Entradas


ASAD ha realizado una formación en vídeo participativo con el alumnado de integración social del centro MEDAC, dentro del proyecto #JovenesDespiertxs, proyecto de Educación para el Desarrollo financiado por Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que abarca a 980 jóvenes de diferentes ciclos formativos de la ciudad de Granada y tiene por objetivo promover en la sociedad andaluza el compromiso con los estilos de vida sostenibles, la igualdad de género, la cultura de paz, la diversidad cultural y la ciudadanía mundial (meta 4.7 ODS) a través del ejercicio del derecho a la comunicación. se trata de una iniciativa realizada en colaboración con 5 centros educativos de la ciudad de Granada. 

La formación versó sobre el ODS 12; producción y consumo sostenible. A través de las 12h de formación realizadas entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre, un total de 43 alumnos y alumnas de 2º de integración social pudieron reflexionar sobre cómo difundir las problemáticas ambientales y promover modelos de producción y consumo más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente utilizando la herramienta del vídeo participativo. 

De la misma manera, se aterrizará el uso de la herramienta en relación a las funciones y tareas propias de la disciplina de la integración social y las posibilidades que tiene el audiovisual como herramienta de intervención social. La formación tiene una base eminentemente práctica por lo que los y las participantes realizaron sus propias obras audiovisuales, tanto de  carácter grupal como individual. en torno al ODS 12. 


El proyecto #JovenesDespiertxs  sale de bambalinas para comenzar sus talleres en el IES Miguel de Cervantes con el alumnado de primero de animación sociocultural. 

Nuestro compañero Jose Pascual Garrido de la escuela internacional de circo y teatro (CAU) impartió una clase sobre artivismo, la cual se dividió en dos partes. Por un lado estuvo la parte teórica, en la cual el alumnado tomaron notas de los diferentes recursos que ofrece el artivismo y como el teatro de calle es el más recomendado para esta técnica. 

Después de haber asimilado los contenidos el alumnado paso a la acción poniendo en práctica  las herramientas que Jose les había enseñado, dando por lo tanto los primeros pasos hacia la obra teatral que más tarde llevarán a cabo dedicada a la diversidad.  

El proyecto #JovenesDespiertxs está financiado por Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), abarca a 980 jóvenes de diferentes ciclos formativos de la ciudad de Granada, con los cuales pretendemos trabajar el compromiso con los estilos de vida sostenibles, la igualdad de género, la cultura de paz, la diversidad cultural y la ciudadanía mundial (meta 4.7 ODS) a través del ejercicio del derecho a la comunicación. 

¿Nos afecta la pandemia a todas por igual? Es la pregunta que nos plantea este vídeo lleno de denuncia pero también de optimismo y de fuerza para que sigamos adelante con nuestras luchas por la justicia social. Un vídeo hecho a partir de las 10 acciones artivistas creadas de forma participativa por las alumnas y alumnos del curso “Artivismo como herramienta pedagógica” de nuestro proyecto FormArte. ¡No te lo pierdas!

El curso “Artivismo como herramienta pedagógica” se realizó entre los pasados meses de septiembre y octubre en Granada, con el objetivo de brindar herramientas técnicas para emplear las artes escénicas en contextos educativos, conocer los principios fundamentales del Artivismo, aprender formas de comunicación social a través del teatro y crear una acción artivista al final del curso.

Se dirigía a profesorado, estudiantes de magisterio, educación social, pedagogía, trabajo social y titulaciones relacionadas con la educación, a comunicadoras y a toda persona interesada en aprender a utilizar el artivismo.

La formación se enmarca en nuestro proyecto “FormArte : Formación de agentes educativos andaluces para la introducción de las ODS en la docencia a través de la comunicación para el cambio social“, que financiado por la AACID, tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de los agentes educativos y sociales andaluces para incorporar a la docencia los ODS utilizando herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.

El pasado domingo 8 de noviembre tuvo lugar nuestra última sesión del curso “Artivismo como herramienta pedagógica“, perteneciente a nuestro proyecto FormArte: Formación de agentes educativos andaluces para la introducción de los ODS en la docencia a través de la comunicación para el cambio social. Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo, su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los agentes educativos y sociales andaluces para incorporar a la docencia los ODS empleando herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género . El objetivo de la sesión fue grabar las acciones artivistas finales. Muy pronto, será publicado el vídeo con todas las acciones.

