, , , , , , ,

Las mujeres de la Asociación María Del Mar continúan en su proceso formativo en Turismo Comunitario Sostenible en Bocagrande, Tumaco, Colombia


La asociación de Mujeres de María del Mar, conformada por mujeres jóvenes, madres de familia, y matronas cantoras, se reúnen cada semana para realizar un proceso de fortalecimiento y generación de capacidades, con énfasis en procesos de concreción y consolidación de productos turísticos, capacidades asociativas, bases de operación turística y comercialización, donde el reto es incluir estos servicios desde la sostenibilidad. 

Los espacios formativos se realizan en el territorio de Bocagrande, Consejo Comunitario Bajo Mira y Frontera, un punto en rico en biodiversidad y cultura, donde vamos a encontrar una deliciosa Gastronomía tradicional, Música de marimba y cantos tradicionales patrimonios culturales de la UNESCO, avistamiento de aves Playeras y Migratorias, así como Ballenas jorobadas en época de reproducción y apareamiento entre (junio hasta octubre).

El turismo comunitario sostenible entendido como una estrategia de satisfacer las necesidades económicas, sociales, respetando la integridad cultural y los ecosistemas que sostienen la vida, la autenticidad de las comunidades, conservando sus activos vivos y sus valores tradicionales. Entre sus servicios, encontramos  la implementación de rutas o paquetes comunitarios que se espera dejar validada dos dentro de esta propuesta, junto a las mujeres participantes de la asociación dentro del ecosistema turístico del territorio donde hemos identificado otras unidades productivas como por ejemplo los canastos y artesanías, peinados y trenzas tradicionales, preparación de dulces típicos y fritangas de la región. 

En relación a las producciones realizadas, la mayora Petronila Estacio, teje su canasto en fibra de “pilvi”, dice:

“yo nací aquí, miro el mar, el sol salir el sol, la luna cada día, preparo nuestra comida, tejo mis canastos, así quiero que la gente venga, nos visite, caminen nuestros caminos, y disfruten de nuestra casa”. 

En el marco del proyecto “Turismo Comunitario y Comunicación Social: Oportunidades de empleo para jóvenes en Nariño” ejecutada conjuntamente por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo: ASAD y la Agencia de Desarrollo Local: ADEL Nariño, con el apoyo financiero de la Diputación de Granada.