MICRO-CURSO ONLINE: ¿Cómo fomentar las relaciones afectivo-sexuales sanas y diversas en el aula?
MICRO-CURSO ONLINE:
¿Cómo fomentar las relaciones afectivo-sexuales sanas y diversas en el aula?
Herramientas y estrategias para trabajar con adolescentes en el ámbito educativo
Formato: MOOC (Massive open online course)
¿Qué aprenderás?
- A conocer los patrones básicos de socialización de las personas más jóvenes en torno a las relaciones afectivo-sexuales
- A identificar y deconstruir los mitos asociados al amor romántico y algunas de sus consecuencias insanas en las personas adolescentes
- A identificar los mecanismos por lo que se rige la violencia de género y machista, y su relación con las desigualdades producidas por el sistema cisheteropatriarcal
- A poner en marcha diferentes estrategias y herramientas para trabajar en la prevención de las diversas violencias entre las parejas más jóvenes, así como consejos para la detección e intervención
- A construir tus propios espacios, mecanismos y actividades dentro del ámbito educativo que permitan, en diálogo con el alumnado, fomentar relaciones afectivo-sexuales sanas, diversas y libres de violencia
¿A quién va dirigido?
Este curso va dirigido a profesorado de secundaria, pero también puede ser de interés y pueden cursarlo personas que se estén formando en este campo, así como para cualquier persona vinculada al ámbito de la educación formal y no-formal.
Carga horaria y periodo: 10 horas de trabajo online entre el 26 de mayo y el 14 de junio
Curso gratuito. Inscripción obligatoria antes del 22 de mayo en el siguiente enlace: https://bit.ly/3csdONN
Las plazas son limitadas. Se asignarán por orden de inscripción, aunque tendrán prioridad las personas que sean profesores/as en un Instituto de Educación Secundaria.
ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que realicen todas las actividades y respondan al post-test final.
Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2019/20. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a educacion@asad.es antes del 22 de mayo.
Estructura del curso:
El curso se realizará a través de la plataforma https://aulavirtual.asad.es/
- Bloque 1: ¿Cómo y dónde aprendemos a comportarnos en nuestras relaciones amorosas?Docente: Inmaculada Tena Traver (técnica de educación de ASAD)
- Bloque 2: Los mitos del amor romántico y los síntomas de amor insano
Docente: Eladia Guerrero Henares (agente de Igualdad de la Asociación por la Igualdad de Género La Colectiva) - Bloque 3: ¿Cómo funciona la violencia de género o machista, y por qué es machista?
Diego Mendoza Albalat (activista transfeminista y estudiante del Programa de Doctorando en Estudios de las Mujeres: Discursos y Prácticas de Género de la UG) - Bloque 4: ¿Qué podemos hacer como docentes ante las violencias visibles e invisibles?
Roxana Gutierrez Portugal (educadora sexual y activista en la Asociación “Nosotras Granada”) - Bloque 5: Claves hacia la construcción de amores sanos: promoviendo amor del bueno
Alejandro Holgado (educador sexual y de género, miembro del Colectivo TeAtreverías)
Este curso ha sido creado a partir de la guía “¿Promueves amor del bueno en el aula?: Recursos educativos para la promoción de las relaciones afectivo-sexuales basadas en el cuidado y el respeto a la diversidad”, realizada por Diego Mendoza Albalat y Mª Carmen Romero Alcalá para el proyecto de ASAD “ValorArte en las relaciones afectivas desde la educación sentimental y la comunicación emancipadora”, financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo).