MOOC (Massive Open Course online)
ValorArte
Sobre el MOOC
Compartimos en abierto, de forma gratuita, este micro-curso en formato MOOC (Massive Open Course Online) para todas las personas que quieren ampliar sus conocimientos para la promoción de las relaciones afectivo-sexuales sanas en el ámbito de la educación. Seas profesor/a de secundaria, te estés preparando para ello, tengas vinculación con el ámbito de la educación formal y no-formal, o simplemente tengas interés en la temática, ¡este curso es para ti!
El curso está dividido en 5 bloques, de 5 vídeos cada uno. Ver todos los vídeos sólo te llevará unos 60 minutos. Pero si quieres ampliar los contenidos cuentas con más de 50 recursos para ello.
Desliza hacia abajo para ver todo el contenido y empiezas cuando quieras.
Este curso ha sido creado a partir de la guía para profesorado “¿Promueves amor del bueno en el aula?”, que cuenta con recursos educativos para promover relaciones afectivo-sexuales entre adolescentes basadas en el cuidado y el respeto a la diversidad. De una forma amena y fácil de leer, profundizamos en cuestiones como la igualdad de género, la diversidad sexual, el amor romántico o Disney, los síntomas del amor insano y la detección de las violencias de género y LGBTIQfóbicas en contextos educativos, entre otros, y proponemos recursos de todo tipo para trabajar estos temas con el alumnado y afianzar buenas prácticas.
Tanto este micro-curso como la guía para profesorado se enmarcan en el proyecto de ASAD ValorArte en las relaciones afectivas desde la educación sentimental y la comunicación emancipadora, financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo). El objetivo del mismo es promover el conocimiento y reflexión crítica de la población sobre la cultura de paz, la erradicación de la violencia machista así como de toda forma de discriminación hacia la mujer, a través del fomento de la educación sentimental, la economía de los cuidados, las relaciones deseadas y los buenos tratos, utilizando estrategias y herramientas de comunicación artística para el cambio social.
INTRODUCCIÓN AL CURSO: ¡BIENVENIDOS/AS!
¿Qué aprenderás en este micro-curso?
- A conocer los patrones básicos de socialización de las personas más jóvenes en torno a las relaciones afectivo-sexuales
- A identificar y deconstruir los mitos asociados al amor romántico y algunas de sus consecuencias insanas en las personas adolescentes
- A identificar los mecanismos por lo que se rige la violencia de género y machista, y su relación con las desigualdades producidas por el sistema cisheteropatriarcal
- A poner en marcha diferentes estrategias y herramientas para trabajar en la prevención de las diversas violencias entre las parejas más jóvenes, así como consejos para la detección e intervención
- A construir tus propios espacios, mecanismos y actividades dentro del ámbito educativo que permitan, en diálogo con el alumnado, fomentar relaciones afectivo-sexuales sanas, diversas y libres de violencia
(duración del vídeo: 1:31 min)
¿Cómo está estructurado este curso?
Este curso está estructurado en 5 bloques: cada uno de los bloques está liderado por un/a docente diferente, que os va a transmitir los contenidos esenciales a través de una serie de vídeos cortos. También tendréis recursos extra para profundizar en cada vídeo sobre las temáticas expuestas, y un pdf explicativo que amplía la información de cada vídeo:
- Bloque 1: ¿Cómo y dónde aprendemos a comportarnos en nuestras relaciones amorosas?
- Bloque 2: Los mitos del amor romántico y los síntomas de amor insano
- Bloque 3: ¿Cómo funciona la violencia de género o machista, y por qué es machista?
- Bloque 4: ¿Qué podemos hacer como docentes ante las violencias visibles e invisibles?
- Bloque 5: Claves hacia la construcción de amores sanos: promoviendo amor del bueno
BLOQUE 1. ¿Cómo y dónde aprendemos a comportarnos en nuestras relaciones amorosas?
Docente: Inmaculada Tena Traver (técnica de educación de ASAD)
En este bloque introductorio hablaremos sobre los modelos de amor que nos roden, los agentes socializadores que nos enseñan qué se espera de nosotros/as en las relaciones afectivas, la relación que esto tiene con el género, y la importancia de entender la cisheteronormatividad que se esconde en los modelos de amor hegemónicos que nos rodean. Finalmente, reflexionaremos sobre la importancia de identificar y trasladar estos análisis críticos a los espacios educativos.
