La crisis provocada por el COVID-19, con el cierre de fronteras, la limitación de movimientos, etc… ha tenido un fuerte impacto económico y comercial en Guinea Bissau. En 2019, según la última encuesta nutricional de WFP, el 49.3%, de los hogares guineneses con seguridad alimentaria, se encontraban al límite, lo que nos indica que un gran número de familias sufren dificultades alimentarias tras la crisis económica provocada por el Covid-19.

Esta situación se ha traducido en una fuerte bajada del consumo de productos hortícolas y por consiguiente su precio, ya que las familias prefieren asegurar su alimentación a base de arroz, descartando productos frescos con un mayor aporte nutricional.

Para las mujeres agricultoras de Bubaque, a las que ASAD, en colaboración con 3 organizaciones locales viene prestando apoyo desde 2019, ha tenido un impacto importante a la hora de comercializar sus productos hortícolas, tales como tomate, pimiento, guindilla y otros frutos como el mango o papaya, al no poder venderlos a precios que puedan sufragar el coste de producción.

Por ello durante el mes de abril, ASAD ha impartido en las islas de Bubaque, Uno y Formosa formaciones para la transformación de producto hortícola y frutícola. Se ha formado a más de 60 mujeres en la producción de conservas que permite dar salida comercial al producto a un precio superior o incluso guardarlo para su posterior consumo.

Esta formación ha permitido mejorar la rentabilidad hortícola, evitando que parte del producto producido por las mujeres, se vendiera a precios bajos, impactando en la sostenibilidad del proyecto.

Desde enero 2019,  ASAD trabaja de la mano con 3 organizaciones locales en la mejora de la soberanía alimentaria en la región Bijagos. Durante este tiempo se han creado 8 grupos de mujeres campesinas, vallado un total de 7,5 hectáreas de área cultivable, construidos 23 pozos y se ha reforzado las competencias técnicas de más de 350 mujeres a través de formaciones en agroecológicas, género en desarrollo, cooperativismo y gestión contable básica

El proyecto “Mejora de la soberanía alimentaria en la región Norte de las Islas Bijagós a través del empoderamiento de mujeres campesinas“, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), tiene como objetivo contribuir con la dinamización de la economía rural para combatir eficientemente la pobreza y la inseguridad alimentaria en la región norte del Archipiélago Bijagós.