, , , , , , , , , , , ,

Lanzamos la campaña participativa “Historias que cuentan”, dando voz y protagonismo a aquellas mujeres que deben ser escuchadas.

La campaña de comunicación participativa impulsada por ASAD visibiliza historias reales de mujeres que desafían estigmas y construyen historias propias.


ASAD lanza Historias que cuentan, una campaña de comunicación participativa que da voz a mujeres cuyas experiencias, muchas veces narradas por otros, han sido distorsionadas. Esta iniciativa forma parte del proyecto  #MásQPalabras, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), y tiene como objetivo fortalecer el derecho a la comunicación desde una perspectiva de equidad de género y diversidad cultural.

La campaña parte de un proceso de Aprendizaje-Servicio (ApS) desarrollado en el ámbito de la comunicación participativa, en el que estudiantes universitarias y colectivos sociales han trabajado de forma colaborativa para generar productos comunicativos con impacto social. Cada historia refleja una vivencia que interpela a la audiencia a cuestionar sus creencias, empatizar con las protagonistas y abrir espacios de diálogo.

El eje central de la campaña es clave:

Muchas veces nuestras historias son narradas por otros/as, nuestras voces desaparecen en el transcurso de los relatos de aquellos que decidieron apoderarse de realidades ajenas. Esta campaña busca transformar estos procesos, dando voz y protagonismo a aquellas mujeres que deben ser escuchadas.

El resultado: una serie de contenidos que desafían estereotipos, visibilizan realidades y apuestan por la transformación social.

¿Quién cuenta estas historias?

Estas historias están contadas por mujeres que participan activamente en sus comunidades, desde diferentes experiencias de vida y procesos de organización. Son vecinas del barrio de Almanjáyar organizadas en ALFA, mujeres gitanas de la Asociación Romí que reivindican su historia cultural, mujeres migrantes acompañadas por la Fundación Don Bosco, jóvenes que se reconocen y se narran entre sí, y mujeres que han atravesado situaciones de explotación sexual apoyadas por la Fundación Cruz Blanca. Cada una de ellas ha guiado la construcción de sus propios relatos en colaboración con estudiantes universitarias, dando lugar a una campaña hecha desde la escucha, el reconocimiento y el derecho a contarse en primera persona.

Historias que cuentan es una invitación a escuchar sin filtros, a reconocer las luchas cotidianas que sostienen nuestras comunidades y a defender el derecho de todas las personas a narrar su propia historia.