• Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
  • Twitter
+34 683 320 118
ASAD
  • Home
  • ASAD
    • Who we are
    • What We Do
    • Transparency
    • Funders
    • Our Network
  • News
  • Projects
    • Spain
    • Guinea-Bissau
    • Dominican Republic
    • Cape Verde
    • Cambodia
    • Guatemala
  • Creations
    • Artivism
    • Audiovisuals
    • Campaigns
    • Documents
    • Photography
  • Contact
  • Collaborate
  • ES
  • Menu
Actua Resiliente (English), News

Prueba

16 January, 2023/by Comunicacion
https://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.png 0 0 Comunicacion https://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.png Comunicacion2023-01-16 15:49:072023-01-16 15:55:15Prueba

News menu

  • Festival EDITA
  • Agenda
  • Cursos
  • Empleo
  • Países
    • España
    • Guinea Bissau
    • República Dominicana
    • Camboya
    • Guatemala
  • Temáticas
    • Equidad de género
    • Derecho a la comunicación
    • Emprendimiento social
    • Cultura de la paz
    • Diversidad cultural
    • Derecho a la educación
    • Gestión de riesgo de desastre
    • Fortalecimiento institucional
    • Sostenibilidad medioambiental
    • Derecho a la salud

Last News

  • Prueba

BOLETÍN ELECTRÓNICO



Facebook

asociacion_asad

🗓 Hoy, en el Día Internacional de la Educació 🗓 Hoy, en el Día Internacional de la Educación que se celebra cada 24 de enero, continuamos con nuestra labor en educación para el desarrollo en Granada. 

 🔺 Esta mañana hemos estado en el IES Severo Ochoa realizando un taller con lxs futurxs profesionales del sector social, estudiantes de 2º del ciclo superior de integración social, con quienes continuaremos también mañana.

🔹 Estos talleres, que se engloban dentro del proyecto #JóvenesDespiertxs tratan de favorecer la resiliencia comunitaria mediante la comunicación crítica para la reducción de las desigualdades (ODS10), el fomento del consumo responsable (ODS12) y la igualdad de género (ODS5). 

🔹 El doble objetivo de estos talleres consiste en presentar algunos productos de la campaña, aprovechando para sensibilizar al alumnado en alguna temática concreta, y que el alumnado diseñe una propuesta de iniciativa propia para trabajar dicha problemática desde su ámbito profesional.

🔻 Si quieres conocer más de este proyecto puedes hacerlo desde aquí: ​​https://asad.es/jovenes-despiertxs/

#jovenesdespiertxs  #ODS #Epd #Educación #DíaInternacionaldelaEducación
✨ Feliz lunes. Arrancamos la semana abriendo el ✨ Feliz lunes. Arrancamos la semana  abriendo el plazo de candidaturas para la oferta de empleo de persona técnica expatriada en nuestro proyecto de cooperación internacional en #Guatemala.

🔎 Presentación de candidaturas: 

🔸Remitir CV + carta de motivación en formato pdf a los siguientes correos asad2@asad.es y guatemala@asad.es con el asunto “TÉCNICO/A EXPATRIADA/O GUATEMALA”

🔸Fecha límite: 3 de FEBRERO de 2023 (hora española)

👉 Por mandato de las entidades financiadoras, la persona contratada debe tener nacionalidad de la Unión Europea o permiso de trabajo en España, pues el contrato se realiza legalmente en dicho país

🔗 Toda la información en: https://asad.es/noticias/empleo/oferta-de-empleo-tecnica-o-expatriada-o-proyecto-guatemala/

#empleo #Convocatoria #cooperante #proyecto #Guatemala #Cooperación"
😊 Este mes de enero arrancamos con la 2ª edici 😊 Este mes de enero arrancamos con la 2ª edición del proyecto “Zaidín Comunica y Media 2.0., Interculturalidad con herramientas de mediación y comunicación”. 🫂📹📸

👉 Se trata, por un lado, de trabajar la convivencia desde la interculturalidad, con actividades orientadas al colectivo de personas migrantes y su inclusión en el distrito, y, por otro lado, fortalecer la participación comunitaria y el trabajo en red en pos de la transformación social. 

