La Dirección General de Alfabetización inicia el seguimiento de las clases en Bafatá y Gabú, Guinea Bissau
La Dirección General de Alfabetización, en colaboración con ASAD, ha puesto en marcha un programa intensivo de seguimiento y evaluación de las clases de alfabetización impartidas en nueve tabancas de Bafatá y Gabú en el marco de los proyectos de ASAD. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la calidad de la educación básica y garantizar que las prácticas docentes sean eficaces y se adapten a las necesidades locales.
Los equipos que participan en el proceso están realizando visitas a las escuelas, donde observan el desarrollo de las clases, interactúan con las alumnas y los profesores, y recopilan datos para mejorar el enfoque pedagógico.
«Nuestro objetivo no es solo aumentar la tasa de alfabetización, sino también garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se ajuste a la realidad de nuestras comunidades», afirmó el técnico supervisor de la DGA, Lamine Abdel Sanha, quien también destacó la importancia de la colaboración con ASAD para el éxito de las clases de alfabetización.
ASAD, con su experiencia en programas de desarrollo comunitario, proporciona apoyo técnico y recursos para la formación en alfabetización de personas adultas, especialmente mujeres, contribuyendo directamente a la mejora de las competencias docentes y a la adaptación curricular a las culturas locales.
Los habitantes de las comunidades de Bafatá y Gabú expresaron su satisfacción con los proyectos de ASAD, reconociendo su potencial para transformar la educación en sus regiones. Al final del proceso de seguimiento, que se prolongará durante los próximos seis meses, se darán a conocer los resultados y las recomendaciones para orientar las futuras acciones educativas en el país.
Los proyectos en Bafatá y Gabú están financiados por el Fondo de Estabilización y Desarrollo Regional de los Países Frágiles de los Estados Miembros de la CEDEAO (FRSD), con el apoyo del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).