Un paseo por el Zaidín | Para conocernos entre nosotras y conocer mejor el barrio del Zaidín. 

Esta actividad se llevo a cabo el pasado 27 de octubre, donde 90 personas pudieron caminar por el barrio, donde personas del lugar explicaron los enclaves de este barrio, creando un espacio de conversación. Esta actividad  tenía como objetivo promover un barrio donde la convivencia intercultural ya es una realidad que hay que defender y valorizar.

Las participantes fueron convocadas en el parque de Tico Medina. En este punto se repaso la historia de El Zaidín y su relación con el resto de la ciudad, partiendo de los orígenes del barrio en los años 60 hasta la llegada de nuevos vecinos y vecinas provenientes de la migración desde los años 90.

Desde este punto, se desplazaron hacia el Centro Cívico, pasando por las Pistas Polideportivas Cruz de Lagos, donde nos tomamos un tiempo para analizar la convivencia intercultural e intergeneracional que se da en ese espacio; destacando la convivencia percibida, el uso compartido del espacio público y la diferencia entre este espacio y otros similares de la ciudad.

Al llegar al Centro Cívico, segundo punto en común, la Asociación Sociocultural Nosotras por los Cuidados y el Empleo del Hogar, junto a una de sus portavoces, nos ofrecieron una explicación de su labor y tuvimos un coloquio sobre su labor.

Continuamos el paseo, con dirección al Hotel de Asociaciones, que nos hizo reflexionar sobre la falta de espacios sociales, asociativos y vecinales en toda la ciudad. La penúltima parada, realizada en la plaza de Sol y Luna, un vecino del barrio y profesional de la asociación de Granada Acoge, nos invito a reflexionar sobre la evolución de la participación juvenil, la relación de la convivencia y la interculturalidad y nos ofreció una descripción histórica de los movimientos vecinales y su evolución.

Con el fin de terminar este paseo, se concluyo en la sede de ASAD, con el fin de visibilizar el cambio sociodemográfico de este barrio, pasando de calles estrechas con sentido irregular a avenidas rectas y desaparición de plazas. En esta ultima etapa, se procedió a la evaluación de la actividad.


Esta actuación parte de un mapeo participativa realizado anteriormente que se puede consultar en el siguiente enlace:

ASAD RECURSOS DEL ZAIDÍN

Esta actividad se encuentra en el marco del proyecto Zaidín Comunica y Media 2.0, con el apoyo financiero de la Fundación la Caixa.