#ACTUARESILIENTE: ESCUELA DE ACTIVISMO PARA UN FUTURO ECOFEMINISTA

Este verano ni el activismo ni nuestra pasión por los ecofeminismos se detienen. Tu tampoco lo hagas. 

Seguro que alguna vez has pensado en hacer PODCAST o un VIDEO, o un MEME…. ¿verdad? Pues este es tu momento, hazlo divertido, creativo y emocionante con nuestros 3 cursos, elige el que más te apasione.  Porque hablar con pasión y manera sencilla de problemas que nos afectan a todas es urgente y necesario. 

¿Qué ofrecemos? 3 formaciones prácticas, gratis, en línea y a tu ritmo ¿Qué más quieres? 

Inscripciones hasta el 4 de Junio. Inicio 6 de junio. 

  • Videoactivismos por la justicia ambiental. 

Inscríbete

  • Podcast sobre contaminación y salud. 

Inscríbete

  • Ciberactivismos por un futuro ecofeminista

Inscríbete

Saca el mejor partido a tu teléfono y a tu creatividad apuntando al cambio social. Con estas 3 formaciones prácticas: aprenderás a producir y crear tus propios videos con diferentes técnicas, crear y divulgar tus podcast y a diseñar minipiezas gráficas para inundar el ciberespacio. 

Los 3 cursos están organizados por bloques temáticos (con distintos recursos y actividades) que el alumnado podrá ir realizando a su ritmo dentro del periodo general del curso (5 semanas). Cada curso son 20h de formación lectiva. 

ASAD entregará un Certificado de Realización a aquellas personas que cumplan los requisitos de participación establecidos en cada curso.

Estos cursos se realizan en el marco del proyecto de ASAD #ActúaResiliente, financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo) y con el que queremos promover el conocimiento, la comprensión y la adhesión de la sociedad andaluza hacia la sostenibilidad ambiental y la equidad de género, a través de diversas herramientas y estrategias de comunicación para el cambio social.


 

El pasado 7 de febrero se llevó a cabo una reunión con el presidente de Guinea-Bissau y reciente Presidente de la CEDEAO, Umaro Sissoco Embaló y la representante de ASAD en el país.  

Durante la reunión, el líder del país mostró la importancia de invertir en la educación y salud de su población, y cómo las ONGs internacionales pueden colaborar para mejorar la accesibilidad a los diferentes servicios. Otro foco en el que hizo hincapié es la rehabilitación de carreteras e infraestructuras para fomentar el crecimiento económico.

El gobierno agradeció el trabajo de ASAD, con presencia de más de 15 años en el país con proyectos de justicia económica y acceso a servicios básicos, con enfoque en género. Para nosotras, es fundamental trabajar apoyando y reforzando las instituciones del país para contribuir en la mejora de las condiciones de las personas.

Actualmente, ASAD se encuentra llevando a cabo dos proyectos de cooperación internacional financiados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El primero, “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós”, busca mejorar el acceso a una educación de calidad para las mujeres y hombres de la región Bolama-Bijagós. El segundo proyecto tiene como objetivo mejorar el desarrollo socioeconómico sostenible en 4 comunidades de la región de Bafatá, Guinea Bissau, a través del aumento de la producción agrícola comunitaria y el empoderamiento de grupos de mujeres campesinas. Ambos proyectos buscan reducir la pobreza de mujeres y hombres de manera sostenible y eficaz, contribuyendo al cumplimiento de los ODS 1, ODS 2, ODS 5 y ODS 6.

Al término de la reunión el equipo de ASAD reforzó el compromiso de seguir trabajando conjuntamente con las instituciones, en el marco de sus planes estratégicos y continuar impulsando proyectos de cooperación de desarrollo en Guinea-Bissau.

FUNÇÃO: COORDENADOR/A DE PROJETO

LOCALIZAÇÃO: Bubaque – Arquipélago das Bijagós – Guiné-Bissau

DURAÇÃO: incorporação imediata, contrato de 6 meses renovável até ao final do projeto.

