, , , , , , , ,

ASAD participa en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local en Sevilla para impulsar su proyecto en República Dominicana

Con el objetivo de reforzar su compromiso con el desarrollo local sostenible y equitativo, la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) ha participado en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED), celebrado del 1 al 4 de abril en Sevilla. Este importante espacio de encuentro internacional ha reunido a más de 3000 representantes de más de 105 países, incluyendo líderes políticos, instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y academia, para reflexionar sobre estrategias innovadoras frente a los desafíos globales desde una perspectiva territorial.

La inauguración oficial del foro tuvo lugar en la sede de la Diputación de Sevilla, con la presencia de figuras institucionales como la vicepresidenta primera y Ministra de Hacienda del Gobierno de España, María Jesús Montero, y representantes de gobiernos autonómicos, locales e internacionales. Durante las jornadas, se abordaron temas clave como el trabajo decente, la economía del cuidado, el cambio climático, la transición energética y la financiación del desarrollo económico desde los territorios.

Durante el Foro ASAD participó en sesiones y paneles dedicados a la financiación del desarrollo, las transiciones ecológica, digital y demográfica, y los modelos económicos centrados en las personas y el planeta, consolidando alianzas estratégicas y conectando su experiencia de terreno con debates globales sobre justicia social y sostenibilidad. Con esta participación, ASAD refuerza su papel como actor clave en los procesos de cooperación internacional para el desarrollo desde una mirada feminista, interseccional y con enfoque de derechos, promoviendo soluciones locales a los grandes desafíos del presente.

ASAD asistió a este encuentro en el marco del lanzamiento de su nuevo proyecto en República Dominicana: “Promover el desarrollo local sostenible y equitativo con enfoque territorial e intermunicipal en Guaymate, El Seibo y Miches”, una iniciativa financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que será ejecutada junto a la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU).

El proyecto tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo integral de los territorios rurales en la Región Yuma, caracterizada por altos índices de desigualdad, pobreza, éxodo rural y escaso acceso a recursos como la tierra. La estrategia incluye el fortalecimiento de la gobernanza municipal, el empoderamiento de la sociedad civil — con énfasis en la participación de mujeres y juventud—, el fomento de la economía circular, y una sólida estrategia de comunicación que refuerce el impacto territorial.