El curso de Artivismo como herramienta pedagógica fue previsto para el mes de marzo, pero debido a la crisis sanitaria generada por el COVID19, tuvo que aplazarse a octubre. Los principales objetivos del curso fueron brindar herramientas para utilizar las artes escénicas en contextos educativos, conocer los principios del artivismo, aprender los lenguajes escénicos propios del teatro, aprender modos de comunicación para la acción social, mejorar nuestra capacidad de crear historias y de escuchar, interpretar y redireccionar deseos, subrayar la diferencia como un valor que enriquece nuestra cultura y crear una acción artivista al final del curso. Iba dirigido a profesorado y estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, a comunicadoras, activistas y toda persona que quiera aprender a emplear el artivismo como herramienta pedagógica.

previous arrow
next arrow
Slider

El pasado 2 de marzo sacamos a las plazas de Granada la acción artivista “La calle es nuestra de noche y de día”, un espectáculo con el que queríamos denunciar, mediante el teatro y la danza, el acoso que sufrimos las mujeres en los espacios públicos (calles, paradas de autobuses, lugares de ocio, etc.), y reivindicar nuestro derecho a sentirnos libres y seguras en cualquier espacio a cualquier hora del día.

Desde las 12 de la mañana las artistas estuvieron representando en diferentes espacios de la ciudad esta acción, que fue creada en el curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social”, organizado por ASAD e impartido la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU. La primera parada fue Campo del Príncipe, la segunda Plaza Nueva y la última Plaza de las Pasiegas. Lugares donde las artistas escenificaron, ante más de 300 personas, diversas situaciones de acoso machista para generar reflexiones y crear diálogos con el público en torno a las distintas violencias machistas que sufrimos las mujeres en los espacios públicos.

[layerslider id=”25″]

También puedes ver otras acciones artivistas que hemos hecho en los últimos años.

Esta actividad forma parte de la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”. Más de 50 personas han participado en estas creaciones, con las que quieren denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres, bajo el lema “La calle es nuestra, de noche y de día”.

¡Estad atentas a nuestras redes para no perderos ningún detalle del resto de actividades de la campaña!


– ver todas las noticias de este proyecto –

 

Este sábado 2 de marzo saldremos a las plazas de Granada con la acción artivista “La calle es nuestra de noche y de día”, un espectáculo con el que queremos denunciar, mediante el teatro y la danza, el acoso que sufrimos las mujeres en los espacios públicos (calles, paradas de autobuses, lugares de ocio, etc.), y reivindicar nuestro derecho a sentirnos libres y seguras en cualquier espacio a cualquier hora del día.

¿Cuándo? ¿Dónde? 

  • A las 12h en Campo del Príncipe.
  • A las 13h en Plaza Nueva.
  • A las 14h en Plaza de las Pasiegas  

La acción artivista ha sido diseñada en el curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social”, facilitado por la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU. Una formación que tiene como objetivo dotar a las participantes de herramientas artísiticas para convertirse en artistas para el cambio social, capaces de crear acciones artivistas en las calles y plazas con el fin de crear diálogos con el público y generar cuestionamientos ante las desigualdades e injusticias sociales. ¡Aquí tienes otras acciones artivistas de ASAD!

Esta actividad forma parte de la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”. Más de 50 personas han participado en estas creaciones, con las que quieren denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres, bajo el lema “La calle es nuestra, de noche y de día”.

¡Estad atentas a nuestras redes para no perderos ningún detalle del resto de actividades de la campaña!

 

 

Desde hoy lanzamos la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”.

Más de 50 personas han participado en estas creaciones,  con las que queremos denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres.

La campaña quiere mostrar las diversas maneras en que la ciudad perpetúa la violencia contra las mujeres, con calles y transportes no seguros, donde la mala iluminación o la falta de buses nocturnos nos hacen vulnerables; con espacios de ocio donde solemos ser directamente agredidas; con publicidad sexista… Y también, que hay múltiples soluciones, muchas de ellas, en manos de las instituciones: iluminando y planificando bien la ciudad, creando puntos violeta de atención directa (especialmente de noche), cambiando rutas de buses y formar al personal de transporte, sancionando la publicidad sexista, y, sobre todo, sensibilizando para que se entienda que las mujeres no debemos protegernos en el espacio público, sino que tenemos derecho a estar tranquilas en él.

Consulta en ARGUMENTARIO completo de la campaña.

En las próximas semanas, os esperamos en las calles y en las redes para decir bien alto que LA CALLE ES NUESTRA, DE NOCHE Y DE DÍA.

