Aportamos material y apoyo financiero a las Islas Bijagós para hacer frente al COVID-19

Nuestra coordinadora en Guinea Bissau, María Corral, entrega parte del material a las autoridades
Desde que comenzó la pandemia del COVID-19, ASAD ha querido estar más cerca de las poblaciones a las que asiste y apoyar las iniciativas que se están desarrollando por parte de administraciones y población local, para reducir la propagación del SARS-COV-2.
En colaboración con el comité de coordinación de prevención y gestión de pandemias de la subregión de Bijagós coordinado por el Administrador del Sector de Bubaque Sr. Francisco António Moreira, se identificó la importancia de una red de puntos de lavado de manos a través de las diferentes islas del archipiélago Bijagós, adaptado al contexto local.
En esta perspectiva el pasado 13 de mayo ASAD hizo una aportación de material y apoyo financiero para la construcción de 64 puntos de lavado de manos en tres islas, 25 en la isla de Bubaque, 22 en la isla de Formosa y 17 en la isla de Uno. El valor total de la aportación es de 1500€, de los cuales 400€ proceden de la aportación de una profesora del IES La Laguna del Padul, Granada, un centro implicado desde hace tiempo con ASAD, al que queremos agradecer su generosidad y su compromiso y con el que esperamos seguir colaborando en el futuro.
En Guinea Bissau, el agua corriente no está disponible lo que hace que el simple gesto de lavarse las manos frecuentemente, pueda convertirse en una tarea imposible para la mayoría de las poblaciones a las que asistimos. Este sistema de lavado de manos, llamado Tippy tag, es el recomendado por la Organización Mundial de la Salud, en contextos donde no hay agua corriente y ya probó su eficiencia en epidemias de Ébola, Cólera, etc…
Debido al aislamiento del archipiélago de Bijagós, son de suma importancia las medidas de prevención contra el coronavirus, ya que en no existe ninguna cama de UCI en la zona y al hospital más cercano en Bissau no se puede acceder dado que las comunicaciones por barco están suspendidas debido a la pandemia, aislando aun más a la población.
Más que nunca en estos momentos, es de crucial importancia trabajar con las autoridades locales, para adaptar nuestras actividades a las necesidades de la población local y luchar de la mano en las consecuencias de la pandemia COVID-19.
En Guinea Bissau se han declarado 1060 casos positivos de COVD-19 desde el comienzo de la pandemia, sin embargo, sabemos que una de las limitaciones de muchos países en África subsahariana, es su capacidad de hacer test PCR, por lo que es posible que haya más casos no identificados. A esto hay que unir el impacto que las medidas de confinamiento instauradas desde el 18 de marzo, están teniendo en una población que vive mayoritariamente de la economía informal y de subsistencia, donde cada día, muchas personas trabajan para poder comer ese día.
Ante esta situación, ASAD quiere mantener su compromiso con las poblaciones más afectadas y olvidadas en esta pandemia, lo que nos está llevando a proponer proyectos en el futuro para apoyar a la población de Guinea Bissau en su desarrollo hacia una soberanía alimentaria, para asegurar que la pandemia de COVID-19, no se convierta en una crisis mayor, una crisis alimentaria.