👉 Esta iniciativa es la actualización de otro proyecto que ya ejecutamos en 2021 también en el barrio del Zaidín y la segunda edición cuenta de nuevo con el apoyo de la Fundación “la Caixa”.

🔸 Más info en: https://asad.es/zaidin-intercultural-comunica-y-media-2-0/
🗣 Continuamos con la labor de dar a conocer en 🗣 Continuamos con la labor de dar a conocer en Granada la lucha de las mujeres dominicanas por un aborto seguro y legal, hablamos de las 3 #causales. 

✊ En República Dominicana el movimiento y las organizaciones feministas y de mujeres, exigen la despenalización parcial del aborto, mediante la posibilidad de interrumpir el embarazo en tres causales: 

🟢 Cuando el embarazo sea producto de una violación sexual o incesto
🟢 Si la vida de la mujer se encuentra en riesgo
🟢 O cuando el feto presente malformaciones congénitas incompatibles con la vida

👉 Esta vez estuvimos en Padul y Santa fe, concretamente en los IES La Laguna e IES Hispanidad, donde el alumnado debatió y reflexionó de forma conjunta sobre los derechos de las mujeres en el mundo, y en especial en República Dominicana. 

💬 Durante la primera parte de la charla, las alumnas se mostraron muy receptivas a lo que les contábamos, generando sus propios debates en torno al aborto, el techo de cristal o la violencia obstétrica, hasta llegar a la la pregunta final que era “¿como haríais vosotros que esta campaña llegue a un número más elevado de audiencia? ”. Para ello, se metieron en la piel de un creador de contenido y realizaron campañas de sensibilización maravillosas sobre la importancia de las 3 causales y cómo estas salvan vidas. 

Más info de este proyecto en: https://asad.es/mujeres-incidiendo/

#abortoseguro #abortolegal #CooperaciónInternacional #EpD #Granada #ASAD #LasCausalesSalvanVidas.
👉 En República Dominicana, con el objetivo de 👉 En República Dominicana, con el objetivo de mejorar el acceso a saneamiento a las 77 familias que conforman el Callejón 10, se está realizando una obra de sistema de saneamiento.

⚒️ Durante los pasados cuatro meses de construcción se han realizado las excavaciones pertinentes, colocado las tuberías y han comenzado con la cámara séptica.

🔹Estas acciones se enmarcan en el proyecto "Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga" ejecutado por ASAD y Ciudad Alternativa con el apoyo financiero de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Conoce más en: https://asad.es/.../tras-3-meses-de-construccion-la-obra.../
📹 Continuando con nuestra labor en institutos y 📹 Continuando con nuestra labor en institutos y otros centros educativos de #Granada como parte del proyecto #JovenesDespiertxs, hemos realizado con el alumnado de integración social del centro MEDAC una formación en vídeo participativo destinado a abordar, a través de esta herramienta, temáticas como la sostenibilidad y el medioambiente.

La idea era que las alumnas aprendieran, por un lado, a incorporar herramientas audiovisuales para el desarrollo de sus funciones como futuras integradoras sociales, y, por otro lado, a adquirir una mayor consciencia en relación al #ODS 12: producción y consumo responsable 🌿♻️

🤔 Un total de 43 alumnos y alumnas de 2º de integración social pudieron reflexionar sobre el audiovisual como herramienta de intervención social y sobre cómo difundir las problemáticas ambientales y promover modelos de producción y consumo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente utilizando la herramienta del vídeo participativo. 
#Epd #ComunicaciónSocial #Sostenibilidad #Medioambiente #Integración

Más info en www.asad.es
👉En #Guatemala, con el objetivo de reforzar el 👉En #Guatemala, con el objetivo de reforzar el reconocimiento de los derechos socioeconómicos de las mujeres y la sensibilización social e institucional sobre la violencia en contra de las mujeres, se están llevando a cabo diferentes actividades y acciones en los dos departamentos de ejecución #Chimaltenango y #BajaVerapaz

🔸 Se están emitiendo en 4 radios departamentales y locales cuñas radiales creadas por las titulares de derechos participantes, las contrapartes y ASAD.

🔸Programa radial "Sí o sí, porque los derechos de las mujeres no son negociables" con temáticas relacionadas con los derechos de las mujeres

🔸Formaciones sobre atención de la violencia en contra de las mujeres y los derechos socioeconómicos de las mujeres sobrevivientes de violencia

📰 Más info en: https://asad.es/destacados/continuan-las-actividades/

🟣Estas acciones se enmarcan en el proyecto “Mejorar la autonomía personal y económica de las mujeres sobrevivientes frente al impacto socioeconómico causado por el COVID-19, a través del fortalecimiento de los CAIMUS de Chimaltenango y Baja Verapaz (Rabinal)” ejecutado conjuntamente con Mujeres Generando Equidad Asogen y Grupo Guatemalteco de Mujeres financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)
🔎 Seguimos aceptando solicitudes para la realiz 🔎 Seguimos aceptando solicitudes para la realización de una 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝘅𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮 en #Guatemala hasta el 𝟵 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝟮𝟬𝟮𝟯

¿Cómo presentar la candidatura?

📨 Envía un email con tu propuesta a cooperacion@asad.es y guatemala@asad.es, con el asunto Evaluación Final AACID 0C127/2020.

🔸 En el marco del proyecto de cooperación internacional ""Mejorar la autonomía personal y económica de las mujeres sobrevivientes frente al impacto socioeconómico causado por el COVID-19, a través del fortalecimiento de las CAIMUS de Chimaltenango y Baja Verapaz (Rabinal)""

Más información en: https://asad.es/mejora-autonomia-mujeres/convocatoria-evaluacion-externa/"

⚠️ Tenemos más ofertas de trabajo abiertas en nuestro apartado de "Trabaja con nosotros" en asad.es

#Empleo #Convocatoria #Guatemala #Cooperacion
💧 Entre las actividades que estamos llevando a 💧 Entre las actividades que estamos llevando a cabo junto con nuestras socias locales en Bafatá, Guinea Bissau, hemos participado en la rehabilitación y construcción de 4 pozos de agua en Santa Helena, Xime, Sare Dabel y Lamoique. 

🚰 Dichos pozos beneficiarán a 1.538 personas, garantizándoles su derecho a agua potable y logrando mitigar los efectos de las fuertes sequías que sufren estos territorios y sus poblaciones.

La inauguración de los pozos se ha ejecutado en el marco del proyecto “Mejora el desarrollo socioeconómico sostenible en cuatro comunidades de la región de Bafatá, mediante el aumento de la producción agrícola comunitaria y el empoderamiento de grupos de mujeres campesinas”  financiado por la AACID. Y para garantizar la sostenibilidad del proyecto, sobre todo a largo plazo, otras de las acciones que se pretenden realizar son el análisis de los sistemas de agua en las comunidades, la formación por módulos en recursos hídricos y la creación de comités de agua con enfoque de género, involucrando a las autoridades locales.

🗞🔗 Si quieres conocer más detalles sobre esta noticia o sobre el proyecto puedes hacerlo desde este link: https://asad.es/desarrollo-socioeconomico-sostenible/inauguracion-de-pozos-de-agua-en-4-comunidades-de-bafata-guinea-bissau/
#NuevoEmpleo | 📣🔎 Buscamos técnica/o de pro #NuevoEmpleo | 📣🔎 Buscamos técnica/o de proyectos de Educación para la Ciudadanía Global en #Granada

¿Como presentarte?

🔸 Remitir cv y carta de motivación en formato pdf a educacion@asad.es y a asad@asad.es, con el asunto “TÉCNICA/O DE EPD”. 

🔸 Plazo limite: 10 de enero de 2023 23:59h (hora española).

