Esta semana se ha realizado una de las actividades enmarcadas en la consultoría “Elaboración y puesta en marcha de un plan de formalización adaptado al contexto fronterizo” que estamos ejecutando desde ASAD para Oxfam en República Dominicana en coordinación con Oxfam, MICM, Fedocámaras, Cámaras de Comercio de Elías Piña, Dajabón, San Juan y Montecristi, Infotep y demás actores involucrados en el proceso de formalización y posterior desarrollo de la empresa, a saber, Onapi, DGII, Ministerio de Trabajo, TSS y Proindustria. La consultoría forma parte del “Programa de cooperación binacional Haití-República Dominicana – Desarrollo del comercio informal”, implementado por Oxfam y el MICM, con el apoyo financiero de la Unión Europea.

La actividad realizada, el 30 de marzo de 2021, ha sido la inauguración de la Cámara de Comercio y Producción de la provincia de Elías Piña con sede en Comendador. El acto fue presidido por Jorge Morales, Viceministro de Fomento a las Mipymes, María Luisa Benítez, Segunda Jefatura de la Delegación de la Unión Europea, Julio Núnez, Alcalde de Comendador, y representantes de las instituciones mencionadas anteriormente.

Como señaló Ignacio Tamayo, director de ASAD, durante el acto, “la apertura de la Cámara de Comercio y Producción de Elias Piña supone un gran avance para el desarrollo del tejido empresarial de la provincia de Elías Piña y para la formalización de empresas en la zona, lo que puede representar un gran aporte para la creación, supervivencia y progreso de las empresas en la zona fronteriza, al facilitarle el acceso a las principales ventajas de la formalización como son la seguridad y ayudas estatales que aporta el estar registrado ante situaciones como la pandemia, el acceso a crédito, formación y asesoramiento, así como la posibilidad de convertirse en exportador o en proveedor del estado“.

Con la inauguración de la Cámara de Elías Piña, ya son todas las provincias del país las que disponen de una Cámara de Comercio, capaces de ofrecer servicios a su tejido empresarial, en particular a Mipymes y especialmente a emprendimientos de mujeres y jóvenes, público meta al que se dirige el programa.