DATA LIMITE PARA RECEPÇÃO DE CANDIDATURAS: 15 setembro de 2021

PROCESSO DE SELEÇÃO: as candidaturas, incluindo curriculum vitae em português, com pelo menos 2 referências profissionais e carta de motivação, deverão ser enviadas por correio electrónico para o endereço guineabissau@asad.es com a referência: asad_ coordenador_projeto_2021. A carta de motivação deverá incluir referências explícitas às principais qualificações exigidas. Apenas os candidatos selecionados para a segunda fase de recrutamento serão contatados.

PDF:


Descargar (PDF)

¡ATENCIÓN! Oferta de trabajo finalizada.

Buscamos una persona responsable expatriada en Guinea Bissau para nuestro proyecto de cooperación internacional “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós”, financiado por la Junta de Andalucía a través de su agencia de cooperación internacional AACID en la convocatoria del 2019, implementado por ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) en colaboración con la Associação Nacional de Pais e Encarregados da Educação (AMPEE) y el apoyo de la delegación Sub-Regional de Educación de Bubaque, el Instituto Nacional de Desarrollo de la Educación (INDE) y la Inspección General de Educación.

  • Periodo: Contrato de 6 meses renovables hasta fin de proyecto (diciembre 2022)
  • Incorporación: Inmediata
  • Lugar de trabajo: Oficina de ASAD en Bubaque (Guinea Bissau) con desplazamientos a las ubicaciones de actividades, contrapartes, etc.

Presentación de candidaturas: La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica de las personas candidatas, mediante la presentación del currículum vitae detallado individual y la realización de una entrevista personal.

AMPLIADO PLAZO DE RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS

Remitir cv y carta de motivación en formato pdf al correo cooperacion@asad.es , con el asunto “RESPONSABLE EXPATRIADA/O GUINEA BISSAU” con fecha límite: 19 de ABRIL de 2021, a las 23:59 horas (hora española).

Más información del proyecto, tareas a desarrollar, funciones generales, perfil requerido y condiciones laborales en el siguiente documento:


Descargar (PDF)

El proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” ya ha iniciado sus actividades.  Dentro del marco de reuniones con el Ministerio de Educación y sus distintas Direcciones Generales, en septiembre, ASAD visitó las 8 escuelas públicas en Bubaque y se reunió, entre el 1 y 3 de octubre, con los respectivos Directores de cada Escuela, con el consultor de Línea Base del proyecto y el responsable de la Asociación de Madres y Padres (AMPEE).

La visita permitió diagnosticar y evaluar algunas de las necesidades del sistema educativo de la isla, tanto en materia de infraestructura como de formación y capacitación de docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

El 12 de octubre, ASAD se reunió con la asociación “Ianda Guinea Djuntu” con el fin de unir fuerzas para apoyar a la comunidad en la solución del problema de falta de higiene, seguridad y materiales en diferentes escuelas.

Tras las reuniones mantenidas con el equipo del Ministerio de Turismo en Bissau en septiembre, ASAD se reunió el 14 de octubre con los Tour Operadores del Archipiélago de Bijagós para diagnosticar las  necesidades de formación de sus empleados, orientada a crear una propuesta formativa de colaboración que aumente las posibilidades de empleabilidad de los aprendices de todo el archipiélago. El encuentro tuvo lugar en la urbanización Lodge les Dauphins y contó con la presencia del Delegado de Turismo del Sector Bubaque y una decena de propietarios y representantes de las empresas turísticas de Bijagós.

El proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós”, tipificado con el código 0C423/2019, está financiado por la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Cooperación Internacional (AACID), implementado por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) en colaboración con el Liceu Subregional de
Bubaque y la Asociación Nacional de Madres y Padres (ANPEE), con una duración de 24 meses.

Seguimos con las actividades de nuestro proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” que estamos ejecutando en Guinea-Bissau en colaboración con el Liceu Subregional de Bubaque y la Asociación Nacional de Madres y Padres (ANPEE), y que cuenta con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Este mes de noviembre desde ASAD nos hemos reunido con el Delegado Subregional de Educación, para recoger datos estadísticos de las escuelas públicas de Bubaque y planificar la formación d facilitadores y facilitadoras de cursos de alfabetización para las comunidades de la isla de Bubaque. 

[layerslider id=”112″]

Además, también nos hemos reunido con los directores de los colegios y con los padres, madres y tutores/as, con varias asociaciones de mujeres y jóvenes y con el alumnado del instituto de Bubaque para diagnosticar sus necesidades. Todos las personas participantes han destacado la relevancia del proyecto y su voluntad de aliarse para lograr los objetivos del mismo.

Desde ASAD también hemos apoyado la organización y realización de actividades para celebrar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este evento fue el resultado de la colaboración con varias asociaciones de mujeres (ASFEBI, AtingoYakanto, Plataforma Política de Mujeres), asociaciones de jóvenes (Nindjon, S.O.G.A., AFAIC, Alicerce), Ambientalistas (AFATA), Parlamento de los Niños, Estudiantes,Profesores y Directores de Escuelas, Grupos Deportivos (Academia de Fútbol Elhoim), Operadores Turísticos, Policía de Orden Público, Dirección General de Inmigración y Fronteras y Artistas que quisieron participar y promover la concienciación sobre el tema. Durante la jornada se realizó una marcha pacífica y un círculo de conversación con los participantes.

En este sentido, iniciamos la campaña “Kala Ta Mata” (en criollo), “GhunioghiGhuPei” (en bijogo), que significa “El silencio mata”. Esta primera sensibilización representa sólo el comienzo del proceso de influir en el cambio de comportamiento individual y movilizar a la comunidad para que piense y hable de alternativas a la violencia, creando sistemas informales y formales de responsabilidad y, al mismo
tiempo, de apoyo integral a las sobrevivientes.

El 26 de noviembre, desde el equipo de la ASAD mantuvimos una reunión en colaboración con ActionIanda Guinea Djuntu, con los directores y padres, madres y tutores/as de las ocho escuelas públicas de la isla, para apoyar y determinar posibles procesos de financiación para la rehabilitación de sus escuelas.

El día 27, en las instalaciones del Liceo Subregional de Bubaque, iniciamos la Capacitación de Facilitadores del Curso de Alfabetización Funcional y Política para Mujeres y Jóvenes, a cargo de técnicos de la Dirección General de Alfabetización y Educación No Formal. La formación, que durará ocho días (del 27 de noviembre al 4 de diciembre), cuenta con 16 alumnos/as de los ocho colegios públicos de la isla.


¡Atención! Oferta de empleo finalizada

Buscamos una persona para incorporarse como responsable de proyecto de cooperación internacional en Guinea-Bissau.

  • Periodo: Incorporación inmediata, contrato de 6 meses renovable
  • Lugar: Bubaque, con desplazamientos a Bissau y a las ubicaciones de actividades, contrapartes, etc.
  • Tipo de contrato: Expatriado/a con contrato español

Presentación de candidaturas: 

  • Remitir CV y carta de motivación en formato pdf al correo cooperacion@asad.es, con el asunto “RESPONSABLE PROYECTO GUINEA BISSAU” con fecha límite: 5 de JUNIO de 2022 a las 23:00 hrs (hora española).
  • ASAD revisará las candidaturas por orden de entrada y se reserva la posibilidad de cerrar el proceso con antelación a la fecha indicada.
TODA LA INFORMACIÓN EN LOS TÉRMINO DE REFERENCIA (PDF):


Descargar (PDF)


En el marco de nuestro proyecto nuestro proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” el pasado 4 de diciembre concluimos la formación iniciada el 27 de noviembre para Facilitadores del Curso de Alfabetización Funcional y Política para Mujeres y Jóvenes, a cargo de los técnicos de la Dirección General de Alfabetización y Educación No Formal (DGAENF), en las instalaciones del Liceo Subregional de Bubaque.

La formación duró 8 días y fue completada con éxito por los 16 alumnos de las 8 escuelas públicas de la isla y el Colectivo de Alfabetización Juvenil para Mujeres. El acto de clausura estuvo presidido por el Delegado Subregional de Educación de Bubaque, Biussum Nanbantcha y la Representante de la ASAD en Guinea Bissau, Clara Rodrigues dos Santos. En este sentido, informamos que ya está abierta la inscripción para el curso de alfabetización para toda la comunidad de la isla de Bubaque, que se impartirá a partir de enero en cada uno de las ocho escuelas públicas de la isla.

