El pasado 25 de mayo presentamos la exposición fotográfica “InformArte contra los discursos del odio” en el IES Albayzín. La exposición fue creada por el alumnado de 1º del Ciclo de formación profesional de Iluminación, Tratamiento de Imagen y Sonido del IES Albayzín, y el objetivo de la jornada fue presentar las creaciones al alumnado de 1º de la ESO de dicho centro educativo. Además de presentar y difundir el proyecto y el trabajo realizado por el alumnado, se buscó continuar con el proceso de implicación del alumnado del curso y reforzar el discurso de los proyectos del alumnado al presentarlo y adaptarlo al público participante.
La jornada, en la que participaron 61 alumnas y alumnos del centro, inició con un debate sobre los discursos discriminatorios y los prejuicios. Gracias a unos ejemplos intentamos distinguir los diferentes discursos de odio y discriminatorios presentes en los medios de comunicación.
En la segunda parte se presentaron algunos de los proyectos realizados por las y los participantes del proyecto: 2 alumnas y un alumno participaron con la presentación de su proyecto exponiendo cómo la fotografía fue útil para romper con los discursos discriminatorios. Los proyectos presentados fueron los siguientes:
- Ana María Ordoñez Morales presentó “Un Mundo Ideal” un proyecto sobre las limitaciones y ataduras que pone la sociedad a nuestra salud mental.
- Daniel Bermejo Iglesias presentó “Generación de Cristal” sobre los prejuicios que se tienen sobre la adolescencia.
- Silvia Cátedra Moreno con “Una Percepción Equivocada” nos habló sobre los discursos de odio que existen en relación a las apariencias.
Todas las creaciones fotográficas podéis ver de forma interactiva en este link.
La participación del público participante fue muy constante a lo largo de la presentación. En la primera parte fueron aportando sus impresiones y opiniones sobre los ejemplos de discursos de odio en medios de comunicación y la publicidad. En la segunda parte, la presentación de proyectos del alumnado al público más joven fue una manera de exponer el trabajo detrás de la pieza final y poder tener una reflexión sobre actos discriminatorios y qué podemos hacer para cambiar nuestro entorno con las herramientas a nuestro alcance. El hecho de que presenten los proyectos las propias autoras y autores ha generado una conexión mayor por existir mayor cercanía de edad adaptando vocabulario y situaciones para que se entendiera el discurso.
Esta actividad forma parte del proyecto de ASAD “InFormArte: Jóvenes por un periodismo crítico contra los discursos discriminatorios”, financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo), cuyo objetivo es promover en la sociedad andaluza el compromiso con los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad mediante herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.