, , , , , , ,

Finalizamos el proyecto del Callejón 10, donde 77 familias cuentan con un sistema de saneamiento adecuado y sostenible para el medio ambiente, en República Dominicana.

Tras 22 meses de ejecución, a finales de diciembre de 2023, se dio por concluido el proyecto de “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible, respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD”, el cual promovió el derecho humano a saneamiento para mejorar la salud y el medio ambiente del pueblo dominicano a través de la mejor en el acceso a saneamiento sostenible y respetuoso en el Callejón 10.

El proyecto se destacó por la construcción de un sistema de saneamiento integral y respetuoso con el medio ambiente. Este enfoque incluyó la implementación de una cámara séptica para el tratamiento de excretas, salvaguardando así los recursos hídricos locales. Además, se elaboró un minucioso plan de manejo y gestión que se compartió y socializó con los habitantes del Callejón 10, asegurando su participación activa en la sostenibilidad del sistema.

A continuación, se muestra el proceso de su construcción.

La formación de un comité de gestión se convirtió en un pilar esencial para la administración y protección efectiva del nuevo sistema de saneamiento. Además, junto a la red de promotoras y promotores del Callejón 10, se llevó a cabo una capacitación en materia de salud e higiene, protección del medio ambiente, economía básica familiar y pago por servicios y desuso de letrinas.  Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad a largo plazo, se proporcionó formación técnica a un grupo selecto de 12 personas para el mantenimiento del sistema. 

En total , 25 personas fueron formadas y certificadas en la ejecución del proyecto, lo que ha impulsado la mejora del tejido asociativo y aumentado el compromiso de la comunidad. 

Impulsando el derecho a la comunicación, se implementó una estrategia de comunicación destinada a fomentar el cambio de comportamiento en temas cruciales como la salud, la higiene, la protección del medio ambiente y la gestión de residuos. Dos estrategias principales se destacaron: una campaña en redes sociales con un concurso de fotografía barrial y charlas informativas realizadas casa por casa como en puntos de reuniones de la comunidad por la red de promotoras.

Además, con el fin de incluir a los y las jóvenes del barrio, se realizó un taller de comunicación participativa, donde aprendieron las bases de la fotografía, comunicación audiovisual y la importancia del mensaje para sensibilizar. Os dejamos el cortometraje creado, producido, grabado y guionizado por los 15 jóvenes que participaron en la formación:

La iniciativa no pasó desapercibida a nivel nacional, siendo destacada en una entrevista con RTVE en el programa «Somos Cooperación». Representantes clave, como Erika Leonardo, representante de la red de promotoras del proyecto, Eladio Santos secretario del Comité Barrial del Callejón 10 y Ciríaco Ureña, presidente de la Junta de Vecinos Nuevos Renacer, compartieron sus experiencias y testimonios sobre el impacto real del proyecto en la calidad de vida de la comunidad.

Puedes escuchar la entrevista completa aquí. 

Las coordinadoras, Patricia Gómez y Eva Gloria, compartieron sus perspectivas sobre la importancia de intervenciones como esta, destacando no solo los desafíos enfrentados sino también los impactos positivos logrados. El proyecto no solo se trato de mejorar el sistema de saneamiento, sino de empoderar a la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Ciriaco Ureña, un miembro activo de la comunidad, también se unió a la conversación, ofreciendo una visión única sobre el proceso de cambio de comportamiento experimentado y cómo la comunidad se ha transformado en la actualidad. Su testimonio destaca la capacidad del proyecto para no solo cambiar infraestructuras, sino también para fomentar un cambio cultural significativo.

Este proyecto, fruto de la colaboración entre diversas entidades, se ha convertido en un modelo ejemplar de cooperación efectiva. La alianza estratégica entre el tejido asociativo de la población del Callejón 10, Ciudad Alternativa y ASAD, ha permitido no solo la implementación exitosa del proyecto sino también la generación de un impacto sostenible. Esto no podría haber sido posible sin el apoyo de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Desde ASAD, defendemos iniciativas participativas que fomenten al cambio a través de la formación y la sensibilización social.