, , , , , , , , , , ,

Formación en salud ambiental y resiliencia climática para 50 profesionales de la enseñanza pública en la isla de Bubaque

Del 16 al 21 de septiembre una cincuentena de profesores y directivos de escuelas públicas de Bubaque participaron en una formación teórico-práctica en Salud Ambiental y Resiliencia Climática en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau”, financiado por ​​la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Bubaque y el conjunto del archipiélago de las Bijagós son especialmente vulnerables al cambio climático y los desastres naturales, por este motivo es fundamental formar a los agentes de cambio.  

El curso, de 40 horas lectivas, se impartió desde la Escuela de Formación Docente DNS Bachil, con el apoyo de ASAD. La Escuela de Formación está vinculada a la ONG ADPP (Ajuda de Desenvolvimiento de Povo para Povo), que ha desarrollado, desde su fundación en 1986, proyectos relacionados con salud, educación, agricultura, medio ambiente, economía y emprendimiento.

Al acabar la formación el 21 de septiembre, se hizo entrega de diplomas en una ceremonia en la que participaron Laudêncio Ernesto Cumbi, Coordinador del equipo de formación Escola DNS Bachil, Nadir Faria, Coordinadora de proyectos de ASAD, Bico S. Muscate, Delegado Regional de Educación y Nuno Ié, Director del Liceo de Bubaque.

La formación al detalle

Los participantes en la formación, 32 hombres y 18 mujeres, fueron seleccionados por la Delegación de Educación y representan el 51% de profesionales educativos presentes en la isla. El objetivo a medio y largo plazo es que todos y todas ellas puedan transmitir los conocimientos adquiridos en las escuelas y las comunidades, para así sensibilizar, informar y generar conciencia colectiva sobre los riesgos del cambio climático y las herramientas para la adaptación y resiliencia comunitaria.

Durante los  seis días de formación, se trataron temáticas como la interrelación entre el ser humano y el medio ambiente, el bienestar, la contaminación  y los efectos de estos factores sobre la salud y las alteraciones climáticas. 

Para trabajar el contenido del curso, las formadoras Julieta Bernardo Siga, Laudencio Ernesto Cumbi, Leonel Tomas Braga, y Arquimedes Felic Candete, realizaron diversas dinámicas y trabajos en grupo centradas en  cómo trasladar el aprendizaje adquirido en el curso  a las escuelas y las comunidades de Bubaque, realizando también visitas al hospital para analizar los distintos tipos de residuos y las posibles maneras de gestión de los mismos.