¿Somos capaces de imaginar un futuro diferente, justo y sostenible?
Te presentamos una infografía donde podremos observar nuestro compromiso con el cuidado del planeta y capacidad a la hora de transformar nuestras sociedades hacia un futuro ecofeminista
En el marco del proyecto #ActúaResiliente de ASAD realizamos el Quiz interactivo ¿Somos capaces de imaginar futuros diferentes”. A través de los resultados obtenidos te presentamos la siguiente infografía con los resultados más relevantes. El análisis está realizado por género y edad.
La principal conclusión que extraemos es que más del 75% de las personas reconocen que existen desigualdades y vulnerabilidades frente a la crisis climática, sin embargo las catástrofes naturales no tienen el mismo impacto en todas las personas. Las mujeres parecen mostrar una mayor conciencia sobre las desigualdades y vulnerabilidades (67% )frente a los hombres (39%).
A su vez, las mujeres también apuestan por valorar el cuidado como el eje de la economía (75%) frente a la jerarquía tradicional del capitalismo, en comparación con los hombres (40%). Por otro lado, las mujeres, con un 88%, muestran mayor legado de conciencia y activismo para construir un mundo más justo y sostenible, en comparación con los hombres (57%).
Si analizamos los resultados por edad también nos encontramos con resultados muy interesantes. Las personas mayores de 18 años muestran un mayor deseo de cambio hacia un futuro laboral y una economía basada en el cuidado de las personas y del planeta (81%). Esto contrasta con el 41% de las personas menores de 18, que no parecen tenerlo tan presente. Cabe decir que las personas menores de 18 eligen la opción que apuesta por la convivencia y la vida comunitaria como apuesta de futuro (64%)
Por lo tanto, si somos capaces de imaginar un futuro diferente, justo y sostenible, seremos capaces de crearlo. Estos resultados demuestran la voluntad de cambio y visión. Es el momento de trabajar con la juventud para poner en valor la importancia del cuidado y de los trabajos esenciales, para, así, construir un futuro laboral basado en el cuidado y el valor de la comunidad.