Primeros pasos del proyecto de ASAD en Bolama: visita y diagnóstico de infraestructuras
A finales de febrero el proyecto de ASAD «Mejorar la calidad de vida y apoyar el crecimiento socioeconómico de la isla de Bolama y el sector continental de São João» recibió la visita del arquitecto Sergio Suárez, que se encarga de hacer los estudios técnicos y los planos de rehabilitación y construcción de las infraestructuras previstas en el proyecto en Guinea Bissau. Suárez visitó los diferentes espacios y terrenos de la mano de los dos técnicos de infraestructuras de ASAD, Antonio Gavancho y Miguel Zamora.
El objetivo de la visita era hacer un reconocimiento y comprobación de las necesidades identificadas en el diagnóstico inicial del proyecto para poder empezar a trabajar en los planos de las obras. Los espacios que van a ser mejorados en el marco del proyecto son: 12 fuentes comunitarias, un laboratorio de diagnóstico clínico del hospital para mejorar los servicios de salud, las aceras y drenajes en la calle principal para mejorar la seguridad peatonal y prevenir inundaciones, un cine local como espacio cultural y de participación comunitaria, el mercado central para apoyar la economía local, el parque central y dos parques infantiles para proporcionar espacios seguros de recreación. Además, también se va a construir una rampa en el puerto sector continental de São João para mejorar el transporte de bienes y personas entre el continente y la isla de Bolama, y una escuela secundaria también en São João.
Este proyecto está financiado por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO).
Contexto de la isla de Bolama
Bolama se enfrenta a un importante reto socioeconómico, ya que tras la marcha de los antiguos colonos entre 1940 y 1973 y debido al aislamiento de la zona y a la dificultad de transportar personas y mercancías al continente, la actividad comercial es prácticamente inexistente. A raíz de eso el casco antiguo se ha convertido en una zona rural con escasa actividad económica.
La producción primaria se basa en el monocultivo del anacardo, aunque en los últimos años ha habido iniciativas exitosas en el campo de la horticultura, la producción de sal y la pesca de marisco a pequeña escala.
La fase de diagnóstico del proyecto de ASAD identificó problemas que afectan a la calidad de vida de sus habitantes. Estas conclusiones se organizan en torno a varios ejes principales, entre los cuales hay:
- Salud y servicios médicos
- Transportes e infraestructuras
- Espacios de participación comunitaria
- Agua potable
- Educación
- Producción y recursos agrícolas
- Oportunidades de empleo