, , , , , , , ,

Estudiantes del liceo construyen colmenas de madera para sus prácticas de agropecuaria, en Bubaque Guinea-Bissau.

El proyecto de fortalecimiento educativo en Guinea Bissau lleva a estudiantes a construir colmenas de madera, fomentando habilidades prácticas y la conservación apícola en el archipiélago Bijagós.


Visitamos el liceo en horario de tarde durante las clases de prácticas del segundo curso de agropecuaria. Esta formación profesional pertenece al proyecto de “Fortalecimiento de la calidad de la enseñanza en el archipiélago Bijagós, en Guinea Bissau», financiando por la AACID.  Durante el día, las alumnas y los alumnos habían recibido los materiales para la construcción de dos colmenas de madera de un tipo de árbol llamado “palo de sangre”.

Algunas de las piezas llegaron al liceo listas para usar, como la estructura de las cajas y otras fueron fabricadas con esa misma madera durante la clase de prácticas. También se contaba con los materiales necesarios como clavos, sierras, metros y martillos, para que las alumnas tomen medidas de las estructuras, corten y claven una a una las ramas para ir poco a poco recubriendo la estructura.

Felismina nos informa sobre el proceso de desinfección de la madera mediante el calentamiento con fuego y la posterior aplicación de cera de abeja para que el aroma se impregne. Este aroma será el atractivo para que las abejas detecten la colmena y elijan ese lugar para la fabricación de la miel.

Una vez realizados estos pasos, las colmenas serán trasladadas al campo, situado a unos 15 minutos del liceo, donde tras pasar la línea de palmeras, se colocarán entre árboles de Cajú y permanecerán hasta el mes de noviembre. Durante estos meses, las alumnas y alumnos se irán turnando de dos a tres veces por semana como parte de sus prácticas, además de para realizar las tareas de limpieza y manutención hasta que llegue la miel.