Continua el proceso de fortalecimiento con las comadronas en Chimaltenango, Guatemala
El proyecto «Mejorar la prevención y la atención de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, agudizada por el covid-19, en el departamento de Chimaltenango mediante el refuerzo del CAIMUS y las capacidades comunitarias e institucionales» sigue avanzando, de la mano de nuestra contraparte, la Asociación Generando, Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN), y con el apoyo financiero de la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Desde el mes de marzo, el proyecto ha puesto en marcha procesos de fortalecimiento de capacidades con las comadronas del departamento de Chimaltenango, con el objetivo de reforzar su papel en la detección de la violencia en las mujeres a las cuales asisten.
Comadronas en Guatemala
Las comadronas desempeñan un papel crucial en Guatemala, ya que son las primeras en brindar atención en salud sexual y reproductiva a miles de mujeres, especialmente en las comunidades rurales. Aproximadamente, el 29% de los partos en el país son atendidos por comadronas, llegando a superar el 50% en algunos municipios. Estas cifras dan cuenta de la importancia del rol que desempeñan en la salud de las mujeres y en la vida comunitaria. Además, son articuladoras de iniciativas de salud comunitaria, aportando sus conocimientos ancestrales y su amplia experiencia en el cuidado y en la salud de las mujeres.
Dentro del marco del resultado 2 del proyecto, se está trabajando en estrecha colaboración con las comadronas para fortalecer los mecanismos de prevención, detección y atención de la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres en los entornos socioeducativos y comunitarios de los municipios de Chimaltenango, Tecpán y San Martín Jilotepeque.
Conscientes del importante rol de las comadronas, sabemos que son aliadas fundamentales en la detección y prevención de la violencia contra mujeres y niñas. Con su conocimiento, atención y cercanía, pueden ser agentes clave para visibilizar la violencia y brindar apoyo, recursos e información a las mujeres. En este sentido, el CAIMUS (Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia) juega un papel vital, ya que es a través de esta institución que se articula el presente proyecto.
Tras este proceso, se elaborará en conjunto con las comadronas en la creación de una cartilla gráfica que les permita reconocer las señales de violencia, para así poder identificarla en las mujeres adolescentes a las que atienden, brindarles asesoramiento y derivarlas hacia el CAIMUS, donde recibirán una atención integral de calidad y calidez.
Apreciamos, reconocemos y valoramos la importancia de las comadronas en Guatemala, así como su participación activa e implicación en este proyecto en favor del derecho a vidas libres violencias para las mujeres del departamento de Chimaltenango.