Actividades de la campaña:

 

  • Exposición fotográfica, creada por las participantes del curso “Fotografía social para la incidencia política”
    23 de febrero. De 12h a 14h en Plaza Nueva
    4 – 15 de marzo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR
  • Acción artivista, creada por las participantes del curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social” con la colaboración de la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU
    2 de marzo.
    A las 12h en Campo del Príncipe. A las 13h en Plaza Nueva. A las 14h en Plaza de las Pasiegas
    ¡Aquí tienes otras acciones artivistas de ASAD!
  • Lanzamiento del documental-juego interactivo, creado por las participantes del curso “Videoactivismo transmedia”
    15 de marzo. En las calles y en las redes sociales
    Próximamente más información

En los próximos días os iremos dando más información de cada actividad. ¡Síguenos en nuestras RRSS y ayúdanos a difundir la campaña! 

                           ASAD en Facebook                 ASAD en Twitter                  ASAD en Instagram

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

 

Las alumnas y alumnos de 4º de la ESO del IES Laurel de la Reina (La Zubia) organizaron el pasado viernes su gala final del proyecto ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta”, del que han formado parte desde el mes de octubre. Una sesión que les sirvió para reflexionar de forma global sobre todo lo aprendido en el proyecto pero también para divertirse a través de la comunicación y el humor. 

Cuatro grupos se organizaron para preparar la gala. Uno de ellos fue el equipo de noticias, eje central del evento. Un segundo grupo fue el de decoración, que además de hacer una pancarta con algunos de los conceptos del proyecto, preparó las tarjetas identificativas de todas las personas asistentes. El tercer grupo fue formado por el equipo de baile, que fue amenizando los descansos de la gala con sus coreografías. Por último, el de reporteras y reporteros se encargó de preguntar al resto de compañeras y compañeros su valoración sobre el proyecto. 

[layerslider id=”32″]

En la gala, se proyectaron además algunas de las piezas de comunicación para el cambio social que ha ido creando el alumnado en los módulos de teatro-foro, fotografía, vídeo y artivismo, en los que han estado reflexionando sobre la identidad, la diversidad cultural, la igualdad de género y la comunicación no violenta. Así mismo, también se proyectó el teaser del vídeo resumen del proyecto (¡que compartiremos muy pronto!). 

¡Muchas gracias a todas y a todos por organizar esta gala! Y a las lectoras, pronto podremos enseñaros el vídeo final y todas las piezas de comunicación para la transformación social que han creado. ¡Estad atentas!

– ver todas las noticias de este proyecto –

En ASAD llevamos años apostando por el artivismo, una metodología que utiliza códigos que habitualmente se usan en el contexto de la cultura y el entretenimiento para sacudir conciencias y promover la transformación social. Con los cursos de artivismo queremos dotar a las participantes de herramientas que les permitan convertirse en en artistas para el cambio social, y por supuesto, queremos llenar calles y plazas  de acciones artivistas que permitan crear diálogos con el público y generar cuestionamientos ante las desigualdades e injusticias sociales.

En el curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social”, enmarcado en el proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, abordaremos las nuevas dramaturgias al servicio del cambio social, el teatro urbano, la práctica escénica, el cuerpo como herramienta de transformación y forma de expresión, así como experiencias teatrales grupales. Además, pondremos en práctica lo aprendido a través de la producción de una acción artivista que versará sobre las temáticas vinculadas a la campaña que se está desarrollando en el marco del proyecto, centrada en la denuncia, visibilización y propuesta de soluciones frente a las violencias machistas en el espacio público.

Objetivo general: 

  • Capacitar al alumnado para utilizar el artivismo como una herramienta directa y efectiva de comunicación para el cambio social mediante la realización de la acción artivista “Espacio libre de acoso machista”, que se presentará el sábado 2 de marzo

Programa: 

  1. Concepto de artivismo
  2. Nuevas dramaturgias al servicio de la sociedad
  3. Principales características del teatro urbano
  4. Práctica escénica
  5. Experiencias grupales
  6. El cuerpo como herramientas de transformación y forma de expresión
  7. “Somos creadoras, no intérpretes”
  8. Producción artivista
  9. Creación de la acción artivista “Espacio libre de acoso machista”
  10. Desartivismo

Fechas y horario: S y D: 16, 17, 23, 24 de febrero y 2 de marzo de 10 a 19h
Lugar: Cuesta Molinos, 9, Bajo Izda. Barrio del Realejo

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO. PLAZAS CUBIERTAS.

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 13 de febrero. 

Titulación: ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

Este formación está vinculada a una campaña de comunicación del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, cuyo objetivo es visibilizar, denunciar y proponer soluciones en relación a las violencias contra las mujeres en el espacio público. Como en el resto de cursos del proyecto, gran parte de las piezas generadas versarán en torno a esta temática.

– ver todas las noticias de este proyecto –

Items de portfolio