Las fake news y los bulos como catalizadores de la polarización y la discriminación, debate sobre la censura vs la impunidad de los fakes en las redes sociales, la importancia de fomentar y mantener una conciencia crítica, las redes sociales como altavoz alternativo frente a los medios tradicionales. Son los temas que destacamos en este vídeo y texto resumen de la Jornada de Activismo contra las Fake News, que realizamos el pasado 9 de noviembre y en el que contamos la participación de Marilín Gonzalo (Periodista y responsable de estrategia digital en Newtral), Pol Andiñach (Periodista de Cuellilargo), Irantzu Varela (Periodista feminista) y Christian Flores (Creador audiovisual).  ¡No te lo pierdas!

Los participantes debatieron sobre el papel de los medios digitales y las redes sociales en la propagación de bulos, fake news y reproducción de estereotipos, además de explicar el poder de las herramientas digitales para viralizar mensajes reivindicativos y de transformación social.

147 personas siguieron la videoconferencia en directo, quienes tras la participación individual de los cuatro participantes pudieron realizar comentarios y preguntas y generar nuevos temas de discusión entre los participantes. Algunas de las ideas que defendieron los profesionales son que la Ley de Desinformación presentada recientemente no es sustancial y es simplemente un plan de lo que se quiere hacer en un futuro, la importancia de salir de nuestra “burbuja” y hacer un esfuerzo por escuchar al otro, el mal uso que se realiza algunas veces del canal comunicativo y el alcance del activismo a través de redes sociales.

Esta actividad se enmarca en nuestro proyecto ViralizAcción: Formación de agentes sociales andaluces herramientas de comunicación innovadoras para difundir los ODS y combatir la discriminación, el cual consiste en una respuesta a las necesidades de capacitación de los agentes sociales andaluces para crear discursos a favor de los ODS ante el ascenso de la desinformación y los mensajes discriminatorios. El proyecto ofrece formación en el uso eficaz de herramientas de comunicación masiva y los ejes de la equidad de género, la diversidad cultural, la sostenibilidad ambiental y la justicia económica para los comunicadores.