¿Quiénes somos?
Trabajamos por los Derechos Humanos en todo el mundo
Trabajamos por los Derechos Humanos en todo el mundo
La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), constituida en noviembre de 2005, es una ONGD sin ánimo de lucro que pretende contribuir a cambiar las estructuras básicas que impiden la autogestión y el desarrollo de los pueblos de acuerdo con sus propios principios y valores.
Para ello, trabajamos por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en todo el mundo con un enfoque en los derechos de las mujeres y la equidad de género, promoción que entendemos como una cuestión de justicia global.
Para lograr estos objetivos, creamos y ejecutamos consultorías y proyectos de cooperación y de educación para el desarrollo donde la creatividad y la comunicación tienen un papel fundamental, ya que las consideramos factores clave en el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía. A través del ciclo completo de la comunicación (diagnóstico, planificación, implementación y evaluación), ASAD ha conseguido con sus proyectos impulsar sociedades más democráticas y un desarrollo basado en la voluntad de las propias comunidades de personas involucradas tomando como base la equidad de género.
Trabajamos desde Granada (España), aunque estamos presentes en varios países de África, Asia y América Latina.
1. MISIÓN
ASAD es una ONGD que nació en 2005 con el objetivo de actuar contra las causas estructurales de la desigualdad que impide que todas las personas tengan una vida digna de acuerdo a sus principios y valores. Para ello, promovemos y defendemos los Derechos Humanos mediante acciones que contribuyen al empoderamiento comunitario, haciendo hincapié en la equidad de género y en la concienciación y participación de la sociedad civil, ambos puntos de partida para lograr un verdadero bienestar social endógeno.
2. VISIÓN
ASAD es una ONGD formada por personas que, de forma crítica y constructiva, trabajamos por un cambio positivo real de la sociedad a través de la cooperación para el desarrollo, la educación para la ciudadanía global y la acción social. Para ello empleamos a profesionales de la cooperación, de la educación para la transformación social, de la comunicación transformadora y promovemos el voluntariado entre la sociedad civil.
En nuestros proyectos, identificados siempre junto con otras organizaciones y movimientos sociales, la creatividad y la comunicación con enfoque de género tienen un papel fundamental, ya que las consideramos claves para entender el sistema socioeconómico global que impide la equidad y la sostenibilidad ambiental; así como para posicionarnos y asumir la responsabilidad individual y colectiva que incide en las injusticias entre el Norte y el Sur (y dentro de ambos), promoviendo la movilización y la acción para transformar sus estructuras y exigir a las empresas, los gobiernos y los organismos internacionales el cumplimiento de los Derechos Humanos.
3. VALORES
Creemos en la Justicia como núcleo universal para promover el desarrollo y la dignidad humana en el pleno ejercicio de todos y cada uno de los derechos humanos.
Creemos en la Solidaridad entendida como la responsabilidad que todos y todas compartimos respecto a la situación de las personas más vulnerables y desfavorecidas y que nos impulsa a actuar para transformar la realidad así como apoyar y fomentar los procesos de empoderamiento y movilización de otros colectivos.
Creemos en la Equidad de género como punto de partida para alcanzar la verdadera justicia global, logrando una libre vida de violencia para mujeres y niñas que garantice el cumplimiento de sus Derechos Humanos.
Creemos en la Diversidad como parte del patrimonio común de la humanidad y como elemento esencial para el enriquecimiento del ser humano.
Creemos en el Integridad hacia todas las personas como seres humanos dignos y con derecho a vivir en unas condiciones adecuadas para su desarrollo individual y colectivo.
Creemos en la Paz como valor esencial para el desarrollo del ser humano y el disfrute de sus derechos, entendiendo la paz de una forma holística, un estado de armonía de la persona consigo misma, de los colectivos, los grupos y naciones, así como con la naturaleza.
Creemos en la Participación de la sociedad y de todos los colectivos en los procesos de transformación social valorando el conocimiento local de los pueblos a los que nos dirigimos y construyendo relaciones igualitarias basadas en la confianza y el respeto mutuo.
Ver PDF
Puedes encontrar más documentos de ASAD en nuestra página de Recursos institucionales
ASAD es un gran colectivo compuesto por una Junta Directiva formada por personas voluntarias que, en su mayoría, fundaron la organización y continúan trabajando en ella a nivel profesional, personal técnico de cooperación, personal voluntario y personas que colaboran de forma puntual y/o permanente.
Ignacio Tamayo, presidente
Teresa Cruz, vicepresidenta
Jerónimo González, secretario
Adolfo Gally, tesorero
Sofía G. Peula, vocal de comunicación
María Espinosa, vocal de género
Equipo técnico:
Sofía G. Peula, coordinadora en sede y responsable de Comunicación
Javier López, responsable del área de Cooperación
Lyvia Porras, técnica de Educación para el Desarrollo
Álvaro Cirujano, técnica de Educación para el Desarrollo
Magdalena Frigerio, técnica de Comunicación
Vanesa Ortiz, asistente de coordinación sede
Dunia Mohamed Abdelkader, técnica de Educación para la Ciudadanía Global
Colaboraciones:
Óscar Martínez, responsable del área Audiovisual
Pau Cirre, área Audiovisual, soporte informático, web
José A. Pascual, responsable de área de Artivismo
Francisco Pascual, área de Artivismo
Cecilio Puertas, área Audiovisual, fotografía
Teresa Cruz, área de Comunicación, edición y maquetación
Aitor Lobato, área Comunicación, ilustración
María Carmona, coordinadora-país en Guatemala
Irene González, técnica de cooperación internacional en Guatemala
Gabriela Fernanda Itzep Xiloj, contadora local en ciudad de Guatemala (GGM)
María Vicenta Lopez Tot, contadora local en ciudad de Guatemala (GGM)
Alva Gordillo, coordinadora local de proyecto en Chimaltenango (ASOGEN)
Soledad Jutzutz, coordinadora local de proyecto en Chimaltenango (ASOGEN)
Myrna Cubur, contadora local en Chimaltenango (ASOGEN)
Mercy Flores, orientadora local en proyecto en Chimaltenango (ASOGEN)
Lucrecia Jerónimo, coordinadora local de proyecto en Rabinal (GGM)
Leidy Ramirez, orientadora local en proyecto en Rabinal (GGM)
Eva Gloria Perez, representante-país en República Dominicana y técnica de proyectos
Cibeles Sánchez, punto focal en República Dominicana
Rafael García Arco, consultor en República Dominicana
Teresa Tertre, representante-país en Guinea Bissau
Mar Cuesta, técnica de proyectos en Guinea Bissau
Franculino Jorge Mané, responsable administrativo-financiero ASAD GB
Si necesitas contactar con nuestro equipo, aquí puedes encontrar nuestras direcciones.