Entradas

El pasado viernes 7 de julio de 2023, en Santo Domingo, se llevó a cabo un evento en el Centro Cultural de España en Santo Domingo,  donde se reunió a personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos. Esta iniciativa, fue el resultado del taller de Artivismo que se realizo en el mes de marzo impulsada por el Centro Cultural de España de Santo Domingo y la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), en la cuál se logró destacar el poder del arte como una herramienta para el cambio social.

El objetivo principal del evento era presentar la acción de calle Ciudad Segura/Sociedad Segura que se realizó el 1 de abril en el Parque Enriquillo, donde las participantes pudieron denunciar a través de las artes escénicas su descontento con la irresponsabilidad medioambiental, el acoso callejero y  la inseguridad vial. Con la participación de un total de 24 personas, incluyendo 6 hombres y 18 mujeres, este taller demostró la capacidad del arte escénico para unir a individuos de diferentes orígenes y experiencias, promoviendo la igualdad de género y la inclusión.

El evento fue inaugurado por Miriam Arredondo Garrido, coordinadora de programas del Centro Cultural, quien dio la bienvenida a todos los y las asistentes con palabras llenas de entusiasmo y esperanza. A continuación, Cibeles Sánchez, artista y profesora del taller, compartió su experiencia y explicó cómo se desarrolló el proceso creativo, resaltando la diversidad de enfoques que cada participante aportó a la acción social.

Una de las participantes, quien también trabaja en una institución, expresó su gratitud por formar parte de este taller. Comentó que ha aprendido a motivar y enseñar a los colectivos comprometidos, brindándoles las herramientas necesarias para reivindicar sus derechos. Otra de las participantes, compartió su experiencia comentando que tuvo la oportunidad de poder generar un espacio para encontrarse con personas que compartieran su pasión por la defensa de los derechos humanos. 

El evento culminó con la proyección de la acción social que capturó los momentos más destacados, en el que se destacó el entorno donde se llevo a cabo, un lugar emblemático, marcado por altos niveles de desigualdad, convirtiéndose en el escenario perfecto para la realización de la acción artivista.

En el siguiente enlace pueden ver todo el evento, que ha sido grabado y cedido por el Centro Cultural de España en Santo Domingo, República Dominicana

Taller de artivismo

Durante el mes pasado de marzo, se llevó a cabo el taller de artivismo en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, en República Dominicana por la artivista y compañera Cibeles Sánchez Pimentel.  En este las participantes conocieron las bases del artivismo, como una forma de activismo social que utiliza diferentes expresiones escénicas para denunciar y transformar la realidad. 

Además, durante los siete días de formación, las 14 personas participantes se enfocaron en diseñar de manera colectiva una expresión artística de calle en el marco de la cultura de la paz, los derechos humanos y la construcción de sociedades inclusivas. 

El taller comenzó con un diálogo abierto sobre los derechos humanos y grupos poblacionales migrantes, seguido por la proyección de audiovisuales sobre estos temas, como por ejemplo las acciones artivistas que se han ido realizando en la organización. El grupo de participantes también reflexionaron sobre la importancia de la cultura de paz y la diversidad cultural en nuestras sociedades, y sobre cómo el arte puede ser una herramienta a favor de los derechos humanos universales y la migración.

En los días siguientes, se exploraron diferentes técnicas artísticas utilizadas en el artivismo y se llevaron a cabo ejercicios experimentales entorno a los problemas y realidades que cada uno de ellos y ellas encontraban en su día a día.

Tras la definición participativa y conjunta de los temas a tratar en la acción artivista, las y los integrantes del grupo comenzaron a estructurar y visibilizar a través de las técnicas aprendidas el cómo podrían transmitir la denuncia e incitar a la acción en el marco de gestión de residuos, acoso en la calle, cultura de paz y diversidad cultural. Culminó con un ensayo final general y la presentación de la acción artivista en un espacio de tránsito popular, con el fin de tener un mayor alcance con un público que no estuviera habituado a las manifestaciones culturales, artísticas, activistas entre otros. 

El taller de artivismo fue una oportunidad para que las y los participantes aumentaron su conocimiento en el arte, tanto para aquellas que no sabían sobre estas técnicas como para las personas artísticas que pudieron integrar el artivismo como nueva herramienta de expresión y de manifestación. 

Afiche taller artivismo def-01El próximo viernes 11 de agosto realizaremos el primer taller de artivismo (arte+activismo) en la República Dominicana. Un curso dirigido a activistas en el que las y los participantes podrán aprender a preparar acciones de calle artísticas destinadas a la movilización social.

El taller tendrá lugar en el Centro Cultural de España Santo Domingo de 2 p.m. a 8 p.m. y contará con un profesional español con más de 20 años de experiencia como director y actor de teatro de calle y artivismo, José Antonio Pascual, de Animasur Teatro y Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU.

¿Qué es el artivismo?

El artivismo propone acciones transformadoras y de denuncia como formas de acción social en el mismo entorno en el que vivimos, normalmente jugando con la sorpresa y/o la realidad-ficción. De esta forma, la sociedad pasa de ser un público pasivo a ser un sujeto activo y protagonista, que elabora y canaliza la información a través del arte para que llegue a toda la comunidad. El arte se convierte en una herramienta para luchar contra las injusticias y las desigualdades de la sociedad.

Taller de Artivismo: Arte + Activismo

Facilitado por: José Antonio Pascual Garrido. Profesional con más de 20 años de experiencia. Director de la compañía de teatro de calle Animasur (España) y director de la Escuela Intenacional de Circo y Teatro CAU (España).

Dirigido a: activistas, organizaciones que trabajan por la transformación social a través de diferentes temáticas, artistas de teatro, danza y circo.

Fecha: 11 de agosto, de 2 pm a 8 pm.

Final de la convocatoria: 8 de agosto.

Inscribirse a la dirección: info@ccesd.org

Más información en: www.ccesd.org

¡Os esperamos!

 

¡Kontinuasom sigue girando por el mundo! El próximo 28 de abril de 2017 a las 6pm el Centro Cultural de España en Santo Domingo (AECID) realizará una proyección de la película, con cineforum posterior para charlar sobre el documental, la cooperación cultural y el cine para la transformación social con el productor (y director de ASAD), Ignacio Tamayo.

La entrada será gratuita hasta completar aforo, ¡os esperamos!

Fecha: 28 de abril de 2017
Hora: 6PM
Lugar: CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Más información del evento: http://ccesd.org/2017/03/kontinuasom/

Más info de la película en www.kontinuasom.org