🔗 Toda la información en: https://asad.es/noticias/oferta-de-empleo-tecnico-a-de-proyectos-de-educacion-para-la-ciudadania-global-en-granada-2/

#empleo #Convocatoria #EpD #EducaciónparalaCiudadaníaGlobal #Educación #ONG
📣🔎 Se busca una técnica/o expatriada/o para 📣🔎 Se busca una técnica/o expatriada/o para nuestro proyecto de cooperación internacional en #Guatemala. 

¿Como presentarte?
🔸 Remitir tu CV + carta de motivación a los correos de cooperacion@asad.es y guatemala@asad.es con el asunto “TÉCNICO/A EXPATRIADA/O GUATEMALA”
🔸 Plazo limite: 11 de enero de 2023

🔗 Toda la información en: https://asad.es/noticias/empleo/oferta-de-empleo-tecnica-o-expatriada-o-proyecto-guatemala/

➕ Más ofertas de empleo en nuestro portal: asad.es/category/noticias/empleo

#empleo #Convocatoria #Evaluación #proyecto #Guatemala #Cooperación"
🗣 Con motivo del #DíaInternacionaldelMigrante 🗣 Con motivo del #DíaInternacionaldelMigrante celebrado ayer 18 de diciembre, queremos compartir uno de los último proyectos en los que hemos trabajado y del cuál han salido varias herramientas y materiales útiles para aprender sobre los procesos migratorios actuales en las fronteras sur de Europa. 

Se trata del proyecto Migrimage, en el que hemos creado un WebDoc que reúne todos los materiales audiovisuales, didácticos y piezas de comunicación creadas por los socios de Migrimage, así como durante las formaciones en herramientas de comunicación que dirigimos a población joven, migrante y local en las tres sedes del proyecto.

👉 Más info en el Link: https://intlprojects2.ugr.es/migrimage_web/escape-europe/ o en la bio de @migrimage_
📄📣 Se han equipado instrumentos a las inicia 📄📣 Se han equipado instrumentos a las iniciativas económicas propiedad de mujeres sobrevivientes para la generación de ingresos que impacten en su autonomía personal y económica. 

En el marco del proyecto "Mejorar la autonomía personal y económica de las mujeres sobrevivientes de violencia frente al impacto socioeconómico causado por el COVID-19, a través del fortalecimiento de los CAIMUS de Chimaltenango y Baja Verapaz (Rabinal)” desarrollado conjuntamente con Grupo Guatemalteco de Mujeres , Mujeres Generando Equidad Asogeny ASAD Guatemala  con el apoyo financiero de Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 

Además, las 30 iniciativas económicas ya están generando ingresos a sus propietarias y todas ellas tienen el control sobre los mismos y están tomando decisiones sobre ellos individualmente o con el asesoramiento y consejos de sus compañeras. 

👉Lee toda la noticia en nuestra web: Asad.es

#Guatemala #mejorarautonomias
👏 Tras un periodo de 𝟮 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝘆 𝟴 𝗺𝗲𝘀𝗲𝘀, se finaliza la ejecución del proyecto donde más de 𝟮𝟳𝟬 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 han llegado a formar parte de procesos de sanación emocional a través del teatro. 
.
El proyecto "Mujeres sobrevivientes de violencia agentes de cambio para la transformación social con el apoyo de los CAIMUS, Guatemala", ejecutado junto a nuestras dos contrapartes locales, el Grupo Guatemalteco de Mujeres y Las Poderosas Teatro financiado por Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, finaliza 𝘀𝘂 𝗲𝗷𝗲𝗰𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗮𝘀𝗮𝗱𝗼 𝟴 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘃𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲.
.
Este proyecto siempre ha mantenido en todas las fases de ejecución el objetivo que las mujeres sobrevivientes de violencia participantes lleguen a ser agentes de cambio para la transformación social, por eso nos orgullece compartiros que:

📣 La campaña de prevención tuvo un alcance en redes sociales de 𝟭𝟬𝟱,𝟰𝟱𝟰 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀.

🎭 El número total de público que asistió a las presentaciones teatrales superó las 𝟯𝟲𝟬 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀.

📰 Os compartimos la noticia: https://asad.es/destacados/finaliza-la-ejecucion-del-proyecto/

#teatroquesanayempodera #Guatemala #proyectocooperación
📣🎬 Si te perdiste el evento presencial, ¡te 📣🎬 Si te perdiste el evento presencial, ¡tenemos buenas noticias! Continuamos con el Festival EDITA de manera online 🎉

🗓 Ya puedes ver los 21 cortos finalistas en abierto hasta el próximo 15 de diciembre en www.asad.es 👈
👏Gran cierre del proyecto donde se presentaron 👏Gran cierre del proyecto donde se presentaron las obras teatrales de los grupos de mujeres sobrevivientes de violencia en la Ciudad de #Guatemala con buena acogida por parte del público.

🟣 Los grupos llegados de #suchitepéquez, #escuintla y #BajaVerapaz, (#Rabinal), presentan sus obras en las que cuentan sus historias de vida y violencia como una forma de sanación emocional y de visibilización de la violencia en contra de las mujeres en Guatemala.

🔗 Más info en: https://asad.es/mujeres-sobrevivientes-violencia/obras-teatrales-cierre-proyecto/

Se enmarca en el proyecto “Mujeres sobrevivientes de violencia agentes de cambio para la transformación social con el apoyo de los CAIMUS, Guatemala” ejecutado conjuntamente con ASAD Guatemala, Las Poderosas Teatro, y Grupo Guatemalteco de Mujeres.
🔎 Se busca apoyo en consultoría para la formul 🔎 Se busca apoyo en consultoría para la formulación de un proyecto de Cooperación Internacional para Guinea Bissau, destinado al KFV (Banco de desarrollo del Estado de la Republica Federal de Alemania). Que deberá ser redactado íntegramente en inglés. 

🗓⏳ ¿Cómo presentar la candidatura? 
Plazo límite 8 de diciembre a las 24h (Hora española).

📨 Email de recepción de propuestas: asad@asad.es. Indicar en el asunto: FORMULACIÓN GUINEA BISSAU.

Toda la información en: www.asad.es
📽🎬 Y los ganadores de esta octava edición d 📽🎬 Y los ganadores de esta octava edición del EDITA son 🥁🥁

🎞  Made In de Eva Marin (España), que recibió el premio como Mejor Cortometraje de Ficción.

🎞 #Boza de Anna Surinyach y Séverine Sajous (España y Francia) que se erigió como Mejor Cortometraje Documental.

🎞  Por su parte, la Mención Especial del Público recayó en la obra Maruja de Berta García-Lacht (España).

¡Enhorabuena a los premiados! 👏🥳

Y recuerda que puedes disfrutar de los tres cortos ganadores, y de todos los demás, de manera online hasta el 15 de diciembre en www.asad.es
🎞 ¡Hoy última sesión del #FESTIVALEDITA2022! 🎞 ¡Hoy última sesión del #FESTIVALEDITA2022! 🎞
Un certamen audiovisual de cortometrajes enfocados en hacernos reconocer, reflexionar e involucrarnos con distintas realidades e injusticias sociales para animarnos a transformarlas 🎬✊💜

Aquí puedes ver lo bien que lo pasamos el martes pasado en la primera sesión.

🗓 📍Este jueves 1 de diciembre los cortos finalistas se proyectarán a las 19h en la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía (lugar de la Filmoteca) de Granada. La entrada es libre hasta completar aforo.

Toda la programación y más detalles en www.asad.es/

Vente sola o con amigas y, si puedes, apóyanos compartiendo (¡gracias!) ¡Os esperamos! 📽☺️

📸 Fotografías de @martialucina
¡Ya está aquí la 8º edición del festival de c ¡Ya está aquí la 8º edición del festival de cortos sociales Edita! 😊 🎞
Estos son algunos de los cortos de los que podréis disfrutar a partir de mañana, en el primer día de proyecciones del #FestivalEdita 

📅📍 Martes 29 de noviembre a las 19h en la Sala Val del Omar de la Biblioteca de Andalucía (lugar de la Filmoteca), Granada. (El jueves 1 en el mismo horario será la siguiente sesión). 