El 5 de diciembre ASAD colaboró con Action Ianda Guinea Djuntu, en su sede de Bubaque, en la formación sobre la cumplimentación de los formularios de financiación ofrecida a los Directores de Escuela, a los Representantes de Padres y Tutores de los ocho colegios públicos de Bubaque y a los representantes de los alumnos del Liceo. La medida pretende organizar fondos para apoyar la rehabilitación de las escuelas, creando condiciones para la enseñanza de niños y jóvenes, así como clases de formación y alfabetización

Estas actividades forman parte del proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” que estamos ejecutando en Guinea-Bissau en colaboración con el Liceu Subregional de Bubaque y la Asociación Nacional de Madres y Padres (ANPEE), y que cuenta con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Además de celebrar los logros de todas las mujeres del mundo, desde ASAD realizamos algunas actividades para recordar y educar que debemos seguir luchando por la igualdad de derechos y oportunidades y animar y capacitar a las niñas y mujeres de Bubaque para que conozcan y disfruten de sus derechos humanos.

La iniciativa tuvo lugar en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Calidad de la Educación en el Archipiélago de Bijagós” y la jornada comenzó en el Liceo Subregional de Bubaque, con la Coordinadora Local del Proyecto facilitando la formación de 18 alumnas, de entre 10 y 26 años, estudiantes representantes de las escuelas públicas de Bubaque objeto del proyecto y también dos representantes del Parlamento de los Niños, con una introducción a las cuestiones de equidad de género, en particular en el contexto educativo; a través de actividades atractivas y dinámicas para motivar el liderazgo, permitiéndoles erigirse como agentes de cambio capaces de movilizar a otros para que hagan lo mismo.
Las dificultades y desigualdades descritas por las alumnas fueron unánimes porque tienen que levantarse al amanecer para hacer las tareas de la casa como ir a buscar agua, limpiar la casa, ir al mercado a hacer la compra, cocinar y sólo entonces pueden ir a la escuela, sin embargo, muchas veces llegan tarde, la puerta ya está cerrada y no pueden entrar porque son las normas de la escuela. Por otra parte, es habitual que tengan que ayudar a sus familias en sus negocios o actividades generadoras de ingresos, en los que suelen estar expuestos a diversos riesgos. Por otro lado, también informaron que en la definición de responsabilidades en la escuela, las chicas son siempre las responsables de la higiene y los chicos los encargados de la clase y la disciplina.

A primera hora de la tarde, este grupo se unió a los 18 Jóvenes Líderes del Cambio de la Acción Ianda Guinea Djunto, en la Pousada Andorinha, en una sinergia que pretendía debatir sobre Género y Liderazgo. Desde ASAD iniciamos con una dinámica para fomentar el movimiento físico y la interacción entre el grupo con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre las violaciones de los derechos humanos a las que se enfrentan las mujeres en todo el mundo y, en particular, en Guinea Bissau; a continuación, el JLM llevó a cabo una formación sobre el liderazgo, los tipos de liderazgo y las características de un líder; y, desde ASAD finalizamos con una dinámica para fomentar las habilidades de liderazgo promoviendo el empoderamiento y la autonomía de las mujeres, así como explorando las implicaciones emocionales de liderar y seguir.

Siguiendo la campaña “KALA TA MATA” (el silencio mata) iniciada el 25 de noviembre de 2021 – DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, los jóvenes siguieron unidos en una marcha de concienciación hasta el puerto de Bubaque, desplegando carteles con frases como: “El Día de la Mujer es todos los días”, “Juntas somos más fuertes”, “Cada mujer es única”, “Ecofeminismo” entre otras.

Al igual que ocurre en todo el mundo, las jóvenes unen el conocimiento a la creatividad y están liderando procesos de cambio, desarrollando formas eficaces e innovadoras de mejorar sus vidas. Así, invertir en el empoderamiento de los derechos y el liderazgo de estas jóvenes bijagós es esencial para el cambio social ahora y en el futuro.