto busca fortalecer los procesos de prevención y atención a la violencia que enfrentan mujeres jóvenes y adultas, tanto indígenas como mestizas, en este territorio. A través de un enfoque territorial y feminista, la intervención apuesta también por mejorar la autonomía personal y económica de las mujeres, un elemento clave para romper con el ciclo de la violencia.

Atención más cercana con un enfoque territorial y diferencial

Una de las apuestas principales de esta iniciativa es el fortalecimiento del CAIMUS Rabinal, ampliando su cobertura en el departamento mediante una unidad móvil (CAIMUS Móvil). Esta herramienta permitirá brindar los servicios de atención integral a mujeres sobrevivientes o en riesgo de violencia, directamente en los municipios de Cubulco, Purulhá, Santa Cruz el Chol y Granados sin necesidad de movilizarse hasta Rabinal.

La unidad móvil acercará apoyo psicológico, legal y social a los municipios con acceso limitado a estos servicios, fortaleciendo la respuesta local ante las distintas formas de violencia que afectan a las mujeres.

Durante el mes de marzo, el equipo del proyecto dio inicio a las acciones de articulación institucional en los cuatro municipios. Se realizaron visitas a las municipalidades y a las Direcciones Municipales de la Mujer (DMM), con el objetivo de identificar espacios seguros para la instalación del CAIMUS Móvil y establecer compromisos locales de colaboración.

En Purulhá, el equipo fue recibido por el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Rural (COMUDE), con la participación de representantes de las 17 regiones del municipio. Allí se presentó el proyecto, sus objetivos y enfoque, recibiendo una respuesta positiva por parte de los actores locales.

En Cubulco, la directora de la DMM expresó su preocupación por el aumento de casos de violencia y manifestó la disposición para facilitar un espacio municipal donde se puedan brindar los servicios. En Santa Cruz el Chol y Granados, las gestiones continúan avanzando mediante el diálogo con las municipalidades para definir lugares adecuados y seguros para la atención.

A partir del mes de abril, se iniciarán las atenciones en el municipio de Purulhá, y se lanzará una convocatoria para la contratación de una consultoría encargada de la actualización y diseño de materiales informativos, los cuales se distribuirán entre la población para dar a conocer los servicios disponibles.

Una construcción colectiva con las mujeres en el centro

El título del proyecto —“Construyendo caminos, eliminando barreras”— fue elegido por las propias lideresas territoriales, como muestra de la apropiación local del proceso. La participación activa de mujeres organizadas y liderazgos comunitarios femeninos ha sido un pilar para cada fase de la intervención.

El equipo técnico está conformado por mujeres con amplia trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres, quienes han liderado las acciones de acercamiento a las autoridades locales, comunitarias e institucionales.

Con el inicio de este proyecto, se da un paso hacia la transformación estructural de las condiciones que perpetúan la violencia contra las mujeres en Baja Verapaz, construyendo soluciones desde lo local, con las mujeres y para las mujeres.