La Xº edición del Festival de Cortos Sociales EDITA 2024 arranca con éxito en Padul, contando con una participación de más de 90 personas.
Granada, 21 de octubre de 2024 – La Xº edición del Festival de Cortos Sociales EDITA 2024 ha arrancado con gran éxito en el Centro Cultural García Lorca el pasado 19 de octubre a las 19 horas, marcando el inicio de su primera edición itinerante de la décima edición de Festival. Este año, el festival ha decidido llevar el cine social a diferentes localidades rurales de la provincia de Granada, y Padul ha sido el lugar elegido para dar comienzo a una serie de proyecciones que pretenden generar un espacio de cultura y diálogo.
El evento reunió a más de 90 personas, quienes pudieron disfrutar de una selección de cortometrajes internacionales y de producción local que abordan temas como la equidad de género, la diversidad cultural y la acción frente al cambio climático. Estas temáticas, tratadas desde el enfoque de la transformación social ofrecieron una mirada crítica a las injusticias y visibilizar historias de lucha, superación y cambio positivo.
La sesión en el Centro Cultural García Lorca de Padul, comenzó con la participación de la alcaldesa Cecilia Villena de Francisco del Ayuntamiento de Padul, visibilizando la importancia de generar este tipo de actividades culturales para fomentar el compromiso social e institucional en materia de inclusión, justicia y conciencia social. Además, por primer año, este festival destaca la inclusión de producciones locales, resultado de los talleres de video participativo realizados por mujeres de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Valle del Lecrín, el alumnado del IES La Laguna de Padul y del IES Diego de Siloé en Íllora, los cuales fueron proyectados en esta edición, cómo en las siguientes.
Cabe mencionar que tuvimos la participación de María Olga Gómez y María Loles Cenita, cómo representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Valle del Lecrín, donde expusieron su experiencia en el proceso, sus sentires y cómo este proceso le has servido a narrar sus propias historias y a contarlas.
Por último, el festival con gran acogida por parte del público. Los y las asistentes disfrutaron de las proyecciones y además participaron activamente votando por su cortometraje favorito, tanto de la sección internacional como local, formando parte del Premio del Público y por ello, otorgando un reconocimiento especial que será entregado al final del festival.
La proyección en Padul es solo el comienzo de un festival que continuará su itinerancia por otras localidades de Granada, siendo este su recorrido:
- Íllora: 26 de octubre – Castillo de Íllora
- Alhama: 8 de noviembre – Sala de Plenos del Ayuntamiento de Alhama
- Beas de Granada: 15 de noviembre – Casa de la Cultura de Beas de Granada
- Moraleda de Zafayona: 22 de noviembre – Casa de la Cultura de Moraleda de Zafayona
- Centro de Granada: 26 de noviembre – Biblioteca de Andalucía (Granada)
La Xº Edición del Festival de Cortos Sociales EDITA 2024 no podría haberse llevado a cabo sin la colaboración de la Federación de Asociaciones de Mujeres del Valle del Lecrín, el profesorado y alumnado del IES La Laguna y el Ayuntamiento de Padul.
Esta iniciativa se realizó en el marco del proyecto #Ruralizarte por los ODS: Fortaleciendo el compromiso del mundo rural con la Agenda 2030 a través de procesos culturales participativos, financiado por la Diputación de Granada.
Grupo de voluntarias del Festival de Cortos Sociales EDITA, 2024. Padul, 19 de octubre.
¡Os esperamos en las próximas proyecciones!