Hace unos meses que iniciamos el proyecto “Activ-Arte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios” buscando promover el empoderamiento de la ciudadanía granadina para movilizarse y comprometerse a favor de la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.
Creemos que el trabajo que vienen realizando diferentes colectivos y organizaciones es la semilla fundamental para la construcción de una sociedad que sienta y piense que la única vía para el desarrollo es tener a la vida como centro, la sostenibilidad ambiental y la equidad entre mujeres y hombres. En este sentido, venimos contactando organizaciones, colectivos, ONGs y movimientos sociales que estén interesadas en adquirir herramientas de comunicación para el cambio social para aportar al cumplimiento de sus objetivos y en producir material que las ayude a llegar a una mayor población en Granada. Para ello, realizaremos durante los próximos meses una serie de formaciones.
Cursos de comunicación por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género
1. Taller: Diagnósticos participativos
El primer paso que daremos juntas será el taller sobre diagnósticos participativos, dirigido a personas universitarias, voluntarias y de organizaciones que además de adquirir las herramientas estén interesadas en conocer a otras organizaciones y aportar en el diagnóstico para seguir los pasos siguientes que se dará en el proyecto.
Objetivos:
- Transferir herramientas para hacer diagnósticos
- Hacer un ejercicio con las personas de las organizaciones para conocer las actuales necesidades e intereses que tienen en herramientas de comunicación para el cambio social
Fechas: 25 de enero y 8 de febrero de 16:00 a 20:00, 26 de enero y 9 de febrero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30
Facilita: PASOS Participación
Lugar: Por confirmar
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 20 de enero): https://goo.gl/forms/RVNI3yFGR976WZzH3
Programa:
- Conceptos y perspectivas sobre participación, sostenibilidad de la vida y equidad de género
- Introducción a la participación: formas de trabajar en nuestras comunidades y colectivos
- Relaciones de poder: rango, roles y privilegios
- Procesos participativos: principios, planos de acción y fases
- Técnicas y herramientas para un diagnóstico participativo
- Facilitación de grupos: dinámicas para mejorar el trabajo colectivo
ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.
Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 20 de enero.
Tras analizar, con el taller de diagnósticos, las necesidades e intereses de las personas participantes en el proyecto, definiremos los contenidos de los siguientes cursos de comunicación, así que… ¡estad muy atentas!