Ver los 5 vídeos te llevará solo 15min y 36 segundos.
(duración del vídeo: 1:52 min)
(duración del vídeo: 2:17 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 3 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 4:36 min)
Recursos del vídeo:
VÍDEO: Cuando ser hetero pasa a ser una imposición: la heteronormatividad
…No hay que acabar con la gente hetero sino con la imposición de la heterosexualidad.
ENLACE WEB: “Heteronormatividad: presente desde el primer día de clase”
Heteronormatividad: presente desde el primer día de clase
PDF: Protocolo de actuación sobre identidad de género
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el Sistema Educativo Andaluz
VÍDEO: SITUACIONES INCÓMODAS TRANS
SITUACIONES INCÓMODAS TRANS | Xavi Marruenda
(duración del vídeo: 3:55 min)
BLOQUE 2. Los mitos del amor romántico y los síntomas de amor insano
Docente: Eladia Guerrero Henares (Agente de Igualdad de la Asociación por la Igualdad de Género La Colectiva)
En este bloque aprenderás a identificar de qué manera los modelos de amor que nos rodean pueden ser potenciales reproductores de roles y estereotipos, así como de violencias aparentemente invisibles. Para ello, navegaremos por algunos de los mitos del amor romántico más extendidos y revisaremos algunos de los síntomas del amor insano más comunes.
Ver los 5 vídeos te llevará solo 8min 23segundos.
(duración del vídeo: 1:28 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 1:56 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 2:17 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 1:26 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo 1:16 min)
Recursos del vídeo:
BLOQUE 3. ¿Cómo funciona la violencia de género o machista, y por qué es machista?
Diego Mendoza Albalat (activista transfeminista y estudiante del Programa de Doctorando en Estudios de las Mujeres: Discursos y Prácticas de Género de la UGR)
En este bloque aprenderás a identificar los mecanismos por lo que se rige la violencia de género y machista, y su relación con las desigualdades producidas por el sistema cisheteropatriarcal. Aclararemos el concepto de violencia de género y su diferencia con otro tipo de violencias, analizaremos la figura del iceberg de la violencia y la escalera de la violencia, y desmontaremos algunas de las creencias falsas más comunes entorno a la violencia de género.
Ver lo 5 vídeos te llevará solo 12min y 14segundos.
(duración del vídeo: 1:01 min)
(duración del vídeo: 2:27 min)
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 2:14min)
Recursos del vídeo:
Recursos del vídeo:
Recursos del vídeo:
BLOQUE 4. ¿Qué podemos hacer como docentes ante las violencias visibles e invisibles?
Roxana Gutierrez Portugal (educadora sexual y activista en la Asociación “Nosotras Granada”)
En este bloque aprenderás a poner en marcha diferentes estrategias y herramientas para trabajar en la prevención de las diversas violencias entre las parejas más jóvenes. Repasaremos algunas de las principales claves para la prevención de este tipo de violencias, y daremos algunas claves para la detección e intervención frente a casos de violencia de género en los espacios educativos.
Ver los 4 vídeos te llevará solo 10minutos y 36 segundos.
Recursos del vídeo:
Recursos del vídeo:
BLOQUE 5. Claves hacia la construcción de amores sanos: promoviendo amor del bueno
Alejandro Holgado (educador sexual y de género, miembro del Colectivo TeAtreverías)
En este bloque reflexionaremos sobre cómo construir tus propios espacios, mecanismos y actividades dentro del ámbito educativo que permitan, en diálogo con el alumnado, fomentar relaciones afectivo-sexuales sanas, diversas y libres de violencia. Reflexionaremos juntas sobre qué significa hablar de “amor sano” e identificaremos algunas de las competencias que se necesita fomentar más allá del curriculum oficial para caminar en esta dirección.
Ver los 4 vídeos te llevará solo 10min 36segundos.
Recursos del vídeo:
(duración del vídeo: 2:03 min)
(duración del vídeo: 1:11 min)