🎥✊ ¿Aún no sabes de qué se trata? EDITA es un festival de cortometrajes de transformación social que persigue, a través de la creación audiovisual, aumentar la capacidad crítica, involucrar a la ciudadanía en la promoción de derechos y que las espectadoras se sientan llamadas e interpeladas a la acción para el cambio social. Con este certamen audiovisual, desde ASAD, queremos conocer y difundir nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas y aproximarnos a propuestas no hegemónicas que apuesten por el cambio social, un desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la justicia social.

Más info en www.asad.es
Cargar más... Síguenos en Instagram

ASADFollow

ASAD
Retweet on TwitterASAD Retweeted
afeministagrAsamblea Feminista@afeministagr·
25 Jan

Reply on Twitter 1618307883845947394Retweet on Twitter 16183078838459473942Like on Twitter 16183078838459473941Twitter 1618307883845947394
Asociacion_ASADASAD@Asociacion_ASAD·
24 Jan

🗓 Hoy, en el #Diainternacionaldelaeducacion que se celebra cada 24 de enero, continuamos con nuestra labor en educación para el desarrollo.
Esta mañana hemos estado en el IES Severo Ochoa realizando un taller con lxs futurxs integradores sociales.

+info: https://t.co/rfAoz3muck

Reply on Twitter 1617915475496960001Retweet on Twitter 1617915475496960001Like on Twitter 1617915475496960001Twitter 1617915475496960001
Retweet on TwitterASAD Retweeted
MaritaZambrana✳️Marita Zambrana Vega@MaritaZambrana·
24 Jan

Los libros de historia y geografía en España construyen y perpetúan el sistema racista.

¿Quieres saber cómo? En este hilo algunas pinceladas del Informe de SOS Racismo Madrid: Aprendiendo Racismo. https://t.co/SPe5QOILAx

Reply on Twitter 1617851519717761025Retweet on Twitter 161785151971776102510Like on Twitter 161785151971776102514Twitter 1617851519717761025
Retweet on TwitterASAD Retweeted
granadadigitalGranadaDigital@granadadigital·
23 Jan

🗣❌💡#Granada | La plataforma granadina contra los cortes de luz ha convocado para el sábado una manifestación que partirá de los jardines del Triunfo para, con final en la Plaza del Carmen, protestar por los apagones

Más información👇

@defensorgranada

https://t.co/B94mWdF2f0

Reply on Twitter 1617628368098189321Retweet on Twitter 16176283680981893213Like on Twitter 16176283680981893211Twitter 1617628368098189321
Asociacion_ASADASAD@Asociacion_ASAD·
23 Jan

📢 Estamos buscando una persona técnica expatriada para proyecto de cooperación en #Guatemala

🔗 Toda la información en: https://t.co/X2udTN5qAq

Reply on Twitter 1617608949078888454Retweet on Twitter 1617608949078888454Like on Twitter 1617608949078888454Twitter 1617608949078888454
Load More...

Contact

  • 683 320 118
  • asad[arroba]asad.es
CIF G-18750844

Strategic Areas

  • Economic justice
  • Communication
  • Gender
  • Education

Other ASAD websites

  • Laeditora
  • EDITA festival de cortos
  • Kontinuasom, la película
  • Desactivando Pobrezas (webdoc)
  • GranadaLibreDeViolenciasMachistas
  • Valeria (webdoc migración)

Legal Info

  • Web use conditions
  • Privacy and cookie policy

SPONSORED HOSTING

© Copyright - ASAD
  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
  • Twitter
Scroll to top
Esta web usa cookies propias y de terceros para mejorar los servicios. Si sigue navegando, entendemos que acepta su uso.
AcceptMore info
Privacy & Cookies Policy