Trabajando juntas para poner la vida en el centro: El proyecto #ActúaResiliente refuerza la visión ecofeminista entre activistas y tercer sector en Andalucía
Tras 17 meses de trabajo colectivo y compromiso con el bienestar de nuestro planeta, la justicia social, y la equidad de género nos enorgullece comunicar el cierre de nuestro proyecto #actúaresiliente con el que hemos alcanzado a más de un millar de personas. Un impacto que evidencia el interés y el compromiso de la sociedad andaluza de seguir trabajando para poner la vida en el centro.
Sabemos que los cambios urgentes y estructurales para afrontar la crisis eco-social en la que estamos inmersas trascienden las acciones individuales, pero sabemos que esos cambios no se materializarían sin una ciudadanía crítica y comprometida con la sostenibilidad y la equidad. Con ese ideal en mente, en 2022 iniciamos un viaje colectivo en el que nos han acompañado diversas organizaciones y activistas, tanto andaluzas como del Sur Global.
Nuestra misión fue clara: sumar voces, creatividad e ilusión para afrontar la actual crisis eco-social a través de herramientas comunicativas divertidas y empoderantes. De esta manera, con el alumnado de los 8 cursos que se enmarcaban en el proyecto produjimos materiales esenciales para comprender y sensibilizar sobre lo que implica poner siempre la vida en el centro. El objetivo era que cada participante del proyecto pudiese formar parte de las narrativas sociales con su propia voz y experiencia. Así sumamos voces e inquietudes de estudiantes y profesoras/as universitarios de Andalucía y América Latina, de profesionales del tercer sector y activistas feministas y ecologistas.
Datos que reflejan el compromiso colectivo y la urgencia de actuar ahora por un planeta y una sociedad equitativa.
166 activistas participan en formaciones
115 presentes en el conversatorio «Defensoras de la tierra»
500 votaciones en el EDITA 2022
Más de 150 estudiantes de la UGR
35 activistas andaluces
215 activistas trabajando en red
Alcance total directo: 1455 + 15 personas de voluntariado
Alcance indirecto: 7000 personas en alcance de redes sociales
Creaciones realizadas en base al trabajo colectivo
- La Guía Comunicando La Utopía: Una guía completa sobre ecofeminismos y justicia ambiental, diseñada para quienes quieren crear contenidos sobre género y crisis eco-social. Creada y validada de manera participativa con el Grupo Motor y Docente del proyecto, y con los aportes del alumnado de las 8 formaciones.
- 8 decálogos y mini manuales de comunicación: se desarrollo diversos documentos prácticos sobre ecofeminismos, contaminación y género, justicia ambiental y climática, y crisis eco-social y resiliencia, asociadas a diferentes herramientas de comunicación. Material de divulgación para saber cómo hablar y cómo contar estos temas en cuya creación han participado más de 100 estudiantes de las formaciones del proyecto
- Conversatorio con defensoras de la tierra: tuvimos el privilegio de dialogar con tres defensoras del territorio en América Latina, mujeres que se esfuerzan cada día por proteger sus tierras y nuestro planeta. Además del conversatorio pudimos realizar una entrevista a cada una de ellas, materiales que no te puedes perder.
- Campaña #ECOFEMINISTASdetodalaVIDA: Una invitación a unirse y compartir nuestras voces en las redes sociales para potenciar el movimiento ecofeminista. En esta campaña han estado involucradas casi 60 personas que estuvieron participando en las formaciones de comunicación y ha tenido un alcance de
- Infografía: Imagina futuros diferentes, basado en el QUIZZ ¿somos capaces de imaginar futuros diferentes? una representación visual de nuestro compromiso como sociedad con el cuidado del planeta y la visión de un futuro ecofeminista, en la que participaron mas de 250 personas.
- Red de activistas por un futuro Ecofeminista con 215 integrantes: Un llamado a unirse y trabajar juntas por un mundo más justo y sostenible. Un llamado a seguir intercambiando, creando e impulsando el cambio social desde un enfoque ecofeminista. En la red están participando tanto alumnado de los cursos como personas del grupo motor y docente.
Tras 17 meses de ejecución, el proyecto #ActúaResiliente ha buscado fortalecer la resiliencia de la población andaluza empoderando comunicativamente a activistas y ciudadanía comprometidas con la sostenibilidad y equidad de género. Agradecemos a todas las personas y organizaciones que nos han acompañado en este viaje y esperamos que estos materiales sigan siendo una fuente de inspiración y acción para todas.