Sobre la GUÍA

La guía didáctica “Ciberactivimo” surge del “CURSO ONLINE: Ciberactivismo” realizado por ASAD entre el 19 de abril y el 18 de junio en nuestra plataforma aulavirtual.asad.es. Una formación facilitada por Pol Andiñach (periodista de @cuellilargo), con la que trabajamos los siguientes contenidos:

  • Cómo funcionan las RRSS, sus límites y cómo crear contenido que funcione
  • A identificar las fortalezas y las carencias de un contenido para RRSS
  • A producir una pieza audiovisual para RRSS de principio a fin
  • A idear y lanzar una iniciativa ciberactivista para promover la justicia social

Ahora, compartimos esta guía-curso, compuesta de 4 bloques y 1 anexo, para todas las personas que quieran formarse en ciberactivismo, con explicaciones del docente, recursos adicionales e indicaciones para crear un vídeo ciberactivista.  

¡Qué la disfrutéis! 

Esta guía forma parte del proyecto de ASAD “ViralizAcción: Formación de agentes sociales andaluces en herramientas de comunicación innovadoras para difundir los ODS y combatir la discriminación” financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo).

Vídeo-presetación del docente: 

Bloque I – ¿Qué son las RRSS y cómo funcionan?

1- A quién pertenecen

2- Qué buscan y cuál es su objetivo

3- Cuáles son sus límites y líneas rojas

Bloque II – ¿Cómo hacer que un contenido funcione bien?

1- Curva de la atención

Video explicativo complementario:

2- El Inicio

Video explicativo complementario:

3- El cuerpo

Video explicativo complementario:

4- El cierre y la publicación

Video explicativo complementario:

5- ‘Truquitos’ varios

Bloque III – ¿Cómo se puede hacer activismo desde ellas?

1- Contenido de justicia social

2- Sleeping Giants

3- Señalar y reportar las infracciones

4- Verificar y detener bulos

5- Ciberacoso y conclusión

Vídeo-explicación sobre el ciberacoso y conclusión de este bloque:

Bloque IV – Editation sobre justicia económica y ODS

1- Video explicativo: Fases en la creación de un vídeo

Partes en la creación de un vídeo

  1. Identificación del tema y ‘pitch’
  2. Escritura del contenido/guion
  3. Rodaje
  4. Edición (cortes, efectos, motion graphics)
  5. Miniatura y publicación

Vídeo explicativo de todas estas partes:

2- Ejemplo de Vídeo de contenido clásico

3- Ejemplo de contenido solo voz en off (no hay cara)

Voz en off (no hay cara/presentadorx)

4- Ejemplo de contenido en TikTok

Anexo – Derechos de imagen y música

Vídeo explicativo sobre los factores de riesgo

Orden de riesgo:

  1. Imágenes de anuncios de marcas muy grandes, películas o música y/o series mainstream.
  2. Imágenes de medios y agencias de comunicación.
  3. Imágenes o música de un creador de contenido individual.
  4. Imágenes o música Creative Commons.
  5. Imágenes o música propias.

Agravantes: monetizar ese contenido.

Atenuantes: citar autorx original y no monetizar el contenido.

Otros factores: fair use, ámbito de alcance, propósito del vídeo.

Explicación de todo esto en vídeo:

Repositorios de música libre

Podemos dirigirnos a creadoras de música bajo la licencia de creative commons o recurrir a repositorios de música libre de derechos, por ejemplo: