Ante un entorno sumamente cambiante como el que se avecina, es urgente participar, crear y promover el papel de la ciudadanía activa y de las organizaciones sociales para impulsar un futuro y un presente que ponga la vida de las personas y del planeta en el centro. Necesitamos pensar en el futuro con ilusión y confianza pero, para que eso sea posible, es preciso involucrarnos de manera significativa a nivel individual y colectivo.
Con esta intención nació el proyecto #actúaresiliente, una iniciativa desde donde queremos potenciar el entendimiento y la cohesión de la sociedad, especialmente de la población andaluza, hacia la sostenibilidad ambiental y la equidad de género. Desde este proyecto buscamos, entre otras cosas, impulsar y promover el trabajo colectivo tejiendo redes entre activistas sociales, feministas y ambientales, de habla hispana y de diferentes latitudes. Para ello hemos creado la Red de Activistas por un Futuro Ecofeminista.
¿Qué es la red?
La red aspira a ser un espacio de creación participativa, intercambio y difusión de información para promover el activismo ambiental con enfoque feminista. Un canal abierto para el intercambio y la creatividad y dinamizado por ASAD.
¿Quiénes integramos la red?
Activistas de distinta índole y procedencia: actores sociales, organizaciones de base, estudiantes, universidades, jóvenes y todas aquellas personas comprometidas que se quieran involucrar en la creación de un futuro sostenible y justo para todas las personas y para el planeta.
En los siguientes días, tras haber realizado tu inscripción, recibirás un correo confirmando tu participación y toda la información que necesitas para empezar a colaborar en la red.
https://asad.es/wp-content/uploads/2022/09/Adaptación-post-web-logo-red-de-activistas1300x633-1.png6331300Comunicacionhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngComunicacion2022-09-12 11:56:452022-12-06 11:36:41Únete a nuestra Red de Activistas por un Futuro Ecofeminista
Os compartimos los 4 vídeos de las 4 ponencias de la Jornada de Activismo contra las Fake News, que realizamos el pasado 9 de noviembre y en el que contamos con la participación de Marilín Gonzalo (Periodista y responsable de estrategia digital en Newtral), Pol Andiñach (Periodista de Cuellilargo), Irantzu Varela (Periodista feminista) y Christian Flores (Creador audiovisual). ¡No te los pierdas!
Esta actividad se enmarca en nuestro proyectoViralizAcción: Formación de agentes sociales andaluces herramientas de comunicación innovadoras para difundir los ODS y combatir la discriminación, el cual consiste en una respuesta a las necesidades de capacitación de los agentes sociales andaluces para crear discursos a favor de los ODS ante el ascenso de la desinformación y los mensajes discriminatorios. El proyecto ofrece formación en el uso eficaz de herramientas de comunicación masiva y los ejes de la equidad de género, la diversidad cultural, la sostenibilidad ambiental y la justicia económica para los comunicadores.
https://asad.es/wp-content/uploads/2021/04/ponencias-jornada-viralizaccion.png5811025Comunicacionhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngComunicacion2021-03-02 11:51:202021-04-02 12:02:35VÍDEOS: Ponencias Jornada online de Activismo contra las fake news
Las fake news y los bulos como catalizadores de la polarización y la discriminación, debate sobre la censura vs la impunidad de los fakes en las redes sociales, la importancia de fomentar y mantener una conciencia crítica, las redes sociales como altavoz alternativo frente a los medios tradicionales. Son los temas que destacamos en este vídeo y texto resumen de la Jornada de Activismo contra las Fake News, que realizamos el pasado 9 de noviembre y en el que contamos la participación de Marilín Gonzalo (Periodista y responsable de estrategia digital en Newtral), Pol Andiñach (Periodista de Cuellilargo), Irantzu Varela (Periodista feminista) y Christian Flores (Creador audiovisual). ¡No te lo pierdas!
Los participantes debatieron sobre el papel de los medios digitalesy las redes sociales en la propagación de bulos, fake news y reproducción de estereotipos, además de explicar el poder de las herramientas digitales para viralizar mensajes reivindicativos y de transformación social.
147 personas siguieron la videoconferencia en directo, quienes tras la participación individual de los cuatro participantes pudieron realizar comentarios y preguntas y generar nuevos temas de discusión entre los participantes. Algunas de las ideas que defendieron los profesionales son que la Ley de Desinformación presentada recientemente no es sustancial y es simplemente un plan de lo que se quiere hacer en un futuro, la importancia de salir de nuestra “burbuja” y hacer un esfuerzo por escuchar al otro, el mal uso que se realiza algunas veces del canal comunicativo y el alcance del activismo a través de redes sociales.
Esta actividad se enmarca en nuestro proyectoViralizAcción: Formación de agentes sociales andaluces herramientas de comunicación innovadoras para difundir los ODS y combatir la discriminación, el cual consiste en una respuesta a las necesidades de capacitación de los agentes sociales andaluces para crear discursos a favor de los ODS ante el ascenso de la desinformación y los mensajes discriminatorios. El proyecto ofrece formación en el uso eficaz de herramientas de comunicación masiva y los ejes de la equidad de género, la diversidad cultural, la sostenibilidad ambiental y la justicia económica para los comunicadores.
https://asad.es/wp-content/uploads/2020/11/Jornada-Activismo00000.jpg10091794Comunicacionhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngComunicacion2021-01-26 14:52:072021-04-02 11:47:48VÍDEO-Resumen Jornada online de Activismo contra las fake news
El pasado lunes 9 de noviembre compartimos un espacio virtual con cuatro profesionales del mundo de la comunicación en el encuentro online “Activismo contra las Fake News”. A continuación compartimos el encuentro completo, que también está disponible en la página de Facebook:
¡Muchas gracias a todas las participantes y asistentes!
En la videoconferencia, retransmitida a través de nuestra página de Facebook, contamos con la presencia de Marilín Gonzalo (Periodista y responsable de estrategia digital en Newtral), Pol Andiñach(Periodista de Cuellilargo), Irantzu Varela (Periodista feminista) y Christian Flores(Creador audiovisual).
Los participantes debatieron sobre el papel de los medios digitalesy las redes sociales en la propagación de bulos, fake news y reproducción de estereotipos, además de explicar el poder de las herramientas digitales para viralizar mensajes reivindicativos y de transformación social.
Más de 80 personas siguieron la videoconferencia en directo, quienes tras la participación individual de los cuatro participantes pudieron realizar comentarios y preguntas y generar nuevos temas de discusión entre los participantes. Algunas de las ideas que defendieron los profesionales son que la Ley de Desinformación presentada recientemente no es sustancial y es simplemente un plan de lo que se quiere hacer en un futuro, la importancia de salir de nuestra “burbuja” y hacer un esfuerzo por escuchar al otro, el mal uso que se realiza algunas veces del canal comunicativo y el alcance del activismo a través de redes sociales.
Esta actividad se enmarca en nuestro proyectoViralizAcción: Formación de agentes sociales andaluces herramientas de comunicación innovadoras para difundir los ODS y combatir la discriminación, el cual consiste en una respuesta a las necesidades de capacitación de los agentes sociales andaluces para crear discursos a favor de los ODS ante el ascenso de la desinformación y los mensajes discriminatorios. El proyecto ofrece formación en el uso eficaz de herramientas de comunicación masiva y los ejes de la equidad de género, la diversidad cultural, la sostenibilidad ambiental y la justicia económica para los comunicadores.
En este PDF puedes leer el resumen detallado de la jornada.
https://asad.es/wp-content/uploads/2020/11/Jornada-Activismo00000.jpg10091794Comunicacionhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngComunicacion2020-11-16 12:23:392021-05-20 12:02:27VIDEOCONFERENCIA COMPLETA - JORNADA ONLINE DE ACTIVISMO CONTRA LAS FAKE NEWS
¿Aún no conoces las posibilidades que ofrecen los formatos y herramientas digitales para utilizar el audiovisual como intervención y arma de movilización? ¿Sabrías cómo crear gif’s, vídeos loops, web-documentales o vídeos interactivos para contar realidades y problemáticas sociales cercanas?
