Posts

¡ATENCIÓN! Oferta de trabajo finalizada.

Buscamos una persona responsable expatriada en Guinea Bissau para nuestro proyecto de cooperación internacional “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós”, financiado por la Junta de Andalucía a través de su agencia de cooperación internacional AACID en la convocatoria del 2019, implementado por ASAD (Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo) en colaboración con la Associação Nacional de Pais e Encarregados da Educação (AMPEE) y el apoyo de la delegación Sub-Regional de Educación de Bubaque, el Instituto Nacional de Desarrollo de la Educación (INDE) y la Inspección General de Educación.

  • Periodo: Contrato de 6 meses renovables hasta fin de proyecto (diciembre 2022)
  • Incorporación: Inmediata
  • Lugar de trabajo: Oficina de ASAD en Bubaque (Guinea Bissau) con desplazamientos a las ubicaciones de actividades, contrapartes, etc.

Presentación de candidaturas: La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica de las personas candidatas, mediante la presentación del currículum vitae detallado individual y la realización de una entrevista personal.

AMPLIADO PLAZO DE RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS

Remitir cv y carta de motivación en formato pdf al correo cooperacion@asad.es , con el asunto “RESPONSABLE EXPATRIADA/O GUINEA BISSAU” con fecha límite: 19 de ABRIL de 2021, a las 23:59 horas (hora española).

Más información del proyecto, tareas a desarrollar, funciones generales, perfil requerido y condiciones laborales en el siguiente documento:


Descargar (PDF)

FUNÇÃO: COORDENADOR/A DE PROJETO

LOCALIZAÇÃO: Bubaque – Arquipélago das Bijagós – Guiné-Bissau

DURAÇÃO: incorporação imediata, contrato de 6 meses renovável até ao final do projeto.

DATA LIMITE PARA RECEPÇÃO DE CANDIDATURAS: 15 setembro de 2021

PROCESSO DE SELEÇÃO: as candidaturas, incluindo curriculum vitae em português, com pelo menos 2 referências profissionais e carta de motivação, deverão ser enviadas por correio electrónico para o endereço guineabissau@asad.es com a referência: asad_ coordenador_projeto_2021. A carta de motivação deverá incluir referências explícitas às principais qualificações exigidas. Apenas os candidatos selecionados para a segunda fase de recrutamento serão contatados.

PDF:


Descargar (PDF)

El proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” ya ha iniciado sus actividades.  Dentro del marco de reuniones con el Ministerio de Educación y sus distintas Direcciones Generales, en septiembre, ASAD visitó las 8 escuelas públicas en Bubaque y se reunió, entre el 1 y 3 de octubre, con los respectivos Directores de cada Escuela, con el consultor de Línea Base del proyecto y el responsable de la Asociación de Madres y Padres (AMPEE).

La visita permitió diagnosticar y evaluar algunas de las necesidades del sistema educativo de la isla, tanto en materia de infraestructura como de formación y capacitación de docentes y otros miembros de la comunidad educativa.

El 12 de octubre, ASAD se reunió con la asociación “Ianda Guinea Djuntu” con el fin de unir fuerzas para apoyar a la comunidad en la solución del problema de falta de higiene, seguridad y materiales en diferentes escuelas.

Tras las reuniones mantenidas con el equipo del Ministerio de Turismo en Bissau en septiembre, ASAD se reunió el 14 de octubre con los Tour Operadores del Archipiélago de Bijagós para diagnosticar las  necesidades de formación de sus empleados, orientada a crear una propuesta formativa de colaboración que aumente las posibilidades de empleabilidad de los aprendices de todo el archipiélago. El encuentro tuvo lugar en la urbanización Lodge les Dauphins y contó con la presencia del Delegado de Turismo del Sector Bubaque y una decena de propietarios y representantes de las empresas turísticas de Bijagós.

El proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós”, tipificado con el código 0C423/2019, está financiado por la Junta de Andalucía a través de la Agencia de Cooperación Internacional (AACID), implementado por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) en colaboración con el Liceu Subregional de
Bubaque y la Asociación Nacional de Madres y Padres (ANPEE), con una duración de 24 meses.

Seguimos con las actividades de nuestro proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” que estamos ejecutando en Guinea-Bissau en colaboración con el Liceu Subregional de Bubaque y la Asociación Nacional de Madres y Padres (ANPEE), y que cuenta con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Este mes de noviembre desde ASAD nos hemos reunido con el Delegado Subregional de Educación, para recoger datos estadísticos de las escuelas públicas de Bubaque y planificar la formación d facilitadores y facilitadoras de cursos de alfabetización para las comunidades de la isla de Bubaque. 

[layerslider id=”112″]

Además, también nos hemos reunido con los directores de los colegios y con los padres, madres y tutores/as, con varias asociaciones de mujeres y jóvenes y con el alumnado del instituto de Bubaque para diagnosticar sus necesidades. Todos las personas participantes han destacado la relevancia del proyecto y su voluntad de aliarse para lograr los objetivos del mismo.

Desde ASAD también hemos apoyado la organización y realización de actividades para celebrar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este evento fue el resultado de la colaboración con varias asociaciones de mujeres (ASFEBI, AtingoYakanto, Plataforma Política de Mujeres), asociaciones de jóvenes (Nindjon, S.O.G.A., AFAIC, Alicerce), Ambientalistas (AFATA), Parlamento de los Niños, Estudiantes,Profesores y Directores de Escuelas, Grupos Deportivos (Academia de Fútbol Elhoim), Operadores Turísticos, Policía de Orden Público, Dirección General de Inmigración y Fronteras y Artistas que quisieron participar y promover la concienciación sobre el tema. Durante la jornada se realizó una marcha pacífica y un círculo de conversación con los participantes.

En este sentido, iniciamos la campaña “Kala Ta Mata” (en criollo), “GhunioghiGhuPei” (en bijogo), que significa “El silencio mata”. Esta primera sensibilización representa sólo el comienzo del proceso de influir en el cambio de comportamiento individual y movilizar a la comunidad para que piense y hable de alternativas a la violencia, creando sistemas informales y formales de responsabilidad y, al mismo
tiempo, de apoyo integral a las sobrevivientes.

El 26 de noviembre, desde el equipo de la ASAD mantuvimos una reunión en colaboración con ActionIanda Guinea Djuntu, con los directores y padres, madres y tutores/as de las ocho escuelas públicas de la isla, para apoyar y determinar posibles procesos de financiación para la rehabilitación de sus escuelas.

El día 27, en las instalaciones del Liceo Subregional de Bubaque, iniciamos la Capacitación de Facilitadores del Curso de Alfabetización Funcional y Política para Mujeres y Jóvenes, a cargo de técnicos de la Dirección General de Alfabetización y Educación No Formal. La formación, que durará ocho días (del 27 de noviembre al 4 de diciembre), cuenta con 16 alumnos/as de los ocho colegios públicos de la isla.


En el marco de nuestro proyecto nuestro proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” el pasado 4 de diciembre concluimos la formación iniciada el 27 de noviembre para Facilitadores del Curso de Alfabetización Funcional y Política para Mujeres y Jóvenes, a cargo de los técnicos de la Dirección General de Alfabetización y Educación No Formal (DGAENF), en las instalaciones del Liceo Subregional de Bubaque.

La formación duró 8 días y fue completada con éxito por los 16 alumnos de las 8 escuelas públicas de la isla y el Colectivo de Alfabetización Juvenil para Mujeres. El acto de clausura estuvo presidido por el Delegado Subregional de Educación de Bubaque, Biussum Nanbantcha y la Representante de la ASAD en Guinea Bissau, Clara Rodrigues dos Santos. En este sentido, informamos que ya está abierta la inscripción para el curso de alfabetización para toda la comunidad de la isla de Bubaque, que se impartirá a partir de enero en cada uno de las ocho escuelas públicas de la isla.

El 5 de diciembre ASAD colaboró con Action Ianda Guinea Djuntu, en su sede de Bubaque, en la formación sobre la cumplimentación de los formularios de financiación ofrecida a los Directores de Escuela, a los Representantes de Padres y Tutores de los ocho colegios públicos de Bubaque y a los representantes de los alumnos del Liceo. La medida pretende organizar fondos para apoyar la rehabilitación de las escuelas, creando condiciones para la enseñanza de niños y jóvenes, así como clases de formación y alfabetización

Estas actividades forman parte del proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós” que estamos ejecutando en Guinea-Bissau en colaboración con el Liceu Subregional de Bubaque y la Asociación Nacional de Madres y Padres (ANPEE), y que cuenta con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).