Publicamos aquí, la lista de cortometrajes documentales y ficción seleccionados por parte del jurado para la sección oficial del CERTAMEN EDITORES SOCIALES AUDIOVISUALES.
-
SECCCiÓN DOCUMENAL.
TÍTULO DE LA OBRA: “Yasuní, el Buen Vivir”
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 29 minutos
FECHA REALIZACIÓN: Marzo 2012
DIRECTOR/A: Arturo Hortas
SINÓPSIS DE LA OBRA:
Este documental muestra la problemática de la Reserva de la Biosfera Yasuní, en la Amazonia ecuatoriana, que alberga el 20% de las reservas de petróleo del país. La iniciativa Yasuní ITT solicita a la comunidad internacional el 50% del dinero que se obtendría con la extracción del oro negro, para invertirlo en conservación, investigación y energías alternativas.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Explotación petrolera en la Amazonía y afectación a los pueblos indígenas biodiversidad, cine de denuncia, economía postpetrolera, sostenibilidad medioambiental. Derechos de la Naturaleza, derechos indígeneas.
TÍTULO DE LA OBRA: Oasis el ruedo
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 14 minutos, 28 segundos
FECHA REALIZACIÓN: Octubre 2011
DIRECTOR/A: La Claqueta S. Coop. Mad
SINÓPSIS DE LA OBRA:
TEMÁTICAS QUE ABORDA;
Trabajo comunitario y participativo, movimientos sociales y metodologías de cambio, el sueño como motor de cambio, cooperación, valores humanos, respeto, compasión, cooperación, aceptación de diferencias, estrategias de sustentabilidad ambiental y autoconstrucción, restaura o construye un sueño comunitario pudiendo ser replicable.
TÍTULO DE LA OBRA: Los ojos de Dante
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 5 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Gonzalo Gurrea Ysasi
SINÓPSIS DE LA OBRA:
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Cárceles, el valor de la vida, marginados, Venezuela, trabajo con presidiarios.
TÍTULO DE LA OBRA: Salir a la calle o fuera del país
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 23 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2013
DIRECTOR/A: Martha Frankel
SINÓPSIS DE LA OBRA:
Más de la mitad de los jóvenes están en paro. Por eso tienen que tomar una decisión muy difícil, irse fuera para trabajar o quedarse en su país luchando para un cambio. Mientras que Beatriz y Pablo están saliendo a la calle en Madrid, Miguel y Patricia han tomado otro rumbo, el exilio laboral en Alemania.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Jóvenes españoles frente a la crisis, migración, lucha política, 15M, crisis económica.
TÍTULO DE LA OBRA: Minando Bolivia.
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 14 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Eduardo González Camiña
SINÓPSIS DE LA OBRA:
En este documental se explican los impactos de la minería de estaño en Bolivia: la contaminación de aguas y suelos, el impacto sobre la salud y la subsistencia de las comunidades y el saqueo que ha supuesto la minería en este país. El País Vasco importa grandes cantidades de estaño para la fabricación de cápsulas de uso estético para las botellas de vino. Es, a nivel comparativo, uno de los grandes importadores de estaño en el Estado español y en Europa. Una parte de ese estaño viene de Bolivia.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Impactos medioambientales y sociales de la minería de estaño en Bolivia.
TÍTULO DE LA OBRA: 15M, la hora de los indignados
GÉNERO: Documental
DURACIÓN: 15 minutos
FECHA REALIZACIÓN: Mayo de 2011
DIRECTOR/A: Ildefonso Cordero Sánchez
SINÓPSIS DE LA OBRA:
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Derechos sociales, 15 M, movimiento de indignación, protesta social.
TÍTULO DE LA OBRA: La deuda ecológica
GÉNERO: Experimental de animación
DURACIÓN: 1 minuto
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Eduardo González Camiña
SINÓPSIS DE LA OBRA:
Animación que resume como en la actualidad, una gran parte de los materiales que consumimos, se traen de muy lejos. Muchos de esos productos que consumimos y producimos en el Norte provienen de países empobrecidos donde contaminar o contratar a trabajadores en precarias condiciones es más fácil y barato.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Deuda ecológica.
TÍTULO DE LA OBRA: Deconstrucción
GÉNERO: Experimental
DURACIÓN: 3 minutos
FECHA REALIZACIÓN: Junio de 2012
DIRECTOR/A: Francisco Porcel, Manuel Ceballos, Carlos Cazurro.
SINÓPSIS DE LA OBRA:
Crítica a la actitud nopasanadista que mantiene la sociedad frente a la utilización, con fines especulativos, del derecho a una vivienda digna. Intenta despertar la conciencia de las personas sobre la necesidad de reaccionar en lugar de mantener una actitud pasiva.
“Deconstrucción” forma parte de una serie de cortos bajo el nombre de NOPASANADISMO. En ellos se pone de manifiesto las consecuencias que puede tener la acción de no hacer nada frente a cualquier situación. Todos ellos están grabados con un uso experimental de lenguaje visual, para conseguir un nivel de abstracción y surrealimo acorde al mensaje y la situación de la que hablan.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
-
SECCIÓN FICCIÓN.
TÍTULO DE LA OBRA: Libre directo
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 13 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2011
DIRECTOR/A:
SINÓPSIS DE LA OBRA:
A sus 60 años, Adela vive la vida que nunca quiso tener: sin hijos, con un marido que la anula y, lo peor de todo, sin nada por lo que ilusionarse. Hasta que un día le ofrecen la oportunidad de ganar 300.000 euros y dejar su antigua vida atrás. El requisito: meter un gol desde el centro del campo a puerta vacía en el intermedio de un partido de liga. Lejos de echarse atrás, Adela decide entrenarse para el gran día.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Violencia de género, superación, cooperación.
TÍTULO DE LA OBRA: De viaje
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 13 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Silvia González Laá
SINÓPSIS DE LA OBRA:
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Bulling, acoso escolar, marginación.
TÍTULO DE LA OBRA: Aquel no era yo
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 24 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Esteban Crespo
SINÓPSIS DE LA OBRA:
El corto muestra la dureza de una realidad, la de los niños y niñas soldado, y lo que muy pocas veces vemos, sus secuelas. Cómo dice un niño ex-soldado del conflicto de Sierra Leona: “Ser un soldado no es difícil: o te acostumbras o te matan. Lo más duro es conseguir vivir con tus recuerdos y volver a ser tú mismo después de haber hecho las cosas que has hecho”. Y, por otro lado, el deseo de homenajear la labor altruista y llena de ideales de las personas que arriesgan la vida por mejorar la de los demás.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Niños soldado, cooperantes, secuestro, derecho a la infancia.
TÍTULO DE LA OBRA: Sub
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 15 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Jossie Malis Álvarez
SINÓPSIS DE LA OBRA:
Una inmigrante africana con problemas de comunicación se enfrenta a las dificultades burocráticas de una extraña sociedad en versión original.
TEMÁTICAS QUE ABORDA:
Incomunicación, emigración, derecho a no discriminación.
TÍTULO DE LA OBRA: La boda
GÉNERO: Ficción
DURACIÓN: 12 minutos
FECHA REALIZACIÓN: 2012
DIRECTOR/A: Marina Seresesky
SINÓPSIS DE LA OBRA:
Mirta es cubana y vive en Madrid. Como muchas inmigrantes trabaja en la limpieza. Hoy a las seis de la tarde se casa su hija. Pero nada sale como ella planea, llegar a esa boda es mas difícil de lo que parece.