El curso “Videoactivismo transmedia: Gif, web documental y otros audiovisuales para el cambio social”, pretende dar a conocer herramientas y técnicas de producción para la realización de piezas audiovisuales y micro-formatos para el cambio social, la incidencia política y la movilización con enfoque de género e interseccional. Las personas participantes, además de aprender estas herramientas las pondrán en práctica con la creación de varias piezas audiovisuales y transmedia y con la realización del proyecto colaborativo final, que finalmente formará parte de lacampaña del proyectoMoviliz-arte: Movilización e Incidencia política a través de la formación en el uso de herramientas comunicacionales inclusivas para el cambio social.
Fortalecer las capacidades de las participantes en herramientas y técnicas de producción (a nivel usuaria) para la realización de sus piezas audiovisuales y micro-formatos para el cambio social, la incidencia política y la movilización con enfoque de género e interseccional.
Introducir y poner en práctica las posibilidades que ofrecen los formatos y herramientas digitales para utilizar el audiovisual como intervención y arma de movilización (micronarrativas –gif´s, loops video, cinemagraphs, -, y storytelling transmedia –web-documental, video interactivo, intervenciones audiovisuales, video-streaming, web seriales en redes…).
Crear, producir y editar proyectos colectivos de micronarrativas y un storytelling transmedia.
Fomentar la investigación e identificación de realidades y problemáticas sociales cercanas.
Fomentar las prácticas comunicativas audiovisuales colaborativas.
Contenidos
1. ¿Desde dónde miramos y contamos? Narrativas multimedia y transmedia con enfoque de género e intereseccional ¿ Video-Activismo multimedia y transmedia ? ¿Qué? ¿ Para qué ? ¿cómo? Ecosistema mediático. Violencias mediáticas. Narrativas de participación e incidencia al servicio de una causa. Conceptos clave: Storytelling – Transmedia – Reapropiación.
2. El regreso de los contenido cortos. Remezcla y reapropiación. Elaboración y generación de gif´s animados, cinemagraphs y micronarrativas para el cambio social. Configurar un estudio de edición de gif´s y video-loops en el móvil y en la computadora.
3. Introducción a las técnicas y herramientas de vídeo y audio multimedia. Introducción al lenguaje y las técnicas audiovisuales (audio y vídeo). El móvil como estudio de grabación, edición y posproducción. Guión de reportaje y documental social. Audiovisual de intervención.
4. Herramientas y formatos storytelling multimedia y transmedia para el cambio social. Contar historias con diferentes formatos. Introducción a los Documentales interactivos y colaborativos. Web-doc´s. Formatos y herramientas de storytelling off line y on-line. Narrativas interactivas e inmersivas.
5. Realización del proyecto colaborativo de micronarrativas audiovisuales y/o proyecto de storytelling audiovisual con enfoque de género e interseccional. Creatividad, ideas y guionización. Elaboración de un storytelling audiovisual con las herramientas tratadas durante el curso para participar en las campaña del proyecto MOVILIZARTE. Posproducción materiales realizados. Optimización de los materiales para su publicación-viralización.
6. Presentación de los trabajos y evaluación colaborativa del curso
Carga horaria 47 horas: 24 horas presenciales y 23 horas de realización de proyecto storytelling digital y micronarrativas.
Fechas, horario y lugar
Clases presenciales: 26 y 28 de noviembre; 4 y 11 de diciembre; 10, 15 y 17 de enero
Horario: de 17.00h a 20:30h
Lugar: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Paseo de los Tristes S/N – Edificio Rey Chico, Granada) y Facultad de Trabajo Social de la UGR
Clases no presenciales: repartidas a lo largo de dichos meses, sin horario definido aún.
Nº de plazas
15 personas
Titulación
ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.
Plazo de inscripción
Gratuita y obligatoria hasta el 19 de noviembre de 2018 en el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/6mXv6zj0CZrzTip83 Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 24 de noviembre.
Es importante contar con un portátil o en su defecto un móvil con cámara. Cada alumna/o deberá disponer del suyo propio o en su defecto, se formarán grupos de trabajo en el que se cuente con un dispositivo al menos para realizar las sesiones prácticas (nota: no es necesario traerlo